Diario Caribe
La Guajira,Colombia - 5 de septiembre de 2025
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música
Diario Caribe
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Caribe
Sin resultados
Ver todos los resultados
Banner Cerrejon Ago2025 Banner Cerrejon Ago2025 Banner Cerrejon Ago2025
ANUNCIO PUBLICITARIO

En el 2021, 4 de cada 10 jóvenes estaban desempleados según informe del INEI

En ese mismo año, más de la mitad de los guajiros encontró empleo a través de familiares y amigos.

Redacción Diario CaribePor:Redacción Diario Caribe
junio 16, 2023
en La Guajira, ZPrincipal
En el 2021, 4 de cada 10 jóvenes estaban desempleados según informe del INEI
yedyed amaya
Banner kottushi feb2025
ANUNCIO PUBLICITARIO

Durante los últimos años Riohacha ha venido haciendo grandes esfuerzos por mejorar sus indicadores en educación media, educación posmedia, intermediación laboral y empleo. Lo que ya muestra algunos cambios positivos y otros retos a mejorar.

Según los resultados del Informe Nacional de Empleo Inclusivo (INEI) para 2021 y 2022 que presenta al país una radiografía sobre el estado de la inclusión laboral de poblaciones vulnerables se observa que más de la mitad de los guajiros encontró empleo a través de familiares y amigos.

También te puede interesar

Intensifican las acciones de prevención y vigilancia para garantizar la seguridad en el municipio de Uribia

Óscar Gamarra y Haffit David, la cuota local en el Festival Francisco el Hombre 2025

Diez agrupaciones de todo el país competirán por la corona de Francisco el Hombre

Sin embargo, tan solo el 1,2% lo hizo a través de canales formales de intermediación laboral lo que evidencia el impacto negativo que tuvo la pandemia por la covid-19 en los prestadores del Sistema Público de Empleo que ha sido fundamental para las poblaciones con dificultades de acceso y permanencia al mercado laboral.

Este balance realizado en Riohacha se presentó gracias a la Alianza por la Inclusión Laboral, conformada por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Fundación Corona, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) a través de su Fundación, USAID a través de ACDI/VOCA, y la Fundación Promigas.

La Jefe Nacional de Recuperación Económica del PNUD, Alejandra Corchuelo, afirma que desde el Programa de Naciones Unidas buscamos apoyar todas las acciones y apuestas que permitan avanzar en la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible con una mirada es la necesidad de no dejar a nadie atrás y esto se traduce en acompañar activamente a varias poblaciones para que tengan oportunidades reales de integrarse al mercado laboral de poblaciones como mujeres, migrantes, LGTBI, entre otros y así pensar en un verdadero desarrollo humano para el país.

“La Agenda 2030 exige una mirada al territorio que llama a que entendamos las realidades y necesidades de inclusión y las brechas que se generan en cada uno de los territorios para construir una mejor agenda de país y el Informe Nacional de Empleo Inclusivo propone esa mirada y es bajar una información nacional para tener conversaciones con los territorios y poder construir de forma colectiva una propuesta de empleo inclusivo para el país. En ese sentido, la Alianza de Empleo Inclusivo somos todos”.

ANUNCIO PUBLICITARIO

Los jóvenes son otra población de acción prioritaria, así lo refleja el INEI, pues para el 2021, 4 de cada 10 jóvenes estaban desempleados y de los que estaban empleados 8 de cada 10 estaban en la informalidad, lo que evidencia el aumento de la informalidad producto de la pandemia donde los migrantes y los jóvenes han sido los más afectados.

En el 2021 se registraron 11.000 nuevas unidades productivas en los sectores de comercio (53%) y servicios (42%). Este tejido empresarial ocupó a 55.000 personas. De otra parte, en 2021, 6 de cada 10 personas se encontraban en condición de pobreza monetaria, por lo que es urgente generar acciones que permitan la movilidad social, tales como la generación de empleo.

En Educación

ANUNCIO PUBLICITARIO

Durante los últimos años Riohacha ha venido haciendo grandes esfuerzos por mejorar sus niveles de cobertura bruta y neta en media. Sin embargo, el reto sigue siendo enorme debido a que 6 de cada 10 jóvenes no están escolarizados o no con la edad esperada. Sumado a que desde la pandemia incrementó la repitencia.

