Diario Caribe
La Guajira-Colombia - 1 de julio de 2025
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música
Diario Caribe
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Caribe
Sin resultados
Ver todos los resultados

cerrejon banner julio 2025 cerrejon banner julio 2025 cerrejon banner julio 2025
ANUNCIO PUBLICITARIO

UNICEF y el Gobierno de Canadá unen esfuerzos para la garantía de derechos de la niñez en La Guajira

•El departamento afronta desafíos en cuanto educación, inclusión de la población migrante y vacunación.

Redacción Diario CaribePor:Redacción Diario Caribe
octubre 7, 2023
en La Guajira, ZPrincipal
UNICEF y el Gobierno de Canadá unen esfuerzos para la garantía de derechos de la niñez en La Guajira
yedyed amaya
Banner kottushi feb2025
ANUNCIO PUBLICITARIO

El gobierno de Canadá y UNICEF unen esfuerzos para garantizar los derechos de la niñez en el país, en materia de migración, salud, nutrición, WASH, educación y protección, con un enfoque especial en las mujeres y las niñas. Además, esta alianza contempla el fortalecimiento de la respuesta del Estado, para dejar capacidades instaladas que permitan la sostenibilidad de sus acciones en el país.

En el marco de esa alianza, el ministro de Desarrollo Internacional de Canadá, Ahmed Hussen, junto a un equipo de trabajo, visitaron el departamento de La Guajira en Colombia para conocer las dinámicas migratorias y poblacionales, así como las acciones que realizan UNICEF, ACNUR y OIM. Además, junto a OPS, el Gobierno de Canadá y UNICEF lanzaron la iniciativa CanGive para mejorar la implementación de los esquemas de vacunación en el país.

También te puede interesar

Óscar Gamarra y Haffit David, la cuota local en el Festival Francisco el Hombre 2025

Diez agrupaciones de todo el país competirán por la corona de Francisco el Hombre

Después de 30 años, Carlos Vives pondrá a vibrar a Riohacha en el Festival Francisco el Hombre

CanGive busca también mejorar los procesos de entrega y distribución de vacunas, aumentar la confianza en los procesos de inmunización y contribuir al acceso equitativo y el fortalecimiento de los sistemas de salud en los departamentos de Caquetá, Putumayo, Amazonas, Arauca, Vaupés, Chocó, La Guajira, Nariño, Guainía y Vichada.

ANUNCIO PUBLICITARIO

Atención a la población migrante

El ministro Hussen visitó Paraguachón, punto fronterizo entre Colombia y Venezuela. La Guajira, y específicamente la zona de frontera de Maicao, enfrenta diversos desafíos que incluyen la presencia de grupos armados, economías ilegales y alta informalidad laboral, la naturalización de violencia contra la niñez, necesidades básicas insatisfechas y limitaciones estructurales en la capacidad de respuesta institucional.

Además, según datos del Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM), se han identificado 216 trochas o pasos informales a lo largo de los 249 kilómetros de frontera y varios de ellos llevan a este punto. El tránsito por estos pasos informales exacerba los riesgos de explotación y violencia a niños, niñas y adolescentes.

En Paraguachón, UNICEF instaló baterías sanitarias con baños, duchas y puntos de hidratación para brindar acceso a agua segura, higiene y espacios dignos y protectores a la población migrante, pendular y comunidades de acogida. Yudis Peralta Montes, líder comunitaria, coordina desde hace cinco años la atención en este espacio, que presta su servicio de lunes a sábado desde las 6:30 de la mañana hasta las 2 de la tarde.

“Esto era un punto no muy agradable. La llegada de UNICEF ha sido muy importante. El cuidado y la tranquilidad que sienten las personas al ingresar a los baños, al traer a sus niños, para el cuidado de los adolescentes, de las mujeres embarazadas. En este espacio se sienten muy tranquilos, les brinda seguridad. Antes las personas tenían que ir al monte, para hacer sus necesidades a campo abierto o tenían que pagar (…) acá no, acá todo es gratis”, afirma Yudis. En el espacio también está Joanna Amaya, una joven Wayuu que brinda atención en Wayunaiqui a quien lo necesite.

Además de estas baterías sanitarias, UNICEF ha implementado distintas acciones para responder a situaciones que ponen en riesgo la protección de la niñez y adolescencia migrante, gracias a los recursos de Canadá y otros donantes. Junto con la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), UNICEF apoya la creación de un Centro especializado para la niñez víctima o sobreviviente de violencia sexual que opera el Instituto Colombia de Bienestar Familiar (ICBF) en Riohacha: un 30% de la población atendida en este centro es migrante venezolana. A partir de septiembre, empezó además a operar un Centro de Emergencias, dotado por UNICEF y que será operado por una organización local, capacitada y apoyada técnicamente por UNICEF.

La educación no puede esperar

Con la propagación del covid-19 y el cierre prolongado de las escuelas, los niños y niñas refugiados y migrantes de Venezuela enfrentaron dificultades para asistir a las escuelas, lo que aumentó el ausentismo escolar e interrumpió sus estudios. Esto a su vez generó una pérdida de aprendizaje, agudizando la cifra de niñas, niños y adolescentes en extraedad y generando un aumento de demanda educativa para básica primaria.

