Nueve maestros canadienses participaron en la segunda fase del proyecto Escuelas Territorio de Paz realizada en las instituciones educativas Alfonso López Pumarejo y la Escuela Normal Superior de Uribia, organizado por la Federación de Educadores de Colombia -FECODE-, donde los maestros presentaron sus proyectos Pedagógicos Alternativos -EPA- en el marco del proyecto Escuela Territorio de Paz, segunda fase.
✓ En la Normal Superior de este municipio la propuesta fue denominada ‘Que Chévere ser Maestro’.
✓ En la Institución Educativa Alfonso López, el grupo docente presentó su trabajo titulado ‘Alfonso Lopez Pumarejo, la Figura del Palabrero como Herramienta de Paz.
✓ En la institución etnoeducativa rural del Cerro de la Teta, la experiencia expuesta fue: El Ajedrez como estrategia para el Mejoramiento Académico para la Convivencia y Paz en la Sociedad.
La delegación canadiense hace parte de la federación de docentes en ese país, es decir, es homóloga de Fecode en Canadá. En este evento académico, La Guajira estuvo representada por la junta directiva de Asodegua, por Fecode asistieron: el secretario de Asuntos Científicos y Pedagógicos, el coordinador del CEID, Victor Cabrera, y el coordinador de Escuelas Territorio de Paz, José Hidalgo.
Esta jornada también se cumple en el municipio de Aguada de Dios en el departamento de Cundinamarca que junto con Uribia, fueron priorizados con el fin de hacer seguimiento, revisar y direccionar esta Fase observar avances y hacer nuevos compromisos con Coodesarrollo de la subdirectiva municipal de Uribia en el marco del Plan de Acción aprobado por Fecode.
Por su parte, los docentes que llegaron desde Canadá, aplaudieron el trabajo de los maestros uribieros, destacando su proyección con el fin de avanzar en materia pedagógica y brindar una mejor calidad académica a sus estudiantes.