Diario Caribe
La Guajira-Colombia - 1 de julio de 2025
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música
Diario Caribe
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Caribe
Sin resultados
Ver todos los resultados

cerrejon banner julio 2025 cerrejon banner julio 2025 cerrejon banner julio 2025
ANUNCIO PUBLICITARIO

Indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta son los más afectados por enfermedades tropicales

Una investigación de Uniguajira afirma que estás poblaciones tienen un alto riesgo de padecer patologías como el Chagas.

Redacción Diario CaribePor:Redacción Diario Caribe
julio 17, 2023
en La Guajira, ZPrincipal
Indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta son los más afectados por enfermedades tropicales
yedyed amaya
Banner kottushi feb2025
ANUNCIO PUBLICITARIO

La Universidad de La Guajira se sumó a las investigaciones que se realizan sobre la prevalencia de las enfermedades transmisibles en los pueblos de la Sierra Nevada de Santa Marta, a través del trabajo liderado por el biólogo y genetista Anderson Ramírez Ayala, quien está vinculado a la institución desde hace 12 años como docente de las asignaturas de Genética y Biología Molecular en la Facultad de Ciencias Básicas y Aplicadas.

El académico explica que, desde la creación del grupo de investigación Biomédicas, el cual dirige, se ha apuntado a trabajar en la parte clínica, teniendo en cuenta que los estudiantes del programa de Biología son los que tienen actualmente en Uniguajira, el perfil para incursionar en esta área y desarrollar proyectos de investigación en lo humano, no solo a nivel de la genética sino también en la identificación de enfermedades transmisibles en el departamento como la de Chagas y el Dengue.

También te puede interesar

Óscar Gamarra y Haffit David, la cuota local en el Festival Francisco el Hombre 2025

Diez agrupaciones de todo el país competirán por la corona de Francisco el Hombre

Después de 30 años, Carlos Vives pondrá a vibrar a Riohacha en el Festival Francisco el Hombre

En ese sentido, en el 2019 realizó un proyecto denominado Prevención de Enfermedades Tropicales en etnias de la Sierra Nevada de Santa Marta, en el municipio de Dibulla, teniendo en cuenta que estas enfermedades transmisibles o del tercer mundo prevalecen en La Guajira y han sido objeto de análisis por parte de estudiosos de diversas disciplinas científicas.

Ramírez Ayala señala que, de acuerdo a los resultados de este proyecto, se puede afirmar que los grupos indígenas asentados en la Sierra Nevada de Santa Marta son poblaciones con un alto riesgo de padecer patologías como el Chagas y que de hecho, una de las comunidades más afectadas es la de Gomake, un pueblo wiwa ubicado en el municipio de Dibulla.

“Las condiciones de vulnerabilidad en las que viven estas comunidades por la arquitectura de sus viviendas, el nivel de formación académica, la salubridad, la geografía y el tipo de vegetación que los rodea, son factores que influyen para que la tasa de prevalencia del Chagas, sea muy alta”, explica el científico.

Los insectos vectores de la enfermedad de Chagas, son conocidos como triatominos y llamados comúnmente chinches o pitos.

Así mismo, precisa que otro factor predominante para que no se de el registro y tratamiento oficial de las enfermedades, es que los miembros de las comunidades no solicitan servicios médicos porque prefieren ser tratados por sus propias autoridades espirituales -en este caso los mamos- y eso facilita que pasen desapercibidos como subregistros y no hagan parte de la estadística nacional.

festival francisco el hombre 2025 festival francisco el hombre 2025 festival francisco el hombre 2025
ANUNCIO PUBLICITARIO
ANUNCIO PUBLICITARIO

De acuerdo a lo señalado por el boletín epidemiológico del Instituto Nacional de Salud, correspondiente a la semana 19 del 2023, se observa un aumento significativo de 175 casos por Dengue. Sobre ella, el profesor aclara, que en esta y las otras enfermedades influyen mucho las medidas de prevención y acción que se desarrollen para evitarlas y disminuir la proliferación de mosquitos. “El intercambio de saberes es clave. Hay muchas cosas por aprender de las comunidades indígenas especialmente frente al cuidado de la naturaleza y sus técnicas ancestrales de protección”, asevera.

