La Primera Dama de la Nación, Verónica Alcocer, llegó a La Guajira este martes para cumplir una agenda de tres días en varios municipios del departamento. Su primera visita fue a la comunidad indígena Karazúa, en la Alta Guajira.
Allí, en compañía de la gobernadora Diala Wilches y la gerente de Esepgua, Andreina García Pinto, conoció de primera mano la problemática del pueblo wayuu en materia de agua potable, educación, salud y seguridad alimentaria.
Para el caso puntual de agua potable, pudo evidenciar el avance de las obras de Esepgua y el MinVivienda, las proyecciones, tiempo de entrega y el impacto positivo que estos proyectos generan en las comunidades. Justamente en Karazúa, la empresa adelanta un punto de abastecimiento que beneficiará a más de 5 mil personas, con una inversión superior a los $4 mil millones de pesos.
Durante el recorrido, Andreina García, le explicó detalladamente a la primera dama en que consiste el proyecto, el número de beneficiarios y además, cómo se viene aumentando notablemente la cobertura al pasar de 3% a 30% a través de los 100 puntos de entrega que empezarán a operar una vez finalicen las obras y sean recibidas por las comunidades indígenas.
El mensaje de Verónica Alcocer fue puntual y directo: “Cuenten con mi compromiso de transmitir el mensaje al presidente, quiero ver la problemática del agua, de la salud y educación. Este cargo es para servirle a ustedes, se necesita. voluntad y corazón para ayudar y así lo haré”, afirmó la Primera Dama.
La agenda de Alcocer continúa este miércoles en los municipios de Manaure, Fonseca y Riohacha, donde también hablará con población indígena sobre los proyectos de desarrollo que impulsa el Gobierno Nacional para brindar apoyo a las comunidades vulnerables.