Diario Caribe
La Guajira-Colombia - 15 de julio de 2025
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música
Diario Caribe
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Caribe
Sin resultados
Ver todos los resultados

cerrejon banner julio 2025 cerrejon banner julio 2025 cerrejon banner julio 2025
ANUNCIO PUBLICITARIO

Proyecto de cadena de suministro del queso costeño muestra avances significativos en su desarrollo

•La iniciativa se planteó como una serie de esfuerzos interinstitucionales, para fortalece esta cadena de valor.

Redacción Diario CaribePor:Redacción Diario Caribe
octubre 7, 2023
en Regionales, ZPrincipal
Proyecto de cadena de suministro del queso costeño muestra avances significativos en su desarrollo
yedyed amaya
Banner kottushi feb2025
ANUNCIO PUBLICITARIO

El proyecto Fortalecimiento de la capacidad productiva y comercial de la cadena de suministro del queso costeño en las subregiones del Caribe colombiano, departamentos del Magdalena, Córdoba y La Guajira, lanzado en 2021 por Uniguajira, Unimagdalena y Unicórdoba, ha tenido varios avances en su desarrollo, tales como reuniones con ganaderos, fabricantes y comercializadores de queso, visitas de campo a fincas y mercados internacionales, así como la obtención de equipos tecnológicos para su progreso.

La iniciativa se planteó como una serie de esfuerzos interdisciplinares e interinstitucionales, para fortalecer y diagnosticar esta cadena de valor, potenciar la capacidad productiva del sector, favorecer la interacción entre ofertantes y demandantes del queso costeño y comercializarlo exitosamente en el mercado convencional y digital, tanto a nivel nacional como internacional.

También te puede interesar

Óscar Gamarra y Haffit David, la cuota local en el Festival Francisco el Hombre 2025

Diez agrupaciones de todo el país competirán por la corona de Francisco el Hombre

Después de 30 años, Carlos Vives pondrá a vibrar a Riohacha en el Festival Francisco el Hombre

De esta manera, se espera poder contribuir a la solución de problemas y situaciones presentes en la cadena de valor de este producto alimenticio, específicamente en las localidades involucradas en la investigación.

“Son varios los avances que ha alcanzado el proyecto hasta el momento: la socialización e interacción con los actores que intervienen la cadena de suministro del queso costeño para conocer de primera mano una aproximación teórico-práctica de los procesos de producción, logística, comercialización y distribución en los lugares objeto del estudio. Así mismo, se ha podido comprender a partir de una caracterización fisicoquímica y bacteriológica, las propiedades del queso costeño y leche producido en estos departamentos”, puntualizó Andrés Galindo Montero, investigador principal por parte de Uniguajira.

Visita en el kiosco La Cheña en San Juan del Cesar, La Guajira.

Por otro lado, se encuentra una visita a Países Bajos que se centró en identificar temas de asociatividad, entrada al mercado, e intermediación para interacción con el sector turístico. En la misma, se recorrieron varias fábricas, museos, mercados y negocios locales, con el objetivo de descubrir el sector productivo, la logística y estrategias implementadas para la venta del alimento y los servicios ofrecidos, así como los tipos de clientes.

festival francisco el hombre 2025 festival francisco el hombre 2025 festival francisco el hombre 2025
ANUNCIO PUBLICITARIO

Del mismo modo, en La Haya surgió un encuentro con la embajadora de Colombia ante los Países Bajos, Carolina Olarte Bácares, el ministro plenipotenciario, Miguel Alberto Gómez Vélez y sus asesores Raúl Simancas Gómez y Julián Camilo Silva Sánchez, en el que se dialogó acerca del alcance del proyecto y el propósito de visitar a los distintos actores de la cadena de queso en Holanda.

En este sentido, se solicitó a la embajadora, revisar la posibilidad de acceso a recursos internacionales en fondos de la Unión Europea, para la financiación de tecnología a productores artesanales de queso en Colombia, concretamente del costeño en el Caribe colombiano, como maquinarias y equipamientos, con la finalidad de fortalecer la producción quesera al exterior del país. Igualmente, se propuso establecer contacto para trabajar con entidades académicas como la Universidad de Wageningen.

Entre las conclusiones arrojadas se determinó que, es posible que para aumentar la competitividad se requieran grandes inversiones, por lo que es necesario el desarrollo de esquemas asociativos que permitan compartir recursos a los productores. Al mismo tiempo, existe una clara oportunidad de negocio que se podría explotar al integrar el sector del turismo con la producción de quesos.

