Diario Caribe
La Guajira-Colombia - 13 de junio de 2025
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música
Diario Caribe
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Caribe
Sin resultados
Ver todos los resultados

cerrejon banner junio 2025 cerrejon banner junio 2025 cerrejon banner junio 2025
ANUNCIO PUBLICITARIO

Proyecto de Uniguajira y Unicórdoba busca preservar dos ecosistemas acuáticos del Caribe Colombiano

•El proyecto representa un avance significativo y esperanzador en la preservación de los ecosistemas acuáticos del Caribe Colombiano.

Redacción Diario CaribePor:Redacción Diario Caribe
mayo 21, 2024
en Regionales, ZPrincipal
Proyecto de Uniguajira y Unicórdoba busca preservar dos ecosistemas acuáticos del Caribe Colombiano
yedyed amaya
Banner kottushi feb2025
ANUNCIO PUBLICITARIO

La Universidad de La Guajira, Universidad de Córdoba, Fundación Creacua y el Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional (INFOTEP), ejecutan un proyecto de investigación, enfocado en el monitoreo de la calidad y el nivel del agua en el complejo Cenagoso del Bajo Sinú y la Laguna Navío Quebrado en el departamento de La Guajira.

Con el estudio, se pretenden evaluar estos ecosistemas acuáticos del Caribe Colombiano para generar información que permita conocer los factores ambientales que los integran, así como contribuir al monitoreo, planificación y administración del recurso hídrico para el aprovechamiento sostenible y conservación de estos cuerpos de agua en entornos similares, pero con características y funcionamiento ecosistémico diferente.

También te puede interesar

Gracias a la Unidad Solidaria, Manaure impulsa el turismo sostenible con una innovadora red artesanal y cultural

‘Cine al barrio’, una estrategia de la Policía Nacional para fortalecer el tejido social en Uribia

Estudiantes del programa de Ingeniería Civil proponen optimización del acceso vehicular a la Universidad de La Guajira

Según explica Franklin Manuel Torres Bejarano, docente e investigador principal de la Universidad de Córdoba “lo que se busca principalmente es hacer un monitoreo participativo e hidrodinámico de la calidad del agua, combinando diferentes tecnologías como la modelación numérica, geotecnología espacial, percepción remota y la valoración ecosistémica”.

ANUNCIO PUBLICITARIO

De acuerdo con los avances del proyecto, se conoció que ya fueron instalados limnímetros en ambos ecosistemas con el propósito de medir el nivel del agua. A la fecha, se ha recolectado información sobre el estado de la Laguna de Navío Quebrado en La Guajira, lo que permite generar información de línea base para el análisis acerca de los riesgos que pueden enfrentar el turismo y la pesca en la región.

“Otra actividad realizada es el levantamiento topográfico de la Laguna de Navío Quebrado que sirve para modelar el terreno y calcular el volumen de agua según su altura, lo cual es esencial para entender su dinámica hidrológica y capacidad de almacenamiento. Asimismo, se monitorean el caudal del río Tomarrazón-Camarones a su paso por la vía Troncal del Caribe, el nivel de agua en laguna y el flujo entrante o saliente a través de la boca”, aseguró Jhonny Pérez Montiel, docente e investigador de Uniguajira.

El académico también subrayó que los datos de marea de Puerto Brisa suministrados por la Dirección General Marítima (DIMAR) completa la información necesaria para evaluar la hidrodinámica de estos ecosistemas. Mientras que, el director técnico de la Fundación Creacua e investigador del proyecto, Andrea Nardini, se refirió a su vinculación al estudio y manifestó que desde el 2008 cuando dirigió la formulación del Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca Hidrográfica (POMCA) del Río Camarones se interesó por estudiar el estado y futuro de la Laguna Navío Quebrado.

Como aspectos a considerar, los investigadores precisan que la calidad del agua en estos ecosistemas es un tema delicado debido a su contaminación, degradación, escasez de recurso hídrico y los impactos del cambio climático en la región. Además, la investigación enfrenta la falta de información actualizada y precisa sobre la calidad del agua en estas zonas, lo que dificulta la toma de decisiones efectivas para proteger o conservar estos ambientes, especialmente porque dependen de las actividades realizadas en la cuenca que los alimentan.

De este modo, el proyecto representa un avance significativo y esperanzador en la preservación de los ecosistemas acuáticos del Caribe Colombiano, ya que se desarrollan nuevas estrategias y tecnologías para monitorear y mejorar la calidad del agua en busca de generar acciones para su sostenibilidad.

