Ante la crisis climática, escasez del agua y dificultad que viven las familias en las zonas rurales de La Guajira, el ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio en cabeza de Catalina Velazco, se firmaron más de 10 acuerdos con organizaciones cooperantes para la rehabilitación de fuentes de agua en las comunidades y así mejorar el acceso a la niñez guajira.
Alianza por el acceso a agua potable que supera los $75 mil millones. La firma se dio en la comunidad Aluisira, zona rural del municipio de Manaure. Aquí Save the Children implementó un proyecto de rehabilitación de molino de agua con un sistema de potabilización de agua de ósmosis inversa que beneficia a más de 350 personas de los cuales el 50%son niños y niñas.
“Van a ver cómo se transforma La Guajira, primeramente, por sus familias y por organizaciones como Save the Children, nosotros sabemos siempre han trabajado por el bienestar de las comunidades y en especial por los niños, niñas y adolescentes, aquí se ve el amor, la dedicación y el trabajo de Save the Children”, comentó Catalina Velazco, ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio.
Save the Children tiene el compromiso de rehabilitar 17 sistemas de agua en zonas rurales de Manaure y Riohacha con el propósito de mejorar el acceso y consumo de agua para la niñez y sus familias. “Estamos muy contentos de estar acá, queremos agradecer a la autoridad tradicional y todas las personas de la comunidad por abrirnos las puertas de su territorio y trabajar juntos”, manifestó desde Save The Children, Erika Guillem.
La funcionaria agregó que: “desde Save the Children trabajamos por la protección de los derechos de la niñez y que mejor manera de seguir con este compromiso a través de esta alianza para el acceso, gestión y gobernanza del agua por la niñez guajira”, puntualizó Erika Guillem, gerente territorial Región Caribe.