En el marco de la visita presidencial a la E.S.E hospital San José de Maicao, el alcalde municipal Miguel Felipe Aragón, dio la bienvenida al mandatario de los colombianos y su comitiva y se presentó como un wayuu con ansias ilimitadas de trabajar por este territorio.
Aragón González anunció al presidente Gustavo Petro que atendiendo el cumplimiento de la Sentencia T302, la administración municipal, a través de un proyecto de acuuerdo presentado al Concejo, se encuentra conformando una empresa que se encargará de atender dos problemáticas de vieja data que ameritan solución y tiene que ver con agua y vías.
“Esa empresa que cumplirá las funciones que tenía para nosotros Proaguas, que se encargaba de hacer mantenimiento a pozos profundos, molinos y jagüeyes. Hoy gracias a esas facultades concedidas por el Concejo, estamos a pocos días de constituir esta empresa para que inicie inmediatamente a llevarle agua a las comunidades indígenas porque la sede que va a tener esta empresa tiene pozos profundos y potabilización de la misma agua”, expresó el mandatario.
Ante el entorno de salud que enmarcó la visita presidencial, el Aacalde Miguel Felipe Aragón resaltó que hablar de bienestar y salud es también hablar de agua por lo que señaló las deficiencias en el abastecimiento del vital líquido y solicitó el respaldo al proyecto radicado en el Ministerio de Vivienda que tiene establecido construir una fuente hídrica entre Albania y Maicao para surtir de agua a los dos municipios para lo que se requiere una inversión de $180 mil millones.
Miguel Felipe Aragón González evidenció la necesidad de la canalización de los arroyos para el municipio que, pese a que no cuenta con recursos hídricos suficientes para el abastecimiento de sus habitantes, una simple llovizna puede desatar graves inundaciones “requerimos su especial atención a dos proyectos radicados en la UNGRD que contempla la canalización de estos arroyos y podamos tener una mirada del presidente para llevar a cabo estas iniciativas”.
“Su presencia es aclamada en el municipio y tenemos muchos sectores vulnerables donde usted cuenta con muchos simpatizantes que lo han apoyado. Que buscamos? Su atención para que podamos lograr la canalización de los arroyos Majupay y Parrantial y nos pueda brindar un espacio con el director de la UNGRD. Agradecemos su presencia y ojalá nos pueda respaldas en estas iniciativas. Dios los bendiga a todos”, concluyó el mandatario que, al iniciar y terminar su intervención, lo hizo en su lengua materna wayunaiki.