Diario Caribe
La Guajira-Colombia - 20 de julio de 2025
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música
Diario Caribe
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Caribe
Sin resultados
Ver todos los resultados

cerrejon banner julio 2025 cerrejon banner julio 2025 cerrejon banner julio 2025
ANUNCIO PUBLICITARIO

Uniguajira fortalece lazos académicos y culturales con China mediante cooperación internacional

•El objetivo de la alianza es fomentar actividades de enseñanza e investigación e impulsar el desarrollo de proyectos.

Redacción Diario CaribePor:Redacción Diario Caribe
octubre 5, 2023
en La Guajira, ZPrincipal
Uniguajira fortalece lazos académicos y culturales con China mediante cooperación internacional
yedyed amaya
Banner kottushi feb2025
ANUNCIO PUBLICITARIO

La Universidad de La Guajira participó en una misión académica en Tianjin y Beijin, para la creación del Campamento de Verano para Educadores en China 2023, liderada por el Instituto Confucio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y realizada con el objetivo de estrechar lazos de amistad y cooperación entre Colombia y el país asiático, al ampliar las oportunidades de intercambio académico y cultural.

Desde la presidencia del Sistema de Universidades Estatales del Caribe Colombiano (Sue Caribe), se logró gestionar la participación de las universidades de la región, donde en representación de la Alma Máter asistió Carmen Luisa Maya Pacheco como delegada de rectoría y Olisney De Luque Montaño, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI).

También te puede interesar

Óscar Gamarra y Haffit David, la cuota local en el Festival Francisco el Hombre 2025

Diez agrupaciones de todo el país competirán por la corona de Francisco el Hombre

Después de 30 años, Carlos Vives pondrá a vibrar a Riohacha en el Festival Francisco el Hombre

“Esta misión académica, fue un espacio para compartir buenas prácticas de gobernanza entre Universidad-Empresa-Estado y consistió en dar a conocer de primera mano todo el sistema educativo de China, desde la educación básica, media y universitaria, hasta cómo se encuentra articulada propendiendo por el desarrollo de habilidades y capacidades, que son puestas al servicio de la sociedad”, expresó Carmen Maya Pacheco, rectora designada de Uniguajira.

Respecto a los asistentes, contó con la participación de diversos representantes de Instituciones de Educación Superior y Básica Primaria y Secundaria, entre las que se encontraron las universidades del Norte, Nariño, Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander, Sucre, Pamplona, Córdoba, Internacional del Trópico Americano, Valle del Cauca, Atlántico y Magdalena.

ANUNCIO PUBLICITARIO
Carmen Maya Pacheco, rectora delegada de Uniguajira y Chen Fachun, rector de la Universidad de Estudios Extranjeros de Tianjin, durante la firma del convenio.

Además, se precisa que esta visita implica varias ventajas. “Empezar a ver otros escenarios para impulsar la internacionalización de nuestros programas académicos e igualmente en el tema empresarial, tecnológico y turístico, que se acojan a nivel de distrito y departamental para su implementación, ya que anteriormente el relacionamiento ha estado concentrado con países de América Latina y algunos de Europa. Es momento de poder enfocarnos en China como en la segunda potencia a nivel mundial”, afirmó Olisney De Luque Montaño, directora de la ORI Uniguajira.

Asimismo, en el marco de la visita, se firmó un acuerdo de cooperación académica y cultural con la Universidad de Estudios Extranjeros de Tianjin, con el objetivo de fomentar actividades de enseñanza e investigación, impulsar el desarrollo de proyectos, facilitar el intercambio entre académicos, administrativos y estudiantes, y promover publicaciones conjuntas.

Sobre el acuerdo de cooperación firmado, se lograron gestionar 25 cupos a favor de la comunidad académica de Uniguajira, para el desarrollo del Campamento Virtual de Verano “Exploración de las ciudades antiguas chinas”, cuyo propósito es aprender sobre la lengua, historia, cultura tradicional y las condiciones nacionales de China, a través de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y con posibilidades de aplicar a becas en modalidad presencial.

“Hasta ahora no hemos tenido estudiantes de intercambio en dicho país, en su caso, van a poder acceder a intercambio para estancias cortas y también de uno o dos semestres, en los pregrados que oferta en primera instancia la Universidad de Estudios Extranjeros de Tianjin”, agregó De Luque Montaño.