En ese sentido, es importante precisar que el gobierno nacional impulsa la nueva propuesta de reforma a la salud que plantea incluir el modelo productivo donde participarán parteras, médicos tradicionales, taitas, mamos, jaibanas, yerbateros, curanderos y abuelos, los cuales deben estar reconocidos por las organizaciones atendiendo a las dinámicas étnicas, culturales e interculturales de los territorios.

Conviene anotar que el investigador de Uniguajira y su grupo, han hecho intervenciones en los pueblos de Parquecito, Dibulla y Dumineka, orientándolos en la prevención de enfermedades tropicales. Sobre el particular, argumenta que han adelantado gestiones con entidades del sector público como la Secretaría de Salud Municipal y el Laboratorio de Salud Pública Departamental, para desarrollar trabajos conjuntos que permitan disminuir muchas enfermedades recurrentes.

“Esto no ha sido fácil por lo costoso de las investigaciones, pero estamos a un paso de inaugurar el laboratorio de Biología Molecular de la Universidad de La Guajira cuya finalidad será apoyar la vigilancia en salud pública, desarrollar procesos de diagnóstico clínico por técnicas moleculares y avanzar en el estudio de patologías como el Chagas, Dengue y Tuberculosis, además de conocer las causas adicionales como genes nuevos implicados en determinadas enfermedades”, sostiene el docente, magíster en Genética Humana en la Universidad Nacional de Bogotá y doctor en Genotoxicología de la Universidad de Antioquia.

Anderson Ramírez Ayala, docente del programa de Biología e investigador de Uniguajira.

Etiquetas: DengueEnfermedadIndígenasLa GuajiraSaludSanta MartaSierra NevadaUniguajiraUniversidad
Compartir31Tweet19Enviar

Noticias Relacionadas

Riohacha recibió con orgullo a su Reina, Olga María Álvarez

¡Se cumplió el sueño de los guajiros! Uniguajira recibió la acreditación institucional en Alta Calidad

noviembre 13, 2024
Ministra de Vivienda hace seguimiento a las acciones en el marco de la emergencia en La Guajira

Ministra de Vivienda hace seguimiento a las acciones en el marco de la emergencia en La Guajira

agosto 8, 2023
Comenzó a operar la planta potabilizadora de agua entregada por ‘Misión La Guajira’ en Manaure

Corpoguajira se alinea con la prohibición de plásticos de un solo uso

mayo 7, 2024
ANUNCIO PUBLICITARIO
ANUNCIO PUBLICITARIO




publicidad dentalcare riohacha

Recomendados Para Ti

Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio
La Guajira

Óscar Gamarra y Haffit David, la cuota local en el Festival Francisco el Hombre 2025

Por: Redacción Diario Caribe
junio 24, 2025
0

Los artistas guajiros Óscar Gamarra y Haffit David, junto a sus compañeros de fórmula Camilo Carvajal y Carlos Rueda, respectivamente;...

Leer más
Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio

Diez agrupaciones de todo el país competirán por la corona de Francisco el Hombre

junio 24, 2025
Después de 30 años, Carlos Vives pondrá a vibrar a Riohacha en el Festival Francisco el Hombre

Después de 30 años, Carlos Vives pondrá a vibrar a Riohacha en el Festival Francisco el Hombre

junio 24, 2025
Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio

Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio

junio 24, 2025

Uniguajira otorgó 19 becas para realizar pasantías de investigación a nivel nacional e internacional

junio 24, 2025

Wilfran Orozco, el estudiante de Uniguajira que logró medalla de oro en la octava edición de The Desert Marathon

junio 24, 2025

Miel El Caracolí: un emprendimiento con sello Uniguajira centrado en la apicultura sostenible

junio 24, 2025
Cargar más

Publicación siguiente
Trágico accidente de tránsito en la vía Riohacha – Mingueo deja varios muertos y heridos

Trágico accidente de tránsito en la vía Riohacha - Mingueo deja varios muertos y heridos

“Para La Guajira quiero vida”: gobernadora Diala Wilches al presidente Petro

Procuraduría exhorta a la gobernadora de La Guajira a garantizar seguridad durante las elecciones

Soporte : riverasofts.com
Diario Caribe

© 2022 Derechos reservados a Diario Caribe S.A.S.

Menú

  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música

© 2022 Derechos reservados a Diario Caribe S.A.S.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

: 0
festival_francisco_el_hombre2025_diariocaribe