Diario Caribe
La Guajira,Colombia - 13 de agosto de 2025
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música
Diario Caribe
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Caribe
Sin resultados
Ver todos los resultados
Banner Cerrejon Ago2025 Banner Cerrejon Ago2025 Banner Cerrejon Ago2025
ANUNCIO PUBLICITARIO

Veolia: sur de La Guajira y seis ciudades de la región están preparadas para la crisis hídrica

•No se esperan racionamientos en estas ciudades debido a los planes de inversión público privados en gestión del agua que redujeron la vulnerabilidad del sistema.

Redacción Diario CaribePor:Redacción Diario Caribe
abril 25, 2024
en La Guajira, ZPrincipal
Veolia: sur de La Guajira y seis ciudades de la región están preparadas para la crisis hídrica
yedyed amaya
Banner kottushi feb2025
ANUNCIO PUBLICITARIO

Judith Buelvas, presidente de Veolia en Colombia y quien tiene a su cargo la operación de gestión del agua en 7 zonas del país, indicó que “La clave para evitar situaciones como las sequías extremas que enfrentamos, radica en la planificación, tecnología, ejecución anticipada, ética, gestión oportuna y preventiva de las inversiones; recordemos que históricamente nos hemos enfrentado a la paradoja de exceso o escasez de agua, así como a su ausencia en momentos y lugares cruciales. Esta situación subraya la urgencia de adaptarnos y evaluar las medidas que hemos implementado, con foco en la particularidad de cada territorio y en función del rol que tiene cada uno en el sistema hídrico nacional”.

En medio de esta crisis las empresas de servicios públicos desempeñan un papel crucial en la búsqueda de soluciones. Por ejemplo, en Sucre y Córdoba, Veolia junto con los gobiernos municipales está extrayendo agua de acuíferos profundos para mantener un suministro estable en medio de la escasez de lluvias. Esta acción es producto de años de investigación, gestión técnica del acuífero y estudios hidrogeológicos, lo que ha permitido resolver el problema de estas ciudades, permitiendo incluso la expansión a zonas rurales dispersas.

También te puede interesar

Óscar Gamarra y Haffit David, la cuota local en el Festival Francisco el Hombre 2025

Diez agrupaciones de todo el país competirán por la corona de Francisco el Hombre

Después de 30 años, Carlos Vives pondrá a vibrar a Riohacha en el Festival Francisco el Hombre

En La Guajira avanza el Pacto por la Gobernanza del Agua, la cual es una iniciativa participativa que vincula a todos los stakeholders en la protección del recurso hídrico, basados en el principio de trabajo concertado entre los diferentes actores sociales, políticos, militares, entre otros, de manera que cada quien desde su rol, ejecute las acciones necesarias para mitigar el acaparamiento del agua potable por terceros que se lucran con ella y, garantizar el acceso digno del agua a las comunidades menos favorecidas en el territorio.

Con estas acciones se busca recuperar el 80% del agua que hoy se pierde sobre las líneas de conducción, crear conciencia del uso racional del líquido y brindar un buen servicio a los 7 sistemas de acueducto donde opera Veolia Guajira.

La Gobernanza del Agua no solo garantiza un uso sostenible y equitativo del agua, sino que también fortalece la resiliencia de las comunidades frente a desafíos ambientales y contribuye a su bienestar general, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos y transformando la cultura ambiental Veolia y garantizar estándares adecuados para el consumo humano y la salud ambiental.

ANUNCIO PUBLICITARIO

Por otro lado, en Tunja la compañía ha desempeñado un papel fundamental en la adaptación al cambio climático al modernizar el sistema de abastecimiento y reducir las pérdidas de este líquido vital. En los últimos 27 años, la ciudad ha logrado reducir las pérdidas en su sistema de acueducto del 62% a menos del 20%.

En Palmira ha logrado incrementar la eficiencia operativa de la red de distribución y reducir las pérdidas de agua del 35.06% (2013) al 22.11% (2023).

En la Isla de San Andrés, se ha invertido en infraestructura y tecnología para mejorar la eficiencia operativa y reducir las pérdidas de agua, contribuyendo así a su conservación.

