Diario Caribe
La Guajira-Colombia - 14 de junio de 2025
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música
Diario Caribe
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Caribe
Sin resultados
Ver todos los resultados

cerrejon banner junio 2025 cerrejon banner junio 2025 cerrejon banner junio 2025
ANUNCIO PUBLICITARIO

“Aumentan los reclamos por deficiente prestación de servicios de salud en La Guajira”: Supersalud

•Cada mes la entidad recibe en todo el territorio nacional un promedio mensual de 112.000 reclamaciones.

Redacción Diario CaribePor:Redacción Diario Caribe
enero 30, 2024
en La Guajira, ZPrincipal
“Aumentan los reclamos por deficiente prestación de servicios de salud en La Guajira”: Supersalud
yedyed amaya
Banner kottushi feb2025
ANUNCIO PUBLICITARIO

Durante la tercera audiencia pública para discutir el proyecto de ley mediante el cual el Gobierno Nacional plantea la transformación del sistema de salud, citada por la Comisión VII del senado, el Superintendente Nacional de Salud, Ulahí Beltrán López, manifestó que siguen en aumento los reclamos de los usuarios por la desprotección de las entidades de aseguramiento (EPS) que operan en el departamento de La Guajira.

De acuerdo con el seguimiento realizado por la Supersalud, entre agosto 2022 y diciembre 2023, se registraron en este departamento 17.318 reclamos relacionados principalmente con la demora en la asignación de citas con especialistas y los retrasos en la entrega de medicamentos.

También te puede interesar

Gracias a la Unidad Solidaria, Manaure impulsa el turismo sostenible con una innovadora red artesanal y cultural

‘Cine al barrio’, una estrategia de la Policía Nacional para fortalecer el tejido social en Uribia

Estudiantes del programa de Ingeniería Civil proponen optimización del acceso vehicular a la Universidad de La Guajira

“El 30 por ciento de las quejas que gestionamos ante las EPS, corresponden a casos de riesgo de vida, lo que implica que las personas que acuden a nosotros porque requieren una atención urgente y vital que no reciben de inmediato la debida prestación de los servicios por parte de quienes deben hacerlo”, señaló, durante su intervención hoy en su la Universidad de La Guajira, escenario donde se realizó la audiencia pública.

Y agregó que: “Los pacientes están afiliados, pero no atendidos, por eso tenemos que actuar, y lo hacemos para proteger la población. La reforma es un mecanismo para que cada ciudadano pueda reivindicar su derecho a la salud y se garantice el buen uso de los recursos públicos del sistema”.

Cada mes la Supersalud recibe en todo el territorio nacional un promedio mensual de 112.000 reclamaciones radicadas por los distintos canales habilitados presenciales y no presenciales de los usuarios contra sus EPS, y para restablecer el derecho a salud, la entidad ha gestionado el cierre efectivo del 98 por ciento de estas.

ANUNCIO PUBLICITARIO

En su intervención el Superintendente enfatizó en que las autoridades de salud del departamento, de los municipios y del distrito deben cumplir con las responsabilidades territoriales de vigilar los estándares que deben tener los prestadores para operar a nivel territorial.

Como parte de los compromisos, ante las frecuentes inconformidades manifestadas en la audiencia pública por parte de los representantes de los prestadores y aseguradores, desde el próximo mes la Supersalud convocará una nueva mesa de contratación entre EPS e IPS para garantizar la atención de la población.

Así mismo, en el transcurso de este trimestre se desarrollarán tanto la prejornada como la posterior jornada de conciliación con el objeto de que las clínicas y hospitales de este departamento puedan aclarar cuentas y concretar acuerdos de pago con las entidades responsables de pago y mejorar, así, el flujo de los recursos de la salud.

Frente al hospital San José de Maicao, que se encuentra en medida de intervención para administrar desde hace varios años, el Superintendente destacó el avance para fortalecer la prestación de los servicios de salud con las comunidades guajiras, y anunció el seguimiento al proceso de formalización laboral que está en curso.

Durante el desarrollo de la audiencia pública, la Supersalud realizó una jornada de Atención al Usuario ejecutada por parte del equipo de profesionales que conforman a la Regional Caribe, con el propósito de brindar soluciones a los reclamos y barreras que puedan estar experimentando en relación con los servicios de salud.

Etiquetas: AumentanDeficienciaLa GuajiraPrestaciónReclamosSaludServicioSupersalud
Compartir30Tweet19Enviar

Noticias Relacionadas

Preservar el caudal del río Tapias ante el Fenómeno del Niño es una prioridad para Corpoguajira

Preservar el caudal del río Tapias ante el Fenómeno del Niño es una prioridad para Corpoguajira

febrero 14, 2024
El guajiro Lucho Díaz puso a ganar al Liverpool con un golazo en la Europa League

El guajiro Lucho Díaz puso a ganar al Liverpool con un golazo en la Europa League

septiembre 22, 2023
“Cerrejón es aprendizaje”: Eduar Carrillo Pushaina, controlador de la operación férrea

“Cerrejón es aprendizaje”: Eduar Carrillo Pushaina, controlador de la operación férrea

enero 25, 2024
ANUNCIO PUBLICITARIO
ANUNCIO PUBLICITARIO




publicidad dentalcare riohacha

Recomendados Para Ti

Gracias a la Unidad Solidaria, Manaure impulsa el turismo sostenible con una innovadora red artesanal y cultural
La Guajira

Gracias a la Unidad Solidaria, Manaure impulsa el turismo sostenible con una innovadora red artesanal y cultural

Por: Redacción Diario Caribe
mayo 23, 2025
0

En una apuesta por el fortalecimiento económico, social y cultural del norte del país, once organizaciones comunitarias han consolidado la...

Leer más
Estudiantes del programa de Ingeniería Civil proponen optimización del acceso vehicular a la Universidad de La Guajira

‘Cine al barrio’, una estrategia de la Policía Nacional para fortalecer el tejido social en Uribia

mayo 22, 2025
Estudiantes del programa de Ingeniería Civil proponen optimización del acceso vehicular a la Universidad de La Guajira

Estudiantes del programa de Ingeniería Civil proponen optimización del acceso vehicular a la Universidad de La Guajira

mayo 22, 2025
La ANT conmemoró el Día de la Afrocolombianidad con tierra y títulos colectivos para Consejos Comunitarios de La Guajira, Sucre y Bolívar

La ANT conmemoró el Día de la Afrocolombianidad con tierra y títulos colectivos para Consejos Comunitarios de La Guajira, Sucre y Bolívar

mayo 22, 2025

Ataque a balas en el barrio La Esperanza de Riohacha cobró la vida un joven

mayo 15, 2025

Alex Daniel Medina y María Alejandra Mercado sellaron su amor a orillas del mar Caribe en Santa Marta

mayo 15, 2025

Contundente pronunciamiento de la senadora Martha Peralta por fraude en votación de la Consulta Popular: anunció acciones legales

mayo 15, 2025
Cargar más

Publicación siguiente
Dos muertos dejó aparatoso accidente de tránsito en la vía Albania – Maicao

Dos muertos dejó aparatoso accidente de tránsito en la vía Albania - Maicao

Alcaldía de Maicao realizó jornada de atención integral a víctimas del conflicto armado

Alcaldía de Maicao realizó jornada de atención integral a víctimas del conflicto armado

Soporte : riverasofts.com
Diario Caribe

© 2022 Derechos reservados a Diario Caribe S.A.S.

Menú

  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música

© 2022 Derechos reservados a Diario Caribe S.A.S.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

: 0