Conviene mencionar que el proyecto también involucra activamente a las comunidades locales en el proceso de investigación y gestión de los recursos naturales, para comprender sus necesidades y posibilitar una mayor efectividad en la implementación de soluciones sostenibles que ayuden a mitigar los efectos del cambio climático, proteger la calidad del agua, y promover un desarrollo económico que no comprometa la salud del medio ambiente.

La investigación tiene una proyección de tres años bajo la financiación de la convocatoria 890 de Minciencias, cuyo objetivo es el fortalecimiento de la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) en instituciones de educación superior. En este caso, Unicórdoba figura como ejecutor y Uniguajira como co-ejecutora del proyecto, donde además se cuenta con el aval, acompañamiento y alianza de Parques Nacionales de Colombia al ser la Laguna Navío Quebrado parte del Santuario de Flora y Fauna Los Flamencos (SFFF).

“Todas las instituciones aliadas esperamos que los resultados del estudio no solo beneficien a la región, sino que también sirvan como modelo para iniciativas similares en otras partes del país y del mundo”, concluyó el profesor Pérez Montiel.

Etiquetas: Caribe ColombianoCórdobaEcosistemas AcuáticosLa GuajiraPreservaciónProyectoUnicórdobaUniguajira
Compartir32Tweet20Enviar

Noticias Relacionadas

¡Prográmate! – Mayapo será la sede del Kite Fest Guajira 2024

¡Prográmate! – Mayapo será la sede del Kite Fest Guajira 2024

junio 14, 2024
Indígenas, víctimas y campesinos de La Guajira se graduaron del diplomado en Turismo Rural Sostenible

Indígenas, víctimas y campesinos de La Guajira se graduaron del diplomado en Turismo Rural Sostenible

marzo 20, 2024
Alcalde de Riohacha y su gabinete se capacita para mejorar la gestión administrativa

Alcalde de Riohacha y su gabinete se capacita para mejorar la gestión administrativa

marzo 18, 2024
ANUNCIO PUBLICITARIO
ANUNCIO PUBLICITARIO




publicidad dentalcare riohacha

Recomendados Para Ti

Gracias a la Unidad Solidaria, Manaure impulsa el turismo sostenible con una innovadora red artesanal y cultural
La Guajira

Gracias a la Unidad Solidaria, Manaure impulsa el turismo sostenible con una innovadora red artesanal y cultural

Por: Redacción Diario Caribe
mayo 23, 2025
0

En una apuesta por el fortalecimiento económico, social y cultural del norte del país, once organizaciones comunitarias han consolidado la...

Leer más
Estudiantes del programa de Ingeniería Civil proponen optimización del acceso vehicular a la Universidad de La Guajira

‘Cine al barrio’, una estrategia de la Policía Nacional para fortalecer el tejido social en Uribia

mayo 22, 2025
Estudiantes del programa de Ingeniería Civil proponen optimización del acceso vehicular a la Universidad de La Guajira

Estudiantes del programa de Ingeniería Civil proponen optimización del acceso vehicular a la Universidad de La Guajira

mayo 22, 2025
La ANT conmemoró el Día de la Afrocolombianidad con tierra y títulos colectivos para Consejos Comunitarios de La Guajira, Sucre y Bolívar

La ANT conmemoró el Día de la Afrocolombianidad con tierra y títulos colectivos para Consejos Comunitarios de La Guajira, Sucre y Bolívar

mayo 22, 2025

Ataque a balas en el barrio La Esperanza de Riohacha cobró la vida un joven

mayo 15, 2025

Alex Daniel Medina y María Alejandra Mercado sellaron su amor a orillas del mar Caribe en Santa Marta

mayo 15, 2025

Contundente pronunciamiento de la senadora Martha Peralta por fraude en votación de la Consulta Popular: anunció acciones legales

mayo 15, 2025
Cargar más

Publicación siguiente
Corpoguajira y el Internado Aremasain de Manaure se unen para fortalecer la educación ambiental

Corpoguajira y el Internado Aremasain de Manaure se unen para fortalecer la educación ambiental

Grupo Ecopetrol y Texas Children’s apoyarán programa de salud de la Fundación Baylor en La Guajira

Grupo Ecopetrol y Texas Children’s apoyarán programa de salud de la Fundación Baylor en La Guajira

Soporte : riverasofts.com
Diario Caribe

© 2022 Derechos reservados a Diario Caribe S.A.S.

Menú

  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música

© 2022 Derechos reservados a Diario Caribe S.A.S.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

: 0