Diario Caribe
La Guajira-Colombia - 1 de julio de 2025
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música
Diario Caribe
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Caribe
Sin resultados
Ver todos los resultados

cerrejon banner julio 2025 cerrejon banner julio 2025 cerrejon banner julio 2025
ANUNCIO PUBLICITARIO

En Valledupar, la Comisión VII del Senado de la República realizó una audiencia pública sobre la Reforma Laboral

•El encuentro fue liderado por la senadora Martha Peralta Epieyú, quien además se reunió con el Cuerpo de Bomberos y los ediles del partido MAIS.

Redacción Diario CaribePor:Redacción Diario Caribe
enero 27, 2025
en Regionales, ZPrincipal
Secretaría de Gobierno de Uribia prepara estrategias para fortalecer la seguridad del municipio en 2025
yedyed amaya
Banner kottushi feb2025
ANUNCIO PUBLICITARIO

Por iniciativa de la senadora Martha Peralta Epieyú, en la Universidad Popular de Valledupar se realizó el pasado viernes una audiencia pública sobre el proyecto de ley de reforma laboral, el cual espera comenzar este año su tercero de cuatro debates en la Comisión Séptima del Senado de la República.

La iniciativa de origen gubernamental cumple una serie de audiencias públicas en diferentes ciudades del país para que los congresistas de la Comisión Séptima del Senado, por donde hace tránsito el proyecto, escuchen los planteamientos de diferentes sectores impactados por esta norma.

También te puede interesar

Óscar Gamarra y Haffit David, la cuota local en el Festival Francisco el Hombre 2025

Diez agrupaciones de todo el país competirán por la corona de Francisco el Hombre

Después de 30 años, Carlos Vives pondrá a vibrar a Riohacha en el Festival Francisco el Hombre

En la sesión de este viernes la senadora Peralta manifestó su preocupación por la situación laboral que tiene el departamento del Cesar e informó que en el año 2023 se registró un 15% de desempleo y un 60% de informalidad.

La congresista indicó que el proyecto de reforma laboral busca tener en cuenta el contrato de aprendizaje y todo lo relacionado con el trabajo agropecuario y étnico. También contempla la transformación y beneficios de unas 40 mil madres comunitarias.

“Estamos aquí para escuchar sus distintas exposiciones. Tenemos unos puntos de análisis y críticos sobre el articulado del proyecto. Estaremos atentos a sus recomendaciones”, les manifestó la congresista a los delegados de diferentes sectores del departamento del Cesar que participaron en la audiencia pública.

Por su parte el senador Wilson Arias (Pacto Histórico) afirmó que el debate sobre la reforma laboral “va a determinar nuestras vidas” y que en este proyecto de ley “queremos proponerle al país que restablezca el carácter laboral del contrato de aprendizaje para los jóvenes para dignificarles su labor”.

“A veces tiene más retención laboral un muchacho del SENA que el de una universidad. Se busca la redistribución de los ingresos para que no haya tanta inequidad en el país”, aseguró el congresista oficialista.

ANUNCIO PUBLICITARIO

Por parte del Gobierno Nacional, la viceministra de Relaciones Laborales del Ministerio del Trabajo, Luisa Fernanda Gómez, habló sobre la importancia de actualizar el Código Sustantivo del Trabajo y que permita responder el momento histórico que vive el país.

La viceministra Gómez habló del impacto de la reforma laboral en la transición de la generación de energética del carbón a otro tipo de recursos, uno de los propósitos del Gobierno Nacional, y dijo que el articulado de la iniciativa garantiza “la protección de la participación de los trabajadores en la construcción de los planes de transición”.

La funcionaria aseguró que “este proceso tiene que significar la participación activa de todos. Si se va acabar un modelo económico, esto va a generar un impacto en el mundo del trabajo, por la reducción o pérdida de empleos. Pero también llegarán nuevos empleos para cambiar la relación que tenemos con el ambiente”.

Resaltó que la reforma es el resultado del dialogo social, el cual, según ella, tiene unos lineamientos de protección y recuperación de los derechos laborales.

La voz de la ciudadanía

Alfredo Moscote, vicepresidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Empresa Drummond, compañía que se dedica a la explotación de carbón en este departamento, hizo referencia al artículo 59 de la reforma laboral, el cual habla sobre la descarbonización en La Guajira y el Cesar.