ANUNCIO PUBLICITARIO

En Cartagena, a pesar de la notable disminución de los niveles en el Canal del Dique, la ciudad no presenta riesgo de desabastecimiento y avanza positivamente en el marco de la activación del plan de contingencia.

En Montería durante el último año Veolia ha demostrado su compromiso con el uso de fuentes renovables de energía al utilizar 11,491,000 MWh de electricidad generada por la Hidroeléctrica del Guavio. Esto ha resultado en la eliminación de emisiones de CO2 por MWh y la obtención de la Certificación de Redención del INTERNATIONAL REC STANDARD. Además, en respuesta a la variabilidad climática y la presión sobre el servicio durante la temporada seca, se ha implementado con éxito el proyecto “Captación Nivel Cero”, asegurando un suministro estable de agua incluso en niveles bajos del río y garantizando así la disponibilidad del recurso vital para la comunidad.

De esta manera, las acciones llevadas a cabo en estas zonas han logrado reducir el impacto de la escasez de agua, y son ejemplo para que se continúen aplicando en todo el país como una estrategia eficiente en medio de la crisis.

“Buscamos que municipios e industrias puedan contar con soluciones ambientales que les permitan hacer frente a la crisis hídrica que enfrenta Colombia, sin olvidar que la responsabilidad de la conservación del agua no recae únicamente en empresas y gobiernos, sino en toda la sociedad. En este momento crítico, la unión de esfuerzos es fundamental para asegurar una transformación ecológica, porque sin agua, no hay desarrollo”, señala Buelvas.

Etiquetas: AguaCrisis HídricaLa GuajiraRacionamientoVeolia
Compartir30Tweet19Enviar

Noticias Relacionadas

Congresista Juan Loreto Gómez exige cumplimiento a MinAgricultura por baja ejecución presupuestal

Congresista Juan Loreto Gómez exige cumplimiento a MinAgricultura por baja ejecución presupuestal

mayo 1, 2024
La Jagua del Pilar rechaza amenazas en contra de la candidata a la alcaldía Ivón Manjarrez

La Jagua del Pilar rechaza amenazas en contra de la candidata a la alcaldía Ivón Manjarrez

septiembre 11, 2023
Lista al Concejo del partido MAIS respalda en pleno el proyecto político de Eriberto ‘Beto’ Ibarra

Lista al Concejo del partido MAIS respalda en pleno el proyecto político de Eriberto ‘Beto’ Ibarra

julio 20, 2023
ANUNCIO PUBLICITARIO
ANUNCIO PUBLICITARIO




publicidad dentalcare riohacha

Recomendados Para Ti

Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio
La Guajira

Óscar Gamarra y Haffit David, la cuota local en el Festival Francisco el Hombre 2025

Por: Redacción Diario Caribe
junio 24, 2025
0

Los artistas guajiros Óscar Gamarra y Haffit David, junto a sus compañeros de fórmula Camilo Carvajal y Carlos Rueda, respectivamente;...

Leer más
Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio

Diez agrupaciones de todo el país competirán por la corona de Francisco el Hombre

junio 24, 2025
Después de 30 años, Carlos Vives pondrá a vibrar a Riohacha en el Festival Francisco el Hombre

Después de 30 años, Carlos Vives pondrá a vibrar a Riohacha en el Festival Francisco el Hombre

junio 24, 2025
Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio

Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio

junio 24, 2025

Uniguajira otorgó 19 becas para realizar pasantías de investigación a nivel nacional e internacional

junio 24, 2025

Wilfran Orozco, el estudiante de Uniguajira que logró medalla de oro en la octava edición de The Desert Marathon

junio 24, 2025

Miel El Caracolí: un emprendimiento con sello Uniguajira centrado en la apicultura sostenible

junio 24, 2025
Cargar más

Publicación siguiente
Bicicletas para un mañana mejor: comunidades Wayúu fortalecen su acceso a educación y agua limpia

Bicicletas para un mañana mejor: comunidades Wayúu fortalecen su acceso a educación y agua limpia

Ecopetrol entrega insumos a pescadores artesanales de Dibulla

Ecopetrol entrega insumos a pescadores artesanales de Dibulla

Soporte : riverasofts.com
Diario Caribe

© 2022 Derechos reservados a Diario Caribe S.A.S.

Menú

  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música

© 2022 Derechos reservados a Diario Caribe S.A.S.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

: 0