Por Álvaro Fernández Fernández
Es oriundo del municipio de Pivijay, Magdalena, pero lleva a La Guajira impregnada en su corazón y en cada paso que ha dado como cantante de la música vallenata. Se trata de Iván Alejandro Martínez Gutiérrez, un joven de 26 años de edad que gusta por su gran talento para interpretar la música romántica.
Iván Alejandro desde muy pequeño demostró su interés por la música, sus inicios se dieron cuando cursaba el bachillerato en la Institución Educativa Divina Pastora, donde con su canto amenizaba actos cívicos y eventos culturales. Siempre ha recibido el apoyo de su familia, de sus amigos y por supuesto de Dios, a quien le confía su carrera musical todos los días.
“Para mí la música vallenata lo es todo, es mi razón de vivir y el aliciente a cualquier problemática que tenga. A pulso he logrado espacios importantes en el género, contando con el respaldo de otros colegas que van adelante y que ven en mi la pasión y disciplina por la música”, expresa el joven cantante.
Aunque inicialmente quería ser contador público, a tiempo se dió cuenta que no debía desviarse y comenzó a estudiar Licenciatura en Arte, Folclor y Cultura en la UPC de Valledupar; experiencia que le sirvió para madurar mucho más su voz y su talento para cantar y componer canciones.
Ya cuenta con más de seis años en el género vallenato; inicialmente se le vio como corista en varias agrupaciones musicales como Luifer Cuello, Fello Zabaleta, Rafael de Jesus Díaz, entre otros. Y desde hace un poco más de un año se lanzó como solista, con una propuesta auténtica que busca rescatar el vallenato romántico. Actualmente es el rey del Festival Mar de Acordeones de Santa Marta.
Afirma que compartir tarima con otros cantantes de música vallenata le prendieron la chispa para convertirse también en uno de ellos, pero con un sello propio: “durante años fui corista de muchos artistas, pero pienso que uno debe construir su camino con autenticidad, pero sobre todo con talento, disciplina y pasión, y por eso estoy aquí en mi guajira, por donde todo comenzó”
Hablando de La Guajira, Iván Alejandro se pone melancólico al recordar su época de colegio; fueron más de cinco años los que vivió, estudió y creció en la capital del departamento: “a Riohacha le debo mucho, demasiado diría yo. Es que aquí fue donde más contacto con el vallenato tuve cuando era pequeño, y cuando salí allá afuera, pude engranar de manera más fácil con el género, de verdad que yo a Riohacha la amo como si hubiera nacido aquí”, expresa.
A pesar de que está radicado en Barranquilla, Iván Alejandro vino a Riohacha con el propósito de presentar su primer trabajo musical y con el que demuestra su talento, pero también el rescate de canciones románticas que exaltan al amor. “Aquí estoy con ‘Generaciones Live’ un trabajo que aunque no es con canciones propias, fue hecho con mucho amor y profesionalismo, con la intención de homenajear al vallenato romántico, línea con la que más me identifico”, manifiesta.
‘Generaciones Live’
Es un trabajo discográfico que consta de nueve canciones con sus respectivos videoclips, grabados en alta calidad y de manera natural con diferentes acordeonistas. Todos están disponibles en YouTube, donde ya gozan de miles de reproducciones y comentarios positivos.
Para darse a conocer como solista, Iván Alejandro quiso hacer algo diferente y por eso invitó un acordeonero para cada canción, que sin dudarlo le dijeron que si y aportaron su grano de arena al proyecto. Los acordeoneros invitados fueron: Horacio Escorcia, Daniel maestre, Gregorio ‘Goyo’ Gutiérrez, Antonio Andrade, Derian Munive, Edgardo Bolaño, Nico White, Pedro rueda y Jesús de la Valle.
El repertorio, todos éxitos de la música vallenata, está compuesto por Casualidad (Los Inquietos), No te olvidaré (Jorge Celedón), Mosaico pa’ mi gente (Échame a mi la culpa – Época dorada ), Poder olvidarte (Beto Zabaleta), Se está pasando el tiempo ( Diomedez Díaz), Cambia por favor (Iván Villazón), Me quito el nombre (Silvio brito), Se te hizo tarde (Jorge Oñate ) y Reconcilio (Poncho Zuleta).
Iván está contento por la gran aceptación que ha tenido esta producción musical y espera seguir contando con el apoyo de todos los amantes de la música vallenata, principalmente los de La Guajira, por eso hace una invitación especial a todos nuestros lectores:
“A todos quiero decirles que con mucho amor y entrega hoy les presentamos este primer trabajo musical con el que le canto al amor, al romanticismo pero también a la parranda; quiero que se lo gocen, lo escuchen y los compartan porque esto es más de ustedes que mío. A Riohacha y toda La Guajira mil gracias por tanto apoyo, los llevo metidos en mi pecho por siempre y para siempre”, puntualizó el joven intérprete Iván Alejandro Martínez.