Recientemente el docente de la Universidad de La Guajira, Daiver Pinto Pimienta, resultó beneficiario de las becas Colfuturo 2019, que derivó en la investigación Gobernanza del agua en el manejo por comunidades indígenas wayuu en el municipio de Manaure, La Guajira, Caribe colombiano: una mirada sociocrítica.
El trabajo investigativo se fundamentó en la metodología sociocrítica, dinamizada por la investigación acción (IA), y la búsqueda de instrumentos aplicados, de forma que se explicara el manejo del agua desde la etnia. Las entidades que lo apoyaron fueron la Universidad del Zulia, Hocol, Colfuturo, la Alcaldía de Manaure, la empresa de servicios públicos del departamento, además de las universidades Simón Bolívar y de La Guajira, como instituciones líderes del proyecto.
El estudio está relacionado con el manejo inadecuado de los espacios sociales entre las comunidades y las entidades encargadas del agua, principalmente en El Pájaro, Manaure. Allí durante un año, se adelantó la investigación en la que se trabajaron talleres, se aplicaron encuestas, se hicieron grupos focales y se hizo una entrevista con entidades del sector de agua potable, que arrojó como resultado las deficiencias que aún mantienen las poblaciones sobre la normatividad y la administración del agua a nivel comunitario.
“Hay una desconexión digamos tangencial de las entidades porque muy poco atienden al requerimiento del uso total de las comunidades. Lo más fuerte es que se construyeron con ellas las cuatro dimensiones de la gobernanza del agua entre las que se encuentra la territorialidad, el autogobierno, la adopción de tecnologías y la participación comunitaria, lo que quiere decir que para el wayuu no hay una traducción directa de la gobernanza, porque ya ellos tienen su gobernanza ancestral. Lo que hay que hacer es fortalecerlos en asunto de participación y que conozcan la importancia de las políticas del agua, pero que al mismo tiempo estas bajen al territorio”, puntualizó el maestro.
Daiver Pinto Pimienta, docente e investigador de Uniguajira.
Otros de los hallazgos evidenciaron una serie de limitaciones en relación con el desconocimiento teórico, práctico y jurídico que padecen los miembros de la comunidad wayúu, respecto a la toma de decisiones conscientes y de las consecuencias frente a la gobernanza del agua, lo que, en consecuencia, propicia un ambiente de debilidad para la articulación sostenible de las políticas, estrategias y mecanismos de coordinación, administración y gestión en los territorios.
Para la investigación, el profesor centró su formación en los temas que necesita atender el departamento y no en su preparación personal, puesto que su intención era regresar y ayudar a solucionar la problemática de agua en La Guajira. “La universidad no puede ser ajena, ni puede estar de espalda a la situación de las comunidades wayuu, entonces tomé la iniciativa de investigar a profundidad. Ellos estructuran la gobernanza como una oportunidad de autogobierno, para aunar esfuerzos con las entidades occidentales y que vivan bien. Esa tríada de concepto construye la gobernanza para ellos, no es una traducción directa de autogobierno, sino unir la determinación para que todos vivamos bien”, aseveró el investigador Daiver Pinto.
Por otro lado, para dejar plasmado el conocimiento, el investigador planea publicar el trabajo de manera que le sirva de soporte a colegas y no se cometan errores con los proyectos de abastecimiento de agua que llegan a las comunidades. “La tecnología no es apropiada para los wayuu y la dejan abandonada, por lo tanto eso hay que mejorarlo, muchas inversiones se han perdido en La Guajira gracias a esto. Hemos hecho molinos, albercas, jagüeyes y todavía tenemos el problema de desabastecimiento de agua, o sea que hay que trabajar en cuestión de la gobernanza del agua”, finalizó Pinto Pimienta.