Según los resultados del informe se destaca que la tasa de tránsito inmediato a educación superior ha venido mejorando durante los últimos tres años: de 40,5 a 49,7. Sin embargo, a pesar de los avances, aún 5 de cada 10 estudiantes no continuaron sus trayectorias educativas de manera inmediata.

Otro aspecto positivo es que la matrícula de educación superior se incrementó de 8.300 a 13.200 entre 2020 y 2021. Del pregrado, el 84% es de tipo profesional, 12% tecnológico y 4% técnica.

Durante la jornada se desarrollaron 4 mesas de trabajo enfocadas en cada tramo, en la que actores clave y tomadores de decisiones del ecosistema de educación y empleo se integraron para analizar, discutir y formular propuestas abordando qué actores podrían integrar en su agenda posibles respuestas, para solucionar los indicadores priorizados.

“Para la generación del empleo en los territorios es indispensable el trabajo articulado entre sectores y actores claves del ecosistema de inclusión laboral, de esta manera se podrán cerrar las brechas de acceso al empleo que existen entre diversas poblaciones como: mujeres, los jóvenes, los migrantes, personas en condición de discapacidad, personas LGBTI, mayores de 55 años entre otros grupos priorizados que aportan significativamente al desarrollo de la región”, Ángela Sabogal, Coordinadora de la Alianza por la Inclusión Laboral.

Etiquetas: EducaciónempleoJóvenesLa GuajiraPNUDPromigasRiohachaTrabajoUSAID
Compartir30Tweet19Enviar

Noticias Relacionadas

Por problemas depresivos, exempleado del Cerrejón se habría suicidado en Valledupar

Por problemas depresivos, exempleado del Cerrejón se habría suicidado en Valledupar

enero 20, 2024
Corpoguajira entregó 199 estufas ecoeficientes en comunicados indígenas de Albania

La sierra nevada de Santa Marta y la serranía del Perijá conectadas por el corredor biológico Wüinn Mana

mayo 22, 2024
“Eran de Santa Marta”: Identifican los cuerpos hallados dentro de costales de café en Mingueo

“Eran de Santa Marta”: Identifican los cuerpos hallados dentro de costales de café en Mingueo

abril 3, 2024
ANUNCIO PUBLICITARIO
ANUNCIO PUBLICITARIO




publicidad dentalcare riohacha

Recomendados Para Ti

Intensifican las acciones de prevención y vigilancia para garantizar la seguridad en el municipio de Uribia
Judiciales

Intensifican las acciones de prevención y vigilancia para garantizar la seguridad en el municipio de Uribia

Por: Redacción Diario Caribe
septiembre 4, 2025
0

En el marco de un plan de contingencia frente a la creciente ola de inseguridad que afronta el municipio de...

Leer más
Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio

Óscar Gamarra y Haffit David, la cuota local en el Festival Francisco el Hombre 2025

junio 24, 2025
Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio

Diez agrupaciones de todo el país competirán por la corona de Francisco el Hombre

junio 24, 2025
Después de 30 años, Carlos Vives pondrá a vibrar a Riohacha en el Festival Francisco el Hombre

Después de 30 años, Carlos Vives pondrá a vibrar a Riohacha en el Festival Francisco el Hombre

junio 24, 2025

Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio

junio 24, 2025

Uniguajira otorgó 19 becas para realizar pasantías de investigación a nivel nacional e internacional

junio 24, 2025

Wilfran Orozco, el estudiante de Uniguajira que logró medalla de oro en la octava edición de The Desert Marathon

junio 24, 2025
Cargar más

Publicación siguiente
“El Festival Francisco El Hombre ha hecho parte de la carrera de Óscar Gamarra”

"El Festival Francisco El Hombre ha hecho parte de la carrera de Óscar Gamarra"

Senador Alfredo Deluque se une a la campaña de Daniel Samper ‘Agua potable para La Guajira’

Senador Alfredo Deluque se une a la campaña de Daniel Samper 'Agua potable para La Guajira'

Soporte : riverasofts.com
Diario Caribe

© 2022 Derechos reservados a Diario Caribe S.A.S.

Menú

  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música

© 2022 Derechos reservados a Diario Caribe S.A.S.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

: 0