Diario Caribe
La Guajira,Colombia - 2 de octubre de 2025
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música
Diario Caribe
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Caribe
Sin resultados
Ver todos los resultados
Banner Cerrejon sep2025 Banner Cerrejon sep2025 Banner Cerrejon sep2025
ANUNCIO PUBLICITARIO

Comunidad wayuu Palastaule en Maicao: unión + dialógo = agua

•Aquí te contamos la historia de Rafael y Mayerlin, miembros de esta comunidad y protagonistas de la sentencia T-704 de 2016.

Redacción Diario CaribePor:Redacción Diario Caribe
mayo 15, 2025
en La Guajira, ZPrincipal
Uniguajira cuenta con 22 nuevos docentes de planta y avanza en la entrega de 200 plazas por méritos
yedyed amaya
Banner kottushi feb2025
ANUNCIO PUBLICITARIO

Entre papayas, berenjenas, frijoles y otras siembras camina Rafael Ipuana, líder de la comunidad indígena de Palastaule. Este wayuu de hablar pausado cuenta, mientras avanza entre los cultivos, sobre el poder de trabajar unidos en comunidad y cómo, un día, esa unión -y el diálogo- hicieron brotar lo más valioso para su territorio: el agua. Desde entonces, ya nada les queda grande.

“Todos somos unidos gracias a Dios”, dice Rafaelmientras es interrumpido por Mayerlin Ramírez, miembro de la comunidad, “Eso es lo que nos hace únicos. Siempre que nos llega una visita decimos: me toca tal cosa, me toca decorar, me toca dar la bienvenida. Estamos siempre unidos para hacerlo, para lograrlo”.

También te puede interesar

Pérdida y desperdicio de alimentos: un desafío que exige colaboración y solidaridad

Banco de Alimentos de la Diócesis de Riohacha y Club Rotario Bogotá apuestan por la soya para combatir la desnutrición

Intensifican las acciones de prevención y vigilancia para garantizar la seguridad en el municipio de Uribia

ANUNCIO PUBLICITARIO

Esa unión nace de la tierra en Palasutale, porque allí, afirman, está la raíz de todos: el ombligo de sus abuelos, de sus nietos, de sus hijos y de las futuras generaciones. Para sus habitantes, ese es el motivo por el que permanecen en el territorio: porque representa su hogar, su sentido profundo de pertenencia y la fuerza de la unión familiar.

Esa característica que los hace tan únicos se vio reflejada en un proceso del que fueron protagonistas: la sentencia T-704 de 2016. Fue un camino de escucha, ajustes, propuestas, de volver a escuchar e intentarlo una vez más. Cada paso que dieron generó impactos reales para Palastaule. De manera autónoma, y con una unión especial, definieron sus prioridades bajo las líneas de generación de ingresos, soluciones de agua, fortalecimiento cultural e infraestructura para beneficio de la comunidad, y, claro, lo que hoy más celebran: la llegada del agua, gracias a la construcción de un pozo profundo con sistema de paneles solares y de un tanque elevado para el almacenamiento del líquido con redes de distribución al interior de la comunidad. Para Rafael, en una frase, todo eso es motivo de gratitud: “Le doy gracias a Dios y a Cerrejón por todo lo bonito que ha traído. Nos dio el agua, mangueras para cada casa, el kiosco… No tenemos quejas”.

Mayerly y Rafel podrían conversar por horas, juntos, sobre lo que significa Palastaule: “Para mí esta comunidad significa mucho porque aquí nacieron mis abuelos, nació mi mamá, y como dicen nuestros ancestros: nuestros ombligos están aquí y aquí nos quedamos” dice Mayerlin, mientrasRafael también destaca ese arraigo: “Crecimos aquí. Es una comunidad muy bonita. ¿Por qué bonita? Por todo lo que tiene: agua, qué comer, tiene todo”.

Si quieres conocer la comunidad, “se llega derechito”, como menciona Rafael. Solo hay que tomar la vía que desde Albania conduce a Cuatro Vías de Maicao y girar a la derecha en el kilómetro 33. Ahí está Palastaule. La comunidad donde la palabra “unión” no es promesa, sino práctica. Donde esa unión se transformó en agua, la esperanza en cosecha, y el diálogo en puente.

Etiquetas: AguaCereejónCerrejónComunidadComunidad WayuuHistoriaLa Guajira
Compartir30Tweet19Enviar

Noticias Relacionadas

Distrito reinicia pavimentación de vías en la comuna 10 de Riohacha

En Paraguachón, cayó alias ‘Martin’, presunto dinamizador delictivo

abril 10, 2024
Sorprenden a dos sujetos con un arma de fuego merodeando la vía Albania – Cuatro Vías

Sorprenden a dos sujetos con un arma de fuego merodeando la vía Albania – Cuatro Vías

mayo 9, 2024
Corpoguajira inicia la construcción de 199 estufas ecoeficientes en Albania

Corpoguajira inicia la construcción de 199 estufas ecoeficientes en Albania

noviembre 15, 2023
ANUNCIO PUBLICITARIO
ANUNCIO PUBLICITARIO




publicidad dentalcare riohacha

Recomendados Para Ti

Pérdida y desperdicio de alimentos: un desafío que exige colaboración y solidaridad
La Guajira

Pérdida y desperdicio de alimentos: un desafío que exige colaboración y solidaridad

Por: Redacción Diario Caribe
septiembre 29, 2025
0

En el marco del Día Mundial para la Concientización sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, la red de...

Leer más
Banco de Alimentos de la Diócesis de Riohacha y Club Rotario Bogotá  apuestan por la soya para combatir la desnutrición

Banco de Alimentos de la Diócesis de Riohacha y Club Rotario Bogotá apuestan por la soya para combatir la desnutrición

septiembre 17, 2025
Intensifican las acciones de prevención y vigilancia para garantizar la seguridad en el municipio de Uribia

Intensifican las acciones de prevención y vigilancia para garantizar la seguridad en el municipio de Uribia

septiembre 4, 2025
Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio

Óscar Gamarra y Haffit David, la cuota local en el Festival Francisco el Hombre 2025

junio 24, 2025

Diez agrupaciones de todo el país competirán por la corona de Francisco el Hombre

junio 24, 2025

Después de 30 años, Carlos Vives pondrá a vibrar a Riohacha en el Festival Francisco el Hombre

junio 24, 2025

Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio

junio 24, 2025
Cargar más

Publicación siguiente
Uniguajira cuenta con 22 nuevos docentes de planta y avanza en la entrega de 200 plazas por méritos

Contundente pronunciamiento de la senadora Martha Peralta por fraude en votación de la Consulta Popular: anunció acciones legales

Uniguajira cuenta con 22 nuevos docentes de planta y avanza en la entrega de 200 plazas por méritos

Alex Daniel Medina y María Alejandra Mercado sellaron su amor a orillas del mar Caribe en Santa Marta

Soporte : riverasofts.com
Diario Caribe

© 2022 Derechos reservados a Diario Caribe S.A.S.

Menú

  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música

© 2022 Derechos reservados a Diario Caribe S.A.S.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

: 0