Diario Caribe
La Guajira-Colombia - 13 de junio de 2025
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música
Diario Caribe
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Caribe
Sin resultados
Ver todos los resultados

cerrejon banner junio 2025 cerrejon banner junio 2025 cerrejon banner junio 2025
ANUNCIO PUBLICITARIO

Estudio universitario confirma el efecto positivo de las áreas conservadas por Cerrejón en La Guajira

•Cerrejón inició los procesos de rehabilitación de tierras de forma voluntaria y como una empresa pionera en el país.

Redacción Diario CaribePor:Redacción Diario Caribe
enero 5, 2024
en La Guajira, ZPrincipal
Estudio universitario confirma el efecto positivo de las áreas conservadas por Cerrejón en La Guajira
yedyed amaya
Banner kottushi feb2025
ANUNCIO PUBLICITARIO

Cerrejón ha rehabilitado más de 5.000 hectáreas y ha compensado más de 3.000 “que tienen un efecto positivo en el territorio” según las conclusiones del estudio “Transformaciones Territoriales y Minería”, desarrollado por la EAN en alianza con la Asociación Colombiana de Minería.

El estudio revisó la historia del territorio mediante fotografías, cartografía y visitas, y tuvo en cuenta la experiencia de cuatro empresas: Cerrejón, localizado en la cuenca media del Río Ranchería, en La Guajira; Drummond, ubicado en la cuenca del Río Cesar; Mineros, situado en la cuenca del Río Nechí en el Bajo Cauca Antioqueño y Cerro Matoso, localizado en la cuenca alta del Río San Jorge, en Córdoba.

También te puede interesar

Gracias a la Unidad Solidaria, Manaure impulsa el turismo sostenible con una innovadora red artesanal y cultural

‘Cine al barrio’, una estrategia de la Policía Nacional para fortalecer el tejido social en Uribia

Estudiantes del programa de Ingeniería Civil proponen optimización del acceso vehicular a la Universidad de La Guajira

“Los efectos positivos se ven en el largo plazo, gracias a las actividades de rehabilitación de zonas mineras y las compensaciones ambientales que desarrollan las compañías y que favorecen la biodiversidad, el agua, la creación de ambientes o hábitats para las especies, gestión del riesgo climático, el diseño de paisajes con perspectiva generativa y las innovaciones institucionales locales”, afirmó Brigitte Baptiste, bióloga y rectora de la Universidad EAN, quien lideró el estudio.

ANUNCIO PUBLICITARIO

“El estudio refleja los esfuerzos y la responsabilidad de la empresa que desde inicios de nuestra operación implementó un programa pionero en el país que nos permite rehabilitar las tierras, donde anteriormente realizamos minería a cielo abierto, y reforestarlas con especies y plantas nativas del bosque seco tropical de la mano de las comunidades. La iniciativa, en la cual intercambiamos y compartimos conocimientos empíricos y técnicos con las comunidades vecinas, nos permite asegurar procesos de restauración, fortalecer sus capacidades productivas, generar ingresos derivados de la sostenibilidad del bosque así como promover su apropiación del cuidado y salud de los ecosistemas”, manifestó Luis Madriñan, gerente de Gestión Ambiental de Cerrejón.

Dentro de los principales resultados del estudio se destaca que los proyectos mineros han contribuido al ordenamiento y conservación del territorio, en zonas donde antes predominaban actividades agropecuarias o ilegales, que la minería impulsa buenas prácticas en la gestión de los ecosistemas locales, lo que provee espacios y conocimiento para la regeneración del territorio y que el relacionamiento con las comunidades ha permitido innovar y construir capacidades para la gestión de cara al cierre de los proyectos o la continuidad de la actividad minera en el largo plazo.

Cerrejón inició los procesos de rehabilitación de tierras de forma voluntaria y como una empresa pionera en el país, antes de que fuera una exigencia legal en Colombia. Actualmente, las zonas rehabilitadas y de compensación se han convertido en una de las áreas de bosque seco tropical mejor conservadas en el Caribe Colombiano y en el hábitat de más de 600 especies de fauna y 76 especies de flora que han sido identificadas.

