Tras la convocatoria hecha este lunes por la Asociación Shipia Wayuu, que argumentando el derecho a la protesta social llamó a las comunidades indígenas a un paro general, este martes amaneció el departamento de La Guajira con varias de sus vías bloqueadas.
El mensaje de la organización fue: “desde la Asociación convocamos a todos los integrantes de Shipia Wayuu, a un paro para exigir la real participación de las comunidades en la ejecución de los recursos del resguardo Uribia y Manaure”.
De manera que desde muy temprano, los puntos de cierres se presentaron en la vía nacional en el sur del departamento, entre Barrancas y Fonseca, con tres bloqueos diferentes en Roche, Patilla y Chancleta. Por otro lado, fueron bloqueados los pasos entre los municipios de Manaure y Uribia y Cuatro Vías – Maicao, a la altura de la vía férrea del Cerrejón.
Se conoció que en el sur de La Guajira protestan por el incumplimiento por parte de la Secretaría de Educación Departamental en los pagos a docentes de los nuevos centros etnoeducativos de esta zona. Además, los transportadores escolares exigen el pago por el servicio prestado desde que fueron contratados a principio de año.
Por su parte, hacia el norte del departamento, los wayuu reclaman que no han hecho la inversión de los recursos proveniente de recursos de la Nación para los resguardos indígenas. Los protestantes han manifestado que las administraciones municipales tienen cerca de $30 mil millones de pesos retenidos, sin ser invertidos en las comunidades.
Adicionalmente, los indígenas exigen el cumplimiento de las medidas cautelares de diferentes sentencias que protegen sus derechos como población wayuú, las cuales incluyen garantizar el transporte y la alimentación escolar, así como el nombramiento de docentes en los centros etnoeducativos.
Finalmente, al cierre de esta nota ninguna autoridad departamental ha hecho presencia en los puntos bloqueados, ni en el norte ni en el sur del departamento; por lo que los manifestantes esperan poder entablar un diálogo que conlleve al levantamiento del paro, pero sobre todo al cumplimiento de los requerimientos.