El presidente Gustavo Petro anunció en la mañana de este domingo 23 de julio que tomó la decisión de nombrar al exparamilitar Salvatore Mancuso como gestor de paz para el proceso de paz total que tiene en marcha en este momento. El mandatario lo dijo a propósito del aniversario del Pacto de Ralito, que se cumple justo este domingo.
“El proceso de paz entre el gobierno de Uribe y los paramilitares aún no ha terminado, aún no se sabe toda la verdad, las haciendas entregadas en parte se han perdido en manos del estado recicladas a nuevos grupos que heredan el paramilitarismo, muchos cuerpos de víctimas aún no han sido encontrados”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter, en el mismo mensaje en el que anunció lo concerniente a Mancuso.
La figura de gestores de paz la empezó a utilizar el presidente Petro para que personas, en criterio del Gobierno, puedan contribuir en procesos de diálogos, de esclarecimiento de la verdad y dinámicas de humanización del conflicto armado en el marco de la llamada política de “paz total”.
En mayo de este año, Mancuso compareció de manera virtual ante magistrados de la Justicia Especial para la paz (JEP) desde el Centro de Detención Stewart del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés). El exjefe paramilitar busca obtener beneficios de la llamada justicia transicional tras cumplir una condena por narcotráfico en Estados Unidos después de su extradición a ese país en 2008.
En los últimos meses, Salvatore Mancuso ha estado en el escenario público del país por sus versiones ante la Jurisidicción Especial para la Paz (JEP) sobre hechos ocurridos en el marco del conflicto armado. Entre las más recientes noticias sobre sus relatos está el hallazgo de fosas comunes reveladas por él durante las audiencias.