Diario Caribe
La Guajira,Colombia - 18 de septiembre de 2025
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música
Diario Caribe
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Caribe
Sin resultados
Ver todos los resultados
Banner Cerrejon sep2025 Banner Cerrejon sep2025 Banner Cerrejon sep2025
ANUNCIO PUBLICITARIO

Inundaciones en Riohacha: un caos recurrente en cada temporada de lluvia

•Una lluvia en la actualidad genera una altura superior de inundación a la de hace 10 años en la capital guajira.

Redacción Diario CaribePor:Redacción Diario Caribe
mayo 24, 2024
en Distrito, ZPrincipal
Inundaciones en Riohacha: un caos recurrente en cada temporada de lluvia
yedyed amaya
Banner kottushi feb2025
ANUNCIO PUBLICITARIO

Por Jhonny Pérez Montiel

Solo dos aguaceros de mediana magnitud fueron suficientes para generar el caos en muchos hogares de Riohacha, los cuales sufrieron nuevamente los estragos de la inundación el pasado 22 de mayo del presente año. Cada temporada, la lluvia genera una serie de damnificados, pero lastimosamente todo pasa y se olvida, hasta esperar los próximos eventos o mientras se atienden otros problemas como la sequía y distintas emergencias.

También te puede interesar

Esta es la capilla en Riohacha dedicada a Carlo Acutis

Intensifican las acciones de prevención y vigilancia para garantizar la seguridad en el municipio de Uribia

Óscar Gamarra y Haffit David, la cuota local en el Festival Francisco el Hombre 2025

Las lluvias a nivel mundial están generando estragos, aún en ciudades que durante décadas o siglos se han preparado para hacer frente a estos fenómenos de variabilidad climática. Sin embargo, el planeta parece estar “informando” que sus señales de alertas no han sido atendidas, y en defensa de ellas, intensifica estos fenómenos de variabilidad climática.

ANUNCIO PUBLICITARIO

De acuerdo con los registros de la estación Almirante Padilla del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), las lluvias registradas el 21 y 22 de mayo de 2024 en Riohacha fueron de 24.1 y 64.9 mm de agua, respectivamente; nada comparable con la máxima precipitación del 18 de septiembre de 2011 (231 mm).

Esta situación es preocupante, porque Riohacha ha tenido un crecimiento urbano descontrolado, en el que cada vez hay más viviendas en zonas de alto riesgo, al parecer olvidando la ola invernal del 2010-2011. Más construcciones generan un tejido urbano impermeable, haciendo que el volumen de agua de escorrentía sea mayor. En ese sentido, una lluvia en la actualidad genera una altura superior de inundación a la de hace 10 años, aunque tengan la misma intensidad.

En búsqueda de alternativas, la Universidad de La Guajira y la Universidad Federal de Río de Janeiro, participaron en un estudio liderado por la Fundación Creacua y financiado por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) denominado MODCEL, que concluyó con un plan de alternativas para hacer frente a las inundaciones en la ciudad de Riohacha, incluso cuando se repitan temporadas de lluvia como las de 2010-2011. El efecto de estas propuestas ante las inundaciones, fue analizada a través de simulaciones matemáticas antes de ser registradas en el informe entregado al Distrito de Riohacha en el año 2015.

Cada alternativa fue indicada en el plano urbanístico de la ciudad donde se incluía la construcción de nuevos drenajes pluviales superficiales, modificación de los humedales existentes, interconexión de los humedales o “corredor verde” hasta el Riito, implementación de parques inundables, construcción y modificación de box culvert, instalación de chapaletas, construcción de estaciones de bombeo y modificación de las existentes.

Además de otra serie de medidas no estructurales como restricciones a la construcción de viviendas en zonas de alto riesgo y la caracterización de áreas donde se requiere adaptar o reubicar las viviendas. A pesar de que estas alternativas fueron socializadas en varias instancias regionales, nacionales e internacionales, hasta la fecha no han sido acatadas.

Desde entonces, la Universidad de La Guajira no ha descansado en la búsqueda de posibles soluciones para hacer frente a los problemas que padece la población, especialmente los más vulnerables; cumpliendo así con su misión de servicio a la sociedad. Lastimosamente no es competencia de la Alma Máter intervenir el territorio para implementar las medidas propuestas, pero seguimos presentes y dispuestos a apoyar donde y cuando lo requieran los entes territoriales o cualquier otra institución.

Etiquetas: InundacionesInviernoLa GuajiraLluviasRiohachaTemporadas
Compartir34Tweet21Enviar

Noticias Relacionadas

Finaliza con éxito el proceso de empalme en la gobernación de La Guajira

Finaliza con éxito el proceso de empalme en la gobernación de La Guajira

diciembre 27, 2023
Uniguajira avanza en la solicitud de registros calificados para Arquitectura y Seguridad y Salud en el Trabajo

Uniguajira avanza en la solicitud de registros calificados para Arquitectura y Seguridad y Salud en el Trabajo

agosto 15, 2023
Tras fallo del Consejo de Estado ¿Qué viene para la Represa del Ranchería en La Guajira?

Tras fallo del Consejo de Estado ¿Qué viene para la Represa del Ranchería en La Guajira?

junio 23, 2023
ANUNCIO PUBLICITARIO
ANUNCIO PUBLICITARIO




publicidad dentalcare riohacha

Recomendados Para Ti

Esta es la capilla en Riohacha dedicada a Carlo Acutis
Distrito

Esta es la capilla en Riohacha dedicada a Carlo Acutis

Por: Redacción Diario Caribe
septiembre 8, 2025
0

La Capilla Episcopal San Carlo Acutis, ubicada detrás de la Biblioteca Héctor Salah Zuleta (carrera 15 con calle 19), en...

Leer más
Intensifican las acciones de prevención y vigilancia para garantizar la seguridad en el municipio de Uribia

Intensifican las acciones de prevención y vigilancia para garantizar la seguridad en el municipio de Uribia

septiembre 4, 2025
Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio

Óscar Gamarra y Haffit David, la cuota local en el Festival Francisco el Hombre 2025

junio 24, 2025
Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio

Diez agrupaciones de todo el país competirán por la corona de Francisco el Hombre

junio 24, 2025

Después de 30 años, Carlos Vives pondrá a vibrar a Riohacha en el Festival Francisco el Hombre

junio 24, 2025

Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio

junio 24, 2025

Uniguajira otorgó 19 becas para realizar pasantías de investigación a nivel nacional e internacional

junio 24, 2025
Cargar más

Publicación siguiente
Esepgua anunció sanción por demoras en la entrega de diseños y productos al Consorcio Guajira Sur

Esepgua anunció sanción por demoras en la entrega de diseños y productos al Consorcio Guajira Sur

Reforma pensional a un debate de convertirse en Ley de la República

Reforma pensional a un debate de convertirse en Ley de la República

Soporte : riverasofts.com
Diario Caribe

© 2022 Derechos reservados a Diario Caribe S.A.S.

Menú

  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música

© 2022 Derechos reservados a Diario Caribe S.A.S.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

: 0