El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y el director General del Departamento Nacional de Planeación – DNP, realizaron una intervención en la sesión conjunta dirigida por el Representante a la Cámara por La Guajira, Juan Loreto Gómez Soto, para presentar oficialmente el Presupuesto General de la Nación.
El PGN fue presentado por un monto de $502.5 billones, lo que representa un aumento real del 9%, teniendo en cuenta la inflación proyectada para 2023, que es del 9.2%. Esto se traduce en una diferencia de $41 billones en términos reales.
Los sectores que recibirán mayores recursos para el próximo año serán: Servicio de la Deuda Pública ($92.3 billones), Educación ($70.5 billones), Salud ($61.5 billones), Hacienda ($54.5 billones), Trabajo ($46.1 billones) y Prosperidad Social ($25.7 billones). El presupuesto asignado al servicio a la deuda es significativamente alto, la asignación a educación y salud demuestra un compromiso por llegar a los lugares más apartados del país y el aumento en prosperidad social evidencia la necesidad de llegar a las poblaciones más necesitadas.
“La disminución real en la asignación al sector de transporte en Colombia es motivo de preocupación, especialmente considerando la urgente necesidad de mejorar nuestras vías. Destaco la importancia de establecer un gasto público contra cíclico, lo que significa aumentar la inversión en momentos de recesión económica para estimular el crecimiento. Las infraestructuras viales son fundamentales para el desarrollo de nuestro país y requieren una atención sostenida”, afirmó Gómez Soto.
El liderazgo ejemplar del Representante a la Cámara por La Guajira, Juan Loreto Gómez Soto, en la dirección del debate del Presupuesto General de la Nación para el año 2024, demuestra su firme compromiso con el desarrollo tanto a nivel nacional como en su región.