Diario Caribe
La Guajira-Colombia - 19 de julio de 2025
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música
Diario Caribe
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Caribe
Sin resultados
Ver todos los resultados

cerrejon banner julio 2025 cerrejon banner julio 2025 cerrejon banner julio 2025
ANUNCIO PUBLICITARIO

Según una investigación de Uniguajira, seis de cada diez personas LGBTIQ+ ha vivido algún tipo de discriminación

La institución realizó un análisis comparativo de las políticas públicas colombo-mexicanas, que atienden estos casos.

Redacción Diario CaribePor:Redacción Diario Caribe
julio 29, 2023
en La Guajira, ZPrincipal
Según una investigación de  Uniguajira, seis de cada diez personas LGBTIQ+ ha vivido algún tipo de discriminación
yedyed amaya
Banner kottushi feb2025
ANUNCIO PUBLICITARIO

En Colombia y México, pese a los importantes avances legales que reconocen el matrimonio igualitario, la identidad de género y criminalizan la discriminación hacia las personas LGBTIQ+, aún persiste una alta tasa de violencia y desigualdad. Según cifras de la Defensoría del Pueblo, en Colombia durante el 2022 se atendieron 394 casos de violencia por prejuicio. En tanto, la organización civil Letra S, Sida, Cultura y Vida de México, registró 87 asesinatos de odio ese mismo año contra esta comunidad.

Frente a esta problemática, la hoy graduada Denise Lomeli López de la Universidad de Guadalajara, junto a la docente Clara Judith Brito Carrillo de la Universidad de La Guajira, lideraron una investigación con el objetivo de realizar un análisis comparativo de las políticas públicas colombo-mexicanas, relacionadas al estado de bienestar jurídico y social de la población LGBTIQ+ y su verdadero cumplimiento.

También te puede interesar

Óscar Gamarra y Haffit David, la cuota local en el Festival Francisco el Hombre 2025

Diez agrupaciones de todo el país competirán por la corona de Francisco el Hombre

Después de 30 años, Carlos Vives pondrá a vibrar a Riohacha en el Festival Francisco el Hombre

Para llevar a cabo este proyecto, se consideró el ordenamiento jurídico referente a la protección de los derechos de la comunidad LGBTIQ+ en Colombia y México, que incluían distintos decretos, leyes, y programas a nivel nacional. De igual forma, se realizaron entrevistas en profundidad a personas de ambos países, identificadas con una identidad, expresión de género u orientación sexoafectiva diversa.

ANUNCIO PUBLICITARIO

Entre los resultados obtenidos se destaca que 6 de cada 10 personas LGBTIQ+ ha vivido algún tipo de discriminación y que el 53% reportó ante las autoridades correspondientes alguna agresión física, acción de odio o acoso. Además, se encontró una poca credulidad en cuanto a las investigaciones relacionadas a delitos conforme a orientación sexual o identidad de género por parte del Estado y las instituciones públicas y de la misma manera, que los actos de repudio en contra del estado de bienestar jurídico y social de la comunidad LGBTIQ+ son regulares e ininterrumpidos.

De acuerdo a lo indicado por Denise Lomeli, es notoria la ineficiencia de la aplicación del marco jurídico colombo-mexicano que garantiza los derechos y obligaciones de la población LGBTIQ+, de forma que menguan la credibilidad en las políticas públicas, normas, programas, y hasta servidores públicos, en cuanto al apoyo que pueden recibir las personas con sus derechos vulnerados por su identidad o preferencia sexoafectiva diversa.

Docente de Uniguajira Clara Brito y graduada mexicana Denise Lomeli, líderes de la investigación.

“Hay mucho por visibilizar y acabar. Diariamente se siguen presentando crímenes de LGTBIfobia que perjudican aspectos laborales, escolares, de salud, dignidad y vida”, expresó la graduada de Licenciatura en Derecho quien además expuso la importancia de trabajar desde los diferentes sectores en la construcción de espacios seguros, con el ideal de alcanzar un ambiente igualitario para todos.