Por su parte, Pacheco Maya manifestó que “nos ayudará a fortalecer la visibilidad internacional de nuestra Alma Máter y a su vez, ejecutar las diferentes estrategias de internacionalización en doble vía. Es una oportunidad que se nos presenta y debemos aprovecharla al 100%, ya que nuestros estamentos serán los beneficiados a partir de las capacidades instaladas, las cuales estarán al servicio de nuestro departamento. Soy fiel creyente de que la transformación social se logra a partir de la educación, y a eso es a lo que le apostamos desde una Uniguajira inclusiva, acreditada e innovadora”, finalizó.

Olisney De Luque Montaño y Carmen Maya Pacheco, durante la misión académica.

Por otro lado, se llevó a cabo un acercamiento con las universidades de Agricultura, y de Comercio de Tianjin. “Se realizará un seguimiento a través, Yuqin Wang, la persona que ha liderado toda la misión en lo relacionado con instituciones educativas chinas, para contemplar la posibilidad de formalizar un convenio que fortalezca la construcción de capacidades para los programas que se planean abrir en Uniguajira como Agroecología y potencializar aquellos que ya se ofertan como Negocios Internacionales y Tecnología de Comercio”, puntualizó Olisney De Luque.

festival francisco el hombre 2025 festival francisco el hombre 2025 festival francisco el hombre 2025
ANUNCIO PUBLICITARIO

Esta estadía, contó con actividades organizadas por la Universidad de Estudios Extranjeros de Tianjin, cogestora del Instituto Confucio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, quien asumió los gastos de hospedaje, alimentación, transporte y recorridos. Por su parte, los tiquetes aéreos fueron financiados a través del Programa Expertos Internacionales de ICETEX.

Es relevante crear este tipo de alianzas debido a que China, aparte de ser una de las principales potencias mundiales, ofrece actualmente oportunidades de estudio para posgrado, cursos cortos y recursos de operación para los países latinoamericanos, por ende esta aproximación posibilita la futura gestión y la implementación de proyectos con países de Asia.

Etiquetas: AcademiaAlianzasChinaCooperaciónCulturaInternacionalLa GuajiraUniguajira
Compartir31Tweet19Enviar

Noticias Relacionadas

¡Se salvó de milagro! – conductor de Brasilia que le explotó una llanta en la cara resultó ileso

¡Se salvó de milagro! – conductor de Brasilia que le explotó una llanta en la cara resultó ileso

mayo 17, 2023
Defensoría del Pueblo lideró una mesa de trabajo sobre migrantes en La Guajira

Defensoría del Pueblo lideró una mesa de trabajo sobre migrantes en La Guajira

febrero 21, 2024
Desconocidos amenazaron a contratistas de Air-e en Uribia y les quitaron las facturas

Desconocidos amenazaron a contratistas de Air-e en Uribia y les quitaron las facturas

agosto 25, 2023
ANUNCIO PUBLICITARIO
ANUNCIO PUBLICITARIO




publicidad dentalcare riohacha

Recomendados Para Ti

Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio
La Guajira

Óscar Gamarra y Haffit David, la cuota local en el Festival Francisco el Hombre 2025

Por: Redacción Diario Caribe
junio 24, 2025
0

Los artistas guajiros Óscar Gamarra y Haffit David, junto a sus compañeros de fórmula Camilo Carvajal y Carlos Rueda, respectivamente;...

Leer más
Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio

Diez agrupaciones de todo el país competirán por la corona de Francisco el Hombre

junio 24, 2025
Después de 30 años, Carlos Vives pondrá a vibrar a Riohacha en el Festival Francisco el Hombre

Después de 30 años, Carlos Vives pondrá a vibrar a Riohacha en el Festival Francisco el Hombre

junio 24, 2025
Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio

Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio

junio 24, 2025

Uniguajira otorgó 19 becas para realizar pasantías de investigación a nivel nacional e internacional

junio 24, 2025

Wilfran Orozco, el estudiante de Uniguajira que logró medalla de oro en la octava edición de The Desert Marathon

junio 24, 2025

Miel El Caracolí: un emprendimiento con sello Uniguajira centrado en la apicultura sostenible

junio 24, 2025
Cargar más

Publicación siguiente
Expresidente Uribe habló desde La Guajira sobre los señalamientos del gobierno nacional en su contra

Expresidente Uribe habló desde La Guajira sobre los señalamientos del gobierno nacional en su contra

Autoridades de Maicao midieron capacidad de respuesta en el IX simulacro nacional de emergencia

Autoridades de Maicao midieron capacidad de respuesta en el IX simulacro nacional de emergencia

Soporte : riverasofts.com
Diario Caribe

© 2022 Derechos reservados a Diario Caribe S.A.S.

Menú

  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música

© 2022 Derechos reservados a Diario Caribe S.A.S.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

: 0
festival_francisco_el_hombre2025_diariocaribe