Estos procesos son realizados de la mano de las comunidades, por lo cual, la empresa consolidó una red de viveros conformada por cuatro asociaciones comunitarias quienes son las encargadas de producir y sembrar las plantas, que en su mayoría, son nativas del bosque seco. La iniciativa tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de estas comunidades a través de la puesta en marcha de programas que permitan consolidar acciones productivas sostenibles en su territorio.

Etiquetas: Áreas ConservadasCerrejónEfectoEstudiosLa GuajiraPositivoUniversitarios
Compartir30Tweet19Enviar

Noticias Relacionadas

Jóvenes realizan sus prácticas como agentes de tránsito en las vías del distrito de Riohacha

Jóvenes realizan sus prácticas como agentes de tránsito en las vías del distrito de Riohacha

diciembre 20, 2023
Sorprenden a sujeto transportando 10 kilos de cocaína en vías de La Guajira

Sorprenden a sujeto transportando 10 kilos de cocaína en vías de La Guajira

septiembre 26, 2023
Ponen en funcionamiento dos nuevos vehículos para recolección de residuos en Riohacha

Ponen en funcionamiento dos nuevos vehículos para recolección de residuos en Riohacha

noviembre 1, 2023
ANUNCIO PUBLICITARIO
ANUNCIO PUBLICITARIO




publicidad dentalcare riohacha

Recomendados Para Ti

Gracias a la Unidad Solidaria, Manaure impulsa el turismo sostenible con una innovadora red artesanal y cultural
La Guajira

Gracias a la Unidad Solidaria, Manaure impulsa el turismo sostenible con una innovadora red artesanal y cultural

Por: Redacción Diario Caribe
mayo 23, 2025
0

En una apuesta por el fortalecimiento económico, social y cultural del norte del país, once organizaciones comunitarias han consolidado la...

Leer más
Estudiantes del programa de Ingeniería Civil proponen optimización del acceso vehicular a la Universidad de La Guajira

‘Cine al barrio’, una estrategia de la Policía Nacional para fortalecer el tejido social en Uribia

mayo 22, 2025
Estudiantes del programa de Ingeniería Civil proponen optimización del acceso vehicular a la Universidad de La Guajira

Estudiantes del programa de Ingeniería Civil proponen optimización del acceso vehicular a la Universidad de La Guajira

mayo 22, 2025
La ANT conmemoró el Día de la Afrocolombianidad con tierra y títulos colectivos para Consejos Comunitarios de La Guajira, Sucre y Bolívar

La ANT conmemoró el Día de la Afrocolombianidad con tierra y títulos colectivos para Consejos Comunitarios de La Guajira, Sucre y Bolívar

mayo 22, 2025

Ataque a balas en el barrio La Esperanza de Riohacha cobró la vida un joven

mayo 15, 2025

Alex Daniel Medina y María Alejandra Mercado sellaron su amor a orillas del mar Caribe en Santa Marta

mayo 15, 2025

Contundente pronunciamiento de la senadora Martha Peralta por fraude en votación de la Consulta Popular: anunció acciones legales

mayo 15, 2025
Cargar más

Publicación siguiente
En Maicao, capturan a un sujeto por tocar partes íntimas de dos niñas de 9 años

En Maicao, capturan a un sujeto por tocar partes íntimas de dos niñas de 9 años

Jorge ‘Nenón’ Figueroa es el nuevo secretario de Desarrollo Económico de La Guajira

Jorge 'Nenón' Figueroa es el nuevo secretario de Desarrollo Económico de La Guajira

Soporte : riverasofts.com
Diario Caribe

© 2022 Derechos reservados a Diario Caribe S.A.S.

Menú

  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música

© 2022 Derechos reservados a Diario Caribe S.A.S.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

: 0