Moscote le solicitó al Gobierno Nacional que explique más la manera en que se haría la transición a los empleos verdes, y explicó la actual situación del departamento del Cesar en diferentes temas.

“Deben tener en cuenta que el 80% de la población del Cesar vive en condiciones deprimentes. El 40% de los jóvenes del Cesar no trabajan y no estudian. En 24 de los 25 municipios que conforman el departamento no se garantiza el suministro de agua potable. Y es el tercer departamento donde mueren más niños por desnutrición. Nuestros campesinos no tienen las garantías para esa transición de empleos verdes”, dijo el Vicepresidente del Sindicato de la Drummond.

festival francisco el hombre 2025 festival francisco el hombre 2025 festival francisco el hombre 2025
ANUNCIO PUBLICITARIO

Al final de la audiencia pública de este viernes la senadora Martha Peralta Epieyú agradeció a los participantes y manifestó que la Comisión Séptima del Senado se llevaba “varias recomendaciones” para avanzar en el trámite de la reforma laboral. “Seguiremos con el proyecto, en distintas partes del país, haciendo este ejercicio. Lo más importante es que tengamos una reforma laboral adecuada a las necesidades y realidades de los territorios de nuestro país”, afirmó la congresista.

Y agregó que les han “propuesto a los sindicatos hacer una mesa de trabajo técnica que permita analizar los artículos relacionados con la descarbonización y necesidades del departamento” del Cesar para resolver algunas dudas que todavía genera la iniciativa legislativa.

Etiquetas: CesarComisión VIILa GuajiraMartha PeraltaMartha Peralta EpieyuReforma LaboralSenado de la RepúblicaSenadoraValledupar
Compartir30Tweet19Enviar

Noticias Relacionadas

El Banco de la República nombró nuevo gerente de su Centro Cultural en Riohacha

El Banco de la República nombró nuevo gerente de su Centro Cultural en Riohacha

abril 2, 2024
Wilson Rojas Vanegas se posesionó como nuevo secretario de Gobierno de Riohacha

Wilson Rojas Vanegas se posesionó como nuevo secretario de Gobierno de Riohacha

enero 16, 2024
Escritora wayuú representó a Colombia en el VI Encuentro Poético realizado en Caracas, Venezuela

Escritora wayuú representó a Colombia en el VI Encuentro Poético realizado en Caracas, Venezuela

diciembre 20, 2023
ANUNCIO PUBLICITARIO
ANUNCIO PUBLICITARIO




publicidad dentalcare riohacha

Recomendados Para Ti

Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio
La Guajira

Óscar Gamarra y Haffit David, la cuota local en el Festival Francisco el Hombre 2025

Por: Redacción Diario Caribe
junio 24, 2025
0

Los artistas guajiros Óscar Gamarra y Haffit David, junto a sus compañeros de fórmula Camilo Carvajal y Carlos Rueda, respectivamente;...

Leer más
Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio

Diez agrupaciones de todo el país competirán por la corona de Francisco el Hombre

junio 24, 2025
Después de 30 años, Carlos Vives pondrá a vibrar a Riohacha en el Festival Francisco el Hombre

Después de 30 años, Carlos Vives pondrá a vibrar a Riohacha en el Festival Francisco el Hombre

junio 24, 2025
Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio

Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio

junio 24, 2025

Uniguajira otorgó 19 becas para realizar pasantías de investigación a nivel nacional e internacional

junio 24, 2025

Wilfran Orozco, el estudiante de Uniguajira que logró medalla de oro en la octava edición de The Desert Marathon

junio 24, 2025

Miel El Caracolí: un emprendimiento con sello Uniguajira centrado en la apicultura sostenible

junio 24, 2025
Cargar más

Publicación siguiente
Cayó millonario cargamento de cigarrillos de contrabando en Maicao

Cayó millonario cargamento de cigarrillos de contrabando en Maicao

Cayó millonario cargamento de cigarrillos de contrabando en Maicao

'Familias Guajiras', el programa que fortalecerá a los emprendedores gastronómicos de Riohacha y Maicao

Soporte : riverasofts.com
Diario Caribe

© 2022 Derechos reservados a Diario Caribe S.A.S.

Menú

  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música

© 2022 Derechos reservados a Diario Caribe S.A.S.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

: 0
festival_francisco_el_hombre2025_diariocaribe