Diario Caribe
La Guajira,Colombia - 19 de octubre de 2025
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música
Diario Caribe
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Caribe
Sin resultados
Ver todos los resultados
Banner Cerrejon sep2025 Banner Cerrejon sep2025 Banner Cerrejon sep2025
ANUNCIO PUBLICITARIO

Docentes de Uniguajira integran saberes ancestrales y tecnología para mejorar la calidad del agua

•La investigación aborda la crisis de acceso al agua que padecen ciertas zonas del departamento.

Redacción Diario CaribePor:Redacción Diario Caribe
septiembre 26, 2023
en La Guajira, ZPrincipal
Docentes de Uniguajira integran saberes ancestrales y tecnología para mejorar la calidad del agua
yedyed amaya
Banner kottushi feb2025
ANUNCIO PUBLICITARIO

Un proyecto liderado por docentes de la Universidad de La Guajira integró saberes ancestrales y tecnología para abordar la crisis de acceso al agua que padecen ciertas zonas del departamento, específicamente en la comunidad wayuu de Jaripa, ubicada en Manaure-La Guajira, con esto se ejemplifica una vez más la convergencia de la investigación y la proyección social que caracteriza a la Alma Máter.

Los autores del estudio, fueron Alcides Rafael Daza Daza docente adscrito a la Facultad de Ingeniería e investigador principal y Alexis Carabalí Angola de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas como co-investigador, ambos miembros del grupo de investigación Territorios Semiáridos del Caribe de Uniguajira.

También te puede interesar

Pérdida y desperdicio de alimentos: un desafío que exige colaboración y solidaridad

Banco de Alimentos de la Diócesis de Riohacha y Club Rotario Bogotá apuestan por la soya para combatir la desnutrición

Intensifican las acciones de prevención y vigilancia para garantizar la seguridad en el municipio de Uribia

“La mayor limitante en las comunidades wayuu y en general en gran parte de la Media y Alta Guajira, es el agua, por ello se hace necesario desarrollar todas las posibles soluciones para reducir la vulnerabilidad que la escasez del preciado líquido expone a las comunidades indígenas, especialmente”, destacó el académico Alcides Daza.

ANUNCIO PUBLICITARIO

Durante el proceso de investigación se logró desarrollar una solución sostenible que representa una esperanza para comunidades rurales sin acceso fiable al agua. Alexis Carabalí, coinvestigador explica que “esta tecnología ofrece una alternativa crucial para las poblaciones que dependen de fuentes de agua como los jagüeyes y buscan potabilizarla o reducir el riesgo de problemas de salud derivados del consumo de agua de mala calidad”.

Docentes e investigadores de la Universidad de La Guajira.

El propósito central del proyecto fue diseñar, construir y evaluar un sistema piloto sostenible para mejorar la calidad del agua de consumo humano en la comunidad indígena wayuu de Jaripa, al integrar saberes y prácticas ancestrales con tecnologías apropiadas. En este sentido y desde una perspectiva metodológica, social, cultural, ambiental y tecnológica, se pudo demostrar que es posible desarrollar y validar una solución basada en el conocimiento ancestral de los wayuu, lo que permite la apropiación y transferencia tecnológica mediante la participación activa de la comunidad.

El método propuesto se compone por tres tinajas hechas de arcilla, cada una con una función, la primera contiene el cristal de la tuna para sedimentar las partículas suspendidas, la segunda contiene un lecho filtrante de arena y grava y la última almacena el agua tratada. Además, se ha recomendado la implementación de desinfección solar a través del método SODIS cuando sea necesario, el cual consiste en llenar botellas de plástico de tereftalato de polietileno (PET) con agua no tratada y exponerlas a la luz solar durante un tiempo determinado, para destruir los patógenos.

Aunque el proceso se aplicó en una “comunidad pequeña”, los investigadores destacan que su potencial de aplicación es significativo. “Se beneficiaron directamente a 10 familias, pero con apoyo institucional, podría llegar a muchas más comunidades rurales que enfrentan desafíos similares”, agregó Alcides Daza Daza.

Se espera que el impulso de esta tecnología genere una mejora significativa en la calidad del agua en las comunidades que dependen de jagüeyes como fuente de abastecimiento, pues ofrece una alternativa para potabilizar el agua y reducir el riesgo de problemas de salud asociados con la calidad deficiente del agua.

Etiquetas: AguaAncestralesCalidadDocentesLa GuajiraMejorasSaberesTecnologíaUniguajira
Compartir30Tweet19Enviar

Noticias Relacionadas

La Guajira se beneficia con nueva inversión del Grupo Ecopetrol mediante ‘Obras por Impuestos’

La Guajira se beneficia con nueva inversión del Grupo Ecopetrol mediante ‘Obras por Impuestos’

mayo 31, 2023
José Durán identificó serios problemas en el distrito de Riohacha

José Durán identificó serios problemas en el distrito de Riohacha

julio 25, 2023
Mesas de participación ciudadana dejaron más de 8 mil propuestas para el Plan de Desarrollo de La Guajira

Mesas de participación ciudadana dejaron más de 8 mil propuestas para el Plan de Desarrollo de La Guajira

febrero 25, 2024
ANUNCIO PUBLICITARIO
ANUNCIO PUBLICITARIO




publicidad dentalcare riohacha

Recomendados Para Ti

Pérdida y desperdicio de alimentos: un desafío que exige colaboración y solidaridad
La Guajira

Pérdida y desperdicio de alimentos: un desafío que exige colaboración y solidaridad

Por: Redacción Diario Caribe
septiembre 29, 2025
0

En el marco del Día Mundial para la Concientización sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, la red de...

Leer más
Banco de Alimentos de la Diócesis de Riohacha y Club Rotario Bogotá  apuestan por la soya para combatir la desnutrición

Banco de Alimentos de la Diócesis de Riohacha y Club Rotario Bogotá apuestan por la soya para combatir la desnutrición

septiembre 17, 2025
Intensifican las acciones de prevención y vigilancia para garantizar la seguridad en el municipio de Uribia

Intensifican las acciones de prevención y vigilancia para garantizar la seguridad en el municipio de Uribia

septiembre 4, 2025
Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio

Óscar Gamarra y Haffit David, la cuota local en el Festival Francisco el Hombre 2025

junio 24, 2025

Diez agrupaciones de todo el país competirán por la corona de Francisco el Hombre

junio 24, 2025

Después de 30 años, Carlos Vives pondrá a vibrar a Riohacha en el Festival Francisco el Hombre

junio 24, 2025

Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio

junio 24, 2025
Cargar más

Publicación siguiente
Cerrejón ha sembrado más de tres millones de árboles nativos del bosque seco tropical en La Guajira

Cerrejón ha sembrado más de tres millones de árboles nativos del bosque seco tropical en La Guajira

Cayeron ‘Los Rebuscadores del Sur’ en San Juan del Cesar

Cayeron 'Los Rebuscadores del Sur' en San Juan del Cesar

Soporte : riverasofts.com
Diario Caribe

© 2022 Derechos reservados a Diario Caribe S.A.S.

Menú

  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música

© 2022 Derechos reservados a Diario Caribe S.A.S.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

: 0