Diario Caribe
La Guajira-Colombia - 19 de junio de 2025
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música
Diario Caribe
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Caribe
Sin resultados
Ver todos los resultados

cerrejon banner junio 2025 cerrejon banner junio 2025 cerrejon banner junio 2025
ANUNCIO PUBLICITARIO

“Hay zozobra entre las comunidades étnicas de Riohacha por el conflicto armado”: Defensoría del Pueblo

•El llamado del Defensor del Pueblo es a que sea convocado el Subcomité de Prevención, Protección y Garantías para Riohacha, San Juan del Cesar y Dibulla.

Redacción Diario CaribePor:Redacción Diario Caribe
febrero 28, 2024
en Distrito, ZPrincipal
“Hay zozobra entre las comunidades étnicas de Riohacha por el conflicto armado”: Defensoría del Pueblo
yedyed amaya
Banner kottushi feb2025
ANUNCIO PUBLICITARIO

Para salvaguardar su vida e integridad, 80 familias de la etnia Wiwa tuvieron que desplazarse desde la vereda El Limón (jurisdicción del corregimiento Tomarrazón, de Riohacha, La Guajira) hasta el sitio conocido como Las Piedras, de la vereda Las Casitas (municipio de Barrancas, en el mismo departamento).

El desplazamiento forzado se debió a enfrentamientos armados entre integrantes de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC – Clan del Golfo) y miembros de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN), que comenzaron en la madrugada del sábado, 24 de febrero, organizaciones al margen de la ley que se disputan el control de varios territorios del norte del país.

También te puede interesar

Gracias a la Unidad Solidaria, Manaure impulsa el turismo sostenible con una innovadora red artesanal y cultural

‘Cine al barrio’, una estrategia de la Policía Nacional para fortalecer el tejido social en Uribia

Estudiantes del programa de Ingeniería Civil proponen optimización del acceso vehicular a la Universidad de La Guajira

“Hay zozobra entre las comunidades étnicas y campesinas por la agudización del conflicto armado en distintas zonas de La Guajira. Por lo que es imperativo convocar el Subcomité de Prevención, Protección y Garantías de No Repetición Ampliado no solamente para Riohacha, también para San Juan del Cesar y Dibulla”.

Es el llamado del Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis. El fin, añade el Defensor, “es analizar la cruda situación que tiene en riesgo a la población civil para garantizar e implementar de manera rápida y efectiva las acciones necesarias que prevengan, protejan y atiendan a los pobladores”.

La institucionalidad gubernamental y la fuerza pública deben, particularmente, brindarles seguridad a los habitantes de las veredas Barcino, Ulago y Sabanangrande, y a las comunidades indígenas de los caseríos El Machín, La Peña de Los Indios, Achintukua, La Loma del Potrero, Sabana Joaquina y Siminke (todos son territorios de San Juan del Cesar).

Como también a quienes residen en El Caney y La Cueva (en Dibulla) y en las veredas Guamaca y La Laguna (de Riohacha). Igualmente, están en riesgo, por cuenta de los combates, los moradores de las veredas Potrerito, del municipio de Fonseca, y Limoncito, del municipio de Maicao.

festival francisco el hombre 2025 festival francisco el hombre 2025 festival francisco el hombre 2025
ANUNCIO PUBLICITARIO

El panorama de violencia fue advertido por la Defensoría

ANUNCIO PUBLICITARIO

El accionar violento de las AGC y las ACSN fue puesto en conocimiento por la institución nacional de derechos humanos, a través de la Alerta Temprana de Inminencia (ATI) 025 del 2023, con la que dio cuenta de las disputas territoriales que tienen en inminente peligro a la comunidad.

“Minimizar los riesgos para salvaguardar la vida de las poblaciones que quedan en medio del conflicto es preponderante en este momento. Máxime que con la Alerta Temprana formulamos una serie de recomendaciones para que, como propósito principal, fueran contenidos los homicidios selectivos y colectivos, las amenazas y extorsiones de las que aún son víctimas las comunidades y los comerciantes”, enfatizó Carlos Camargo Assis.

Etiquetas: Comunidades ÉtnicasConflicto ArmadoDefensoría del PuebloLa GuajiraRiohachaZozobra
Compartir32Tweet20Enviar

Noticias Relacionadas

Continúa la gestión legislativa del representante Juan Loreto Gómez para recuperar las Salinas de Manaure

Continúa la gestión legislativa del representante Juan Loreto Gómez para recuperar las Salinas de Manaure

marzo 28, 2025
El diesel subirá $6 mil pesos gradualmente: a finales del 2025 el galón superará los $15 mil pesos

El diesel subirá $6 mil pesos gradualmente: a finales del 2025 el galón superará los $15 mil pesos

agosto 23, 2024
Por primera vez, una estudiante de Uniguajira hace parte del programa ‘Los Mejores por Colombia’

Por primera vez, una estudiante de Uniguajira hace parte del programa ‘Los Mejores por Colombia’

marzo 9, 2024
ANUNCIO PUBLICITARIO
ANUNCIO PUBLICITARIO




publicidad dentalcare riohacha

Recomendados Para Ti

Gracias a la Unidad Solidaria, Manaure impulsa el turismo sostenible con una innovadora red artesanal y cultural
La Guajira

Gracias a la Unidad Solidaria, Manaure impulsa el turismo sostenible con una innovadora red artesanal y cultural

Por: Redacción Diario Caribe
mayo 23, 2025
0

En una apuesta por el fortalecimiento económico, social y cultural del norte del país, once organizaciones comunitarias han consolidado la...

Leer más
Estudiantes del programa de Ingeniería Civil proponen optimización del acceso vehicular a la Universidad de La Guajira

‘Cine al barrio’, una estrategia de la Policía Nacional para fortalecer el tejido social en Uribia

mayo 22, 2025
Estudiantes del programa de Ingeniería Civil proponen optimización del acceso vehicular a la Universidad de La Guajira

Estudiantes del programa de Ingeniería Civil proponen optimización del acceso vehicular a la Universidad de La Guajira

mayo 22, 2025
La ANT conmemoró el Día de la Afrocolombianidad con tierra y títulos colectivos para Consejos Comunitarios de La Guajira, Sucre y Bolívar

La ANT conmemoró el Día de la Afrocolombianidad con tierra y títulos colectivos para Consejos Comunitarios de La Guajira, Sucre y Bolívar

mayo 22, 2025

Ataque a balas en el barrio La Esperanza de Riohacha cobró la vida un joven

mayo 15, 2025

Alex Daniel Medina y María Alejandra Mercado sellaron su amor a orillas del mar Caribe en Santa Marta

mayo 15, 2025

Contundente pronunciamiento de la senadora Martha Peralta por fraude en votación de la Consulta Popular: anunció acciones legales

mayo 15, 2025
Cargar más

Publicación siguiente
Riohacha ancestral y cultural se toma la feria más grande del turismo colombiano

Riohacha ancestral y cultural se toma la feria más grande del turismo colombiano

Sthefani Patiño Hernández es la candidata de La Guajira al 35° Premio Cafam a la Mujer

Sthefani Patiño Hernández es la candidata de La Guajira al 35° Premio Cafam a la Mujer

Soporte : riverasofts.com
Diario Caribe

© 2022 Derechos reservados a Diario Caribe S.A.S.

Menú

  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música

© 2022 Derechos reservados a Diario Caribe S.A.S.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

: 0
festival_francisco_el_hombre2025_diariocaribe