Diario Caribe
La Guajira,Colombia - 4 de septiembre de 2025
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música
Diario Caribe
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Caribe
Sin resultados
Ver todos los resultados
Banner Cerrejon Ago2025 Banner Cerrejon Ago2025 Banner Cerrejon Ago2025
ANUNCIO PUBLICITARIO

La Guajira y la viruela símica: preparación académica ante emergencias sanitarias

•La preparación y prevención son las mejores herramientas para enfrentar esta posible crisis.

Redacción Diario CaribePor:Redacción Diario Caribe
agosto 22, 2024
en La Guajira, ZPrincipal
Los desafíos que enfrenta el distrito de Riohacha en el suministro de agua
yedyed amaya
Banner kottushi feb2025
ANUNCIO PUBLICITARIO

Por Iliana Curiel Arismendy

La viruela símica, conocida como Mpox, ha sido declarada una emergencia de salud pública de interés internacional, lo que subraya la necesidad de evaluar la capacidad de respuesta del departamento de La Guajira ante esta situación. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), Colombia se encuentra entre los cinco países con más casos registrados, y nuestro departamento, con su infraestructura sanitaria frágil, se enfrenta a desafíos significativos, especialmente en áreas rurales e indígenas.

También te puede interesar

Intensifican las acciones de prevención y vigilancia para garantizar la seguridad en el municipio de Uribia

Óscar Gamarra y Haffit David, la cuota local en el Festival Francisco el Hombre 2025

Diez agrupaciones de todo el país competirán por la corona de Francisco el Hombre

Esta enfermedad, causada por el virus del mismo nombre, fue identificada en humanos en el año 1970. Los síntomas incluyen fiebre, dolores musculares, cefalea, inflamación de ganglios linfáticos y erupciones cutáneas, que pueden durar entre 2 y 4 semanas. La transmisión ocurre principalmente por contacto directo con fluidos corporales o materiales contaminados, aunque generalmente leve, algunas cepas pueden causar complicaciones graves en personas con sistemas inmunes comprometidos.

ANUNCIO PUBLICITARIO

Dicho lo anterior, la geografía, diversidad cultural y vulnerabilidad de la población de La Guajira, presentan retos únicos. La infraestructura sanitaria, ya probada por la pandemia de COVID-19, suscita dudas sobre la preparación del departamento para un brote de Mpox, por lo que es esencial evaluar los recursos disponibles y las brechas que puedan comprometer la respuesta oportuna al virus.

ANUNCIO PUBLICITARIO

Desde la academia, se hace un llamado urgente a intensificar la vigilancia epidemiológica mediante la detección temprana de casos y la formación especializada del personal de salud en el reconocimiento clínico de la enfermedad. Además, se sugiere el desarrollo y distribución de materiales educativos adaptados culturalmente que expliquen los síntomas, modos de transmisión y medidas preventivas, orientados a las comunidades étnicas del departamento. Es imperativo asegurar el acceso a insumos médicos esenciales, como equipos de protección personal, y estandarizar los protocolos de manejo de casos.

Frente a esto, la universidad juega un papel fundamental al liderar investigaciones sobre la vulnerabilidad específica de La Guajira, la formación de profesionales y la generación de conocimiento; lo que proporciona datos que guían la toma de decisiones sanitarias. Finalmente, se recomienda fomentar la colaboración entre entidades de salud, academia y líderes comunitarios, para garantizar una respuesta coordinada y efectiva.

Conviene mencionar que, el brote potencial de la viruela símica en el departamento, es tanto un desafío como una oportunidad para que la academia demuestre su importancia en la gestión de emergencias de este tipo. Desde la Alma Máter, estamos comprometidos a seguir impulsando la investigación y la formación, con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta del departamento. La preparación y prevención son nuestras mejores herramientas para enfrentar esta posible crisis y proteger a nuestra comunidad.

Etiquetas: EnfermedadIliana CurielInvestigaciónLa GuajiraMédicoOpiniónSaludUniguajiraViruela del Mono
Compartir40Tweet25Enviar

Noticias Relacionadas

La fuerza azul de Vicente Berardinelli se tomó las calles de Barrancas con una masiva caminata

La fuerza azul de Vicente Berardinelli se tomó las calles de Barrancas con una masiva caminata

agosto 29, 2023
Activan Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas en Uribia y la Alta Guajira

Activan Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas en Uribia y la Alta Guajira

octubre 22, 2024
Según estudio de la Universidad del Rosario, La Guajira cuenta con políticas exitosas para la apertura comercial

Según estudio de la Universidad del Rosario, La Guajira cuenta con políticas exitosas para la apertura comercial

marzo 15, 2024
ANUNCIO PUBLICITARIO
ANUNCIO PUBLICITARIO




publicidad dentalcare riohacha

Recomendados Para Ti

Intensifican las acciones de prevención y vigilancia para garantizar la seguridad en el municipio de Uribia
Judiciales

Intensifican las acciones de prevención y vigilancia para garantizar la seguridad en el municipio de Uribia

Por: Redacción Diario Caribe
septiembre 4, 2025
0

En el marco de un plan de contingencia frente a la creciente ola de inseguridad que afronta el municipio de...

Leer más
Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio

Óscar Gamarra y Haffit David, la cuota local en el Festival Francisco el Hombre 2025

junio 24, 2025
Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio

Diez agrupaciones de todo el país competirán por la corona de Francisco el Hombre

junio 24, 2025
Después de 30 años, Carlos Vives pondrá a vibrar a Riohacha en el Festival Francisco el Hombre

Después de 30 años, Carlos Vives pondrá a vibrar a Riohacha en el Festival Francisco el Hombre

junio 24, 2025

Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio

junio 24, 2025

Uniguajira otorgó 19 becas para realizar pasantías de investigación a nivel nacional e internacional

junio 24, 2025

Wilfran Orozco, el estudiante de Uniguajira que logró medalla de oro en la octava edición de The Desert Marathon

junio 24, 2025
Cargar más

Publicación siguiente
Los desafíos que enfrenta el distrito de Riohacha en el suministro de agua

ONG Nación Wayuu anuncia su primer Congreso de Mujeres Indígenas

Comfaguajira presente en los municipios con la Feria de Empleo, Crédito y Servicios

Comfaguajira presente en los municipios con la Feria de Empleo, Crédito y Servicios

Soporte : riverasofts.com
Diario Caribe

© 2022 Derechos reservados a Diario Caribe S.A.S.

Menú

  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música

© 2022 Derechos reservados a Diario Caribe S.A.S.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

: 0