Por su parte, la docente Clara Brito Carrilo agregó que es necesaria la implementación y/o modificación de políticas públicas efectivas, acordes a las necesidades de la comunidad LGBTIQ+ colombo-mexicana, reforzadas en una divulgación masiva para que su reconocimiento sea efectivo y veraz. “Realizar campañas de sensibilización a nivel nacional que promuevan una cultura de respeto por los derechos humanos de las personas LGBTIQ+ y rompan con los prejuicios que da lugar a la violencia y discriminación que enfrenta este grupo poblacional es crucial para un verdadero cambio social”, explicó la académica.

festival francisco el hombre 2025 festival francisco el hombre 2025 festival francisco el hombre 2025
ANUNCIO PUBLICITARIO

En el estudio se concluye con que dichas políticas públicas deben considerar aspectos de fácil accesibilidad, disponibilidad y calidad para toda la sociedad, mediante la capacitación en aspectos de servicios de salud, educación, trabajos dignos y justicia para todos. Así como también implementar en organizaciones gubernamentales y privadas, reglamentos que repudien las acciones de bullying LGTBIfóbico y promuevan la inclusión en todos los sectores.

Conviene señalar que el proyecto se realizó en el marco de un intercambio internacional de estancia de investigación con el Programa Delfín, donde los estudiantes y docentes de las instituciones participantes tienen la oportunidad de reforzar sus habilidades investigativas por medio de la producción académica y participar en redes científico-tecnológicas multinacionales.

Durante el estudio también participaron como investigadoras de apoyo las profesoras del programa de Trabajo Social de la Universidad de La Guajira Linda Tivisay De La Hoz Lindo, Sayuris Yelind Martínez Salas y Katerine Yohana Solano Brito.

Etiquetas: Comunidad LGBTIQInvestigaciónUniguajiraviolencia
Compartir31Tweet20Enviar

Noticias Relacionadas

‘Expoguajira Agro 2023’, un espacio que promueve el sector agroindustrial en La Guajira

‘Expoguajira Agro 2023’, un espacio que promueve el sector agroindustrial en La Guajira

agosto 17, 2023
Capturan a un sujeto que habría asesinado a su hijastro en Riohacha

Capturan a un sujeto que habría asesinado a su hijastro en Riohacha

mayo 30, 2023
Distrito atiende problemática de aseo en la institución educativa Isabel María Cuesta

Distrito atiende problemática de aseo en la institución educativa Isabel María Cuesta

abril 20, 2023
ANUNCIO PUBLICITARIO
ANUNCIO PUBLICITARIO




publicidad dentalcare riohacha

Recomendados Para Ti

Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio
La Guajira

Óscar Gamarra y Haffit David, la cuota local en el Festival Francisco el Hombre 2025

Por: Redacción Diario Caribe
junio 24, 2025
0

Los artistas guajiros Óscar Gamarra y Haffit David, junto a sus compañeros de fórmula Camilo Carvajal y Carlos Rueda, respectivamente;...

Leer más
Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio

Diez agrupaciones de todo el país competirán por la corona de Francisco el Hombre

junio 24, 2025
Después de 30 años, Carlos Vives pondrá a vibrar a Riohacha en el Festival Francisco el Hombre

Después de 30 años, Carlos Vives pondrá a vibrar a Riohacha en el Festival Francisco el Hombre

junio 24, 2025
Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio

Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio

junio 24, 2025

Uniguajira otorgó 19 becas para realizar pasantías de investigación a nivel nacional e internacional

junio 24, 2025

Wilfran Orozco, el estudiante de Uniguajira que logró medalla de oro en la octava edición de The Desert Marathon

junio 24, 2025

Miel El Caracolí: un emprendimiento con sello Uniguajira centrado en la apicultura sostenible

junio 24, 2025
Cargar más

Publicación siguiente
Cerrejón organiza las IX olimpiadas de grupos de atención de emergencias de La Guajira

Cerrejón organiza las IX olimpiadas de grupos de atención de emergencias de La Guajira

El Molino se convierte en un municipio líder en gestión ambiental en La Guajira

El Molino se convierte en un municipio líder en gestión ambiental en La Guajira

Soporte : riverasofts.com
Diario Caribe

© 2022 Derechos reservados a Diario Caribe S.A.S.

Menú

  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música

© 2022 Derechos reservados a Diario Caribe S.A.S.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

: 0
festival_francisco_el_hombre2025_diariocaribe