Visita en el kiosco La Cheña en San Juan del Cesar, La Guajira.

Respecto a la importancia del trabajo, el docente agregó que “esta es una iniciativa de investigación e innovación que considera el análisis y evaluación de la capacidad de adaptación de un sector a las exigencias del mercado, articulando la ciencia y tecnología a este sector productivo, el cual ha sido subvalorado e invisibilizado en el tiempo, además que presenta una seria problemática que podrían afectar los ingresos de los productores y la salud de sus habitantes”, finalizó.

ANUNCIO PUBLICITARIO

Es relevante recordar que en representación de Uniguajira, además participan los docentes investigadores Jhonny Pérez Montiel, Yolmis Rojano Alvarado y Sandra Daza Orsini. Igualmente, por parte de la Universidad del Magdalena, Edwin Causado Rodríguez, investigador principal del proyecto, y la presidenta de la Asociación Departamental de Ganaderos de La Guajira (ASOGAGUA), Milagros Ojeda Brito.

Eventualmente el proyecto generaría varios beneficios. “Se destacan las capacitaciones para mejorar los procesos productivos que garanticen la calidad del queso costeño y las condiciones higiénicas en el sitio de producción, y dar pautas para la formalización de signos distintivos de acuerdo a los lineamientos del sistema de marca colectiva definido por la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia”, afirmó Galindo Montero.

Etiquetas: AvancesCadenaProyectoQuesoSuministroUnicórdobaUniguajiraUnimagdalena
Compartir31Tweet20Enviar

Noticias Relacionadas

La Guajira cuenta con una nueva área protegida regional de más de 2.600 hectáreas

La Guajira cuenta con una nueva área protegida regional de más de 2.600 hectáreas

julio 3, 2024
Retos y desafíos del hospital de Barrancas: alcalde Vicente Berardinelli supervisa condiciones de la ESE

Retos y desafíos del hospital de Barrancas: alcalde Vicente Berardinelli supervisa condiciones de la ESE

febrero 21, 2024
Le ponen lupa al proyecto que mejorará el sistema de alcantarillado sanitario en Riohacha

Conozca a los 17 egresados de Uniguajira exaltados por su desempeño laboral

agosto 28, 2024
ANUNCIO PUBLICITARIO
ANUNCIO PUBLICITARIO




publicidad dentalcare riohacha

Recomendados Para Ti

Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio
La Guajira

Óscar Gamarra y Haffit David, la cuota local en el Festival Francisco el Hombre 2025

Por: Redacción Diario Caribe
junio 24, 2025
0

Los artistas guajiros Óscar Gamarra y Haffit David, junto a sus compañeros de fórmula Camilo Carvajal y Carlos Rueda, respectivamente;...

Leer más
Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio

Diez agrupaciones de todo el país competirán por la corona de Francisco el Hombre

junio 24, 2025
Después de 30 años, Carlos Vives pondrá a vibrar a Riohacha en el Festival Francisco el Hombre

Después de 30 años, Carlos Vives pondrá a vibrar a Riohacha en el Festival Francisco el Hombre

junio 24, 2025
Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio

Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio

junio 24, 2025

Uniguajira otorgó 19 becas para realizar pasantías de investigación a nivel nacional e internacional

junio 24, 2025

Wilfran Orozco, el estudiante de Uniguajira que logró medalla de oro en la octava edición de The Desert Marathon

junio 24, 2025

Miel El Caracolí: un emprendimiento con sello Uniguajira centrado en la apicultura sostenible

junio 24, 2025
Cargar más

Publicación siguiente
Avanza con éxito la construcción de placahuella en la vía antigua Maicao – Uribia

Avanza con éxito la construcción de placahuella en la vía antigua Maicao - Uribia

Icbf y cooperación internacional fortalecen ruta de atención a la niñez migrante en La Guajira

Icbf y cooperación internacional fortalecen ruta de atención a la niñez migrante en La Guajira

Soporte : riverasofts.com
Diario Caribe

© 2022 Derechos reservados a Diario Caribe S.A.S.

Menú

  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música

© 2022 Derechos reservados a Diario Caribe S.A.S.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

: 0
festival_francisco_el_hombre2025_diariocaribe