En respuesta a esta situación, UNICEF -junto al socio implementador World Vision- llevan a cabo iniciativas de aceleración escolar focalizadas en Maicao, Riohacha y Paraguachón en La Guajira. El proyecto también cuenta con acciones en los departamentos de Antioquia y Norte de Santander.

festival francisco el hombre 2025 festival francisco el hombre 2025 festival francisco el hombre 2025
ANUNCIO PUBLICITARIO

Para UNICEF y donantes como el gobierno de Canadá, es importante apoyar acciones educativas que permitan a los niños y niñas iniciar y completar sus trayectorias básicas a la edad indicada, adquirir los conocimientos básicos y acceder al sistema formal de educación. Por ello, junto a la iniciativa Education Cannot Wait, este proyecto busca que niños y niñas en extraedad puedan nivelarse en los estudios básicos y, posteriormente, reintegrarse al aula y continuar sus trayectorias educativas.

Dentro del proyecto se incorpora el modelo de aceleración escolar del Ministerio de Educación, para aquellos niños que tienen un desfase edad-grado. “El apoyo de UNICEF es muy importante para estos procesos porque son demasiados los niños que se encuentran en una etapa de desescolarización y ha brindado la facilidad de impactar a muchos niños, niñas y adolescentes colombianos, migrantes, población Wayúu, palenquera y de diferentes etnias. Nos han brindado del apoyo tanto en materiales, espacios y poder impactar de manera positiva y significativa la vida de estos estudiantes”, agregó Solbey Orozco, docente de una institución educativa indígena de la zona y quien estuvo presente durante la visita a esta institución.

PIO – atención y orientación itinerante para la primera infancia

En el último tramo de la visita, el ministro Ahmed Hussen conoció el trabajo que hace UNICEF y su socio implementador Significarte, a través del proyecto PIO (Punto de Atención y Orientación), que cuenta con puntos de atención fijos e itinerantes en zonas priorizadas de Colombia como Arauca, Norte de Santander, La Guajira y Antioquia para atención a primera infancia, así como a madres gestantes, lactantes y sus familias.

En este espacio itinerante, los niños y niñas pueden disfrutar de juegos y actividades de estimulación temprana para promover el aprendizaje, la integración y fomentar un desarrollo infantil sano. Gracias a los espacios itinerantes, niños y niñas de asentamientos y zonas vulnerables pueden participar de estas actividades muy cerca a sus hogares.

Etiquetas: DerechoEducaciónGarantíasGobierno de CanadáLa GuajiraMigrantesNiñezUnicefUniónVacunación
Compartir31Tweet19Enviar

Noticias Relacionadas

Capturan a alias Niche y Tata en Riohacha, sindicados de homicidio y porte ilegal de armas

Capturan a alias Niche y Tata en Riohacha, sindicados de homicidio y porte ilegal de armas

febrero 19, 2024
Falleció Alba Fajardo de Martínez, exalcaldesa de Manaure y madre de la periodista Betty Martínez

Falleció Alba Fajardo de Martínez, exalcaldesa de Manaure y madre de la periodista Betty Martínez

febrero 14, 2024
La Guajira, protagonista clave de varias escenas de Cien Años de Soledad en Netflix

La Guajira no pide privilegios, sino justicia”: senadora Martha Peralta sobre Sirius 2

diciembre 12, 2024
ANUNCIO PUBLICITARIO
ANUNCIO PUBLICITARIO




publicidad dentalcare riohacha

Recomendados Para Ti

Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio
La Guajira

Óscar Gamarra y Haffit David, la cuota local en el Festival Francisco el Hombre 2025

Por: Redacción Diario Caribe
junio 24, 2025
0

Los artistas guajiros Óscar Gamarra y Haffit David, junto a sus compañeros de fórmula Camilo Carvajal y Carlos Rueda, respectivamente;...

Leer más
Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio

Diez agrupaciones de todo el país competirán por la corona de Francisco el Hombre

junio 24, 2025
Después de 30 años, Carlos Vives pondrá a vibrar a Riohacha en el Festival Francisco el Hombre

Después de 30 años, Carlos Vives pondrá a vibrar a Riohacha en el Festival Francisco el Hombre

junio 24, 2025
Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio

Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio

junio 24, 2025

Uniguajira otorgó 19 becas para realizar pasantías de investigación a nivel nacional e internacional

junio 24, 2025

Wilfran Orozco, el estudiante de Uniguajira que logró medalla de oro en la octava edición de The Desert Marathon

junio 24, 2025

Miel El Caracolí: un emprendimiento con sello Uniguajira centrado en la apicultura sostenible

junio 24, 2025
Cargar más

Publicación siguiente
Transición energética y combustible, temas clave del encuentro entre el minminas y la gobernadora

Transición energética y combustible, temas clave del encuentro entre el minminas y la gobernadora

Gobernadora acata fallo del Consejo de Estado y anuncia redoblar esfuerzos para seguir salvando vidas

Gobernadora acata fallo del Consejo de Estado y anuncia redoblar esfuerzos para seguir salvando vidas

Soporte : riverasofts.com
Diario Caribe

© 2022 Derechos reservados a Diario Caribe S.A.S.

Menú

  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música

© 2022 Derechos reservados a Diario Caribe S.A.S.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

: 0
festival_francisco_el_hombre2025_diariocaribe