Como parte del Programa de Becas Glocal, enmarcado en la subvención de proyectos Icetex y Uniguajira, cuatro estudiantes de distintos programas de la Alma Máter fueron seleccionados para realizar una misión académica en México y Ecuador. Esta iniciativa tiene como propósito promover la cultura emprendedora a través del fomento de la creatividad y la innovación y el desarrollo de experiencias e intercambios internacionales.
En ese sentido, los estudiantes que participarán en la movilidad son Vanessa Marcela Caro Mercado, adscrita al programa de Economía y quien lidera el proyecto Transporte CV, un sistema de monitoreo y seguimiento a rutas de transporte en tiempo real. Asimismo, Santiago Araque Orozco, perteneciente al programa de Ingeniería Industrial con All Blue, una iniciativa enfocada en la producción de embutidos a base de carne de pescado.
Por otro lado, Judith María Suárez Pushaina, de Administración Marítima y Portuaria, impulsará su iniciativa Guajira Trip, un operador turístico que busca aumentar la oferta de experiencias en la región y promover el turismo sostenible en el departamento. De igual manera, Vanessa Alexandra Álvarez Aroca, alumna de Ingeniería Ambiental en la sede Fonseca, quien llevará adelante su proyecto Collanges VK, una propuesta innovadora que aprovecha el potencial de los desechos marinos para la producción de colágeno a partir de escamas de pescado.
Beatriz Amaya Mendoza, coordinadora del Centro de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial explicó que “participar en esta convocatoria representa una oportunidad invaluable para el crecimiento personal y profesional de nuestros estudiantes, ya que les permitirá conocer nuevas tendencias del mercado, intercambiar conocimiento con emprendedores de diferentes países, establecer redes de contacto internacionales y fortalecer sus habilidades empresariales en un entorno global”.
Es preciso señalar que como parte de la beca, los beneficiarios recibirán tiquetes aéreos, seguro médico internacional y apoyo económico para cubrir transporte, alimentación y hospedaje durante el período de movilidad, el cual se llevará a cabo durante una semana.
Al respecto, Vanessa Caro Mercado, una de las ganadoras de la convocatoria, destacó la importancia de esta oportunidad para su crecimiento profesional y el crecimiento de su proyecto. “Me siento feliz y agradecida porque realmente esto es una gran oportunidad para ampliar mis conocimientos, aprender sobre emprendimiento social y potencializar mi proyecto, incorporando estrategias innovadoras que lo hagan más competitivo”, expresó.
Con esta iniciativa, la Universidad de La Guajira reafirma su compromiso con el emprendimiento, el desarrollo económico y la formación integral de sus estudiantes. A través de oportunidades de internacionalización como esta, la Alma Máter impulsa la creación de proyectos innovadores con impacto social que contribuyan a la transformación del territorio.