Diario Caribe
La Guajira,Colombia - 18 de septiembre de 2025
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música
Diario Caribe
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Caribe
Sin resultados
Ver todos los resultados
Banner Cerrejon sep2025 Banner Cerrejon sep2025 Banner Cerrejon sep2025
ANUNCIO PUBLICITARIO

‘Jaws’, el águila pescadora que escogió a Bahía Hondita, Alta Guajira, para migrar

•La multinacional Cerrejon informó que esta no es la única águila pescadora que descubrió este tesoro de peces.

Redacción Diario CaribePor:Redacción Diario Caribe
noviembre 2, 2023
en La Guajira, ZPrincipal
‘Jaws’, el águila pescadora que escogió a Bahía Hondita, Alta Guajira, para migrar
yedyed amaya
Banner kottushi feb2025
ANUNCIO PUBLICITARIO

Jaws es el águila pescadora que escogió para migrar a Bahía Hondita, ecosistema que se encuentra a 20 kilómetros de Puerto Bolívar y que colinda con el Parque Nacional Natural Bahía Portete. El águila pescadora (Pandion haliaetus) es una especie de ave en peligro de extinción, conocida como migratoria, ya que se desplaza de un hábitat a otro según el cambio de las estaciones y que, en Bahía Hondita encontró las mejores condiciones para permanecer.

Los monitoreos de Aves Migratorias y Residentes en siete humedales de La Guajira, realizado por Corpoguajira y Conservación Internacional, permitieron ver el hallazgo. El ave fue marcada con un transmisor cuando era joven y liberada en la Isla Vineyard en Estados Unidos. El transmisor, que ayuda a medir el recorrido de este animal, permitió evidenciar la ruta que estableció Jaws para llegar y quedarse en Bahía Hondita por más de un año y medio consecutivo. Aunque podía explorar otras áreas del continente suramericano, eligió esta zona y ha estado volviendo en su etapa adulta.

También te puede interesar

Banco de Alimentos de la Diócesis de Riohacha y Club Rotario Bogotá apuestan por la soya para combatir la desnutrición

Intensifican las acciones de prevención y vigilancia para garantizar la seguridad en el municipio de Uribia

Óscar Gamarra y Haffit David, la cuota local en el Festival Francisco el Hombre 2025

“Con la llegada de las aves migratorias cada año, resaltamos la importancia de los ecosistemas acuáticos que Cerrejón viene apoyando en su restauración como Bahía Hondita, el cual se encuentra a 20 kilómetros de Puerto Bolívar, desde donde hemos exportado más de 600 millones de toneladas de carbón. El ecosistema, conformado por una pequeña bahía que históricamente ha servido como un sitio para la liberación de animales amenazados como tortugas y caimanes, es una muestra de que si es posible desarrollar una actividad productiva de forma armónica con el medio ambiente. El buen estado del lugar se ratifica con el hecho de que es el hogar de muchas aves migratorias que encuentran un espacio perfecto para descansar, comer y convivir con otras especies”,manifestó Luis Madriñan, gerente de Gestión Ambiental de Cerrejón.

ANUNCIO PUBLICITARIO

El recorrido de “Jaws” inició en el norte de Estados Unidos. Llegó a la Florida, donde pasó una estadía, y salió hacia Cuba, para tomar vuelo y llegar a la punta de Suramérica en La Guajira. Allí, el ave migratoria decidió asentarse, ya que encontró una bahía extensa y poca profunda, que la convierte en un hábitat perfecto para alimentarse.

Esta no es la única águila pescadora que descubrió este tesoro de peces. Hoy, en la zona conviven siete especies de águilas con las que Jaws sale a pescar cada mañana. Además, convive con bandadas de flamencos y otras aves locales y migratorias que viven en el lugar. La gran mayoría de las aves migratorias dependen de los ecosistemas acuáticos durante sus ciclos vitales, como humedales interiores y costeros, ríos, lagos, arroyos y estanques, que son una fuente importante para alimentarse, beber o anidar, y también para descansar y reposar durante sus largos viajes.

Como parte de su gestión ambiental, Cerrejón protege y recupera hábitats para la conservación de especies de fauna y flora, como las más de 30 especies de aves migratorias que tienen en Bahía Hondita su hogar en las temporadas invernales. Junto a las comunidades vecinas, la empresa sembrará más de 18.000 plántulas de mangle rojo y negro durante los próximos tres años, en diferentes zonas, con el fin de restaurar 58 hectáreas de esta especie para la recuperación de los servicios ecosistémicos del sector.

Con la implementación de este tipo de iniciativas, la empresa contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: 2: Hambre cero; 6: Agua limpia y saneamiento; 10: Reducción de las desigualdades; 11: Ciudades y comunidades sostenibles; 13: Acción por el clima; 14: Vida submarina y 15: Vida de ecosistemas terrestres.

Etiquetas: Águila PescadoraAlta GuajiraBahaí HonditaJawsMigración
Compartir31Tweet19Enviar

Noticias Relacionadas

Geovanny Lacouture Jimenez repite por tercera vez como gerente del hospital de La Jagua del Pilar

En Riohacha, sorprenden a sujeto conduciendo una motocicleta robada en Medellín

abril 2, 2024
La enramada que construyeron en Uniguajira como espacio ancestral y pedagógico para la interculturalidad

Uniguajira imparte formación en transición energética a más de 30 firmantes de paz en Fonseca

junio 24, 2025
Alcalde de Maicao continúa entregando obras en las instituciones educativas de la zona rural

Alcalde de Maicao continúa entregando obras en las instituciones educativas de la zona rural

abril 26, 2023
ANUNCIO PUBLICITARIO
ANUNCIO PUBLICITARIO




publicidad dentalcare riohacha

Recomendados Para Ti

Banco de Alimentos de la Diócesis de Riohacha y Club Rotario Bogotá  apuestan por la soya para combatir la desnutrición
La Guajira

Banco de Alimentos de la Diócesis de Riohacha y Club Rotario Bogotá apuestan por la soya para combatir la desnutrición

Por: Redacción Diario Caribe
septiembre 17, 2025
0

Frente a los 724 casos de desnutrición aguda infantil en La Guajira en lo que va del año, el Club...

Leer más
Intensifican las acciones de prevención y vigilancia para garantizar la seguridad en el municipio de Uribia

Intensifican las acciones de prevención y vigilancia para garantizar la seguridad en el municipio de Uribia

septiembre 4, 2025
Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio

Óscar Gamarra y Haffit David, la cuota local en el Festival Francisco el Hombre 2025

junio 24, 2025
Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio

Diez agrupaciones de todo el país competirán por la corona de Francisco el Hombre

junio 24, 2025

Después de 30 años, Carlos Vives pondrá a vibrar a Riohacha en el Festival Francisco el Hombre

junio 24, 2025

Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio

junio 24, 2025

Uniguajira otorgó 19 becas para realizar pasantías de investigación a nivel nacional e internacional

junio 24, 2025
Cargar más

Publicación siguiente
La Guajira y el Atlántico comparten experiencias exitosas de gestión ambiental

La Guajira y el Atlántico comparten experiencias exitosas de gestión ambiental

Jóvenes guajiros dejaron en alto al departamento en la Convención Nacional de JCI Colombia

Jóvenes guajiros dejaron en alto al departamento en la Convención Nacional de JCI Colombia

Soporte : riverasofts.com
Diario Caribe

© 2022 Derechos reservados a Diario Caribe S.A.S.

Menú

  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música

© 2022 Derechos reservados a Diario Caribe S.A.S.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

: 0