Diario Caribe
La Guajira,Colombia - 12 de agosto de 2025
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música
Diario Caribe
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Caribe
Sin resultados
Ver todos los resultados
Banner Cerrejon Ago2025 Banner Cerrejon Ago2025 Banner Cerrejon Ago2025
ANUNCIO PUBLICITARIO

Más de 122 mil estudiantes de La Guajira están en riesgo de no recibir alimentos del PAE a partir de julio

Por incumplimiento en los principios de planeación de 2 Entidades Territoriales Certificadas - ETC (La Guajira y Riohacha).

Redacción Diario CaribePor:Redacción Diario Caribe
junio 28, 2023
en La Guajira, ZPrincipal
Más de 122 mil estudiantes de La Guajira están en riesgo de no recibir alimentos del PAE a partir de julio
yedyed amaya
Banner kottushi feb2025
ANUNCIO PUBLICITARIO

En el marco del Especial Seguimiento que realiza la Contraloría General de la República a la ejecución del Programa de Alimentación Escolar -PAE- en todo el país, el ente de control identificó que, durante el segundo semestre del calendario académico, alrededor de 122.653 niños, niñas, jóvenes y adolescentes estudiantes de las zonas más vulnerables de La Guajira están en riesgo de no recibir los beneficios del PAE.

ETC Guajira

También te puede interesar

Óscar Gamarra y Haffit David, la cuota local en el Festival Francisco el Hombre 2025

Diez agrupaciones de todo el país competirán por la corona de Francisco el Hombre

Después de 30 años, Carlos Vives pondrá a vibrar a Riohacha en el Festival Francisco el Hombre

En la Entidad Territorial Certificada -ETC- La Guajira se identificó que, por incumplimiento a los principios de planeación, faltarían por contratar 87 días de los 180 días del calendario escolar y se encuentra en riesgo la prestación del servicio para más de 81.479 estudiantes. Lo anterior debido a que la ETC no ha asignado más de $14.000 millones que se necesitan. Adicionalmente, a la fecha más de 2.300 mil millones de saldos de la vigencia anterior no se han ejecutado.

Es de resaltar que debido a que, de no lograrse las condiciones contractuales para garantizar la continuidad del programa para esta vigencia, de la población indígena se verían afectados 30.035 niños, niñas y adolescentes, es decir el 58% del total de los beneficiarios de esta ETC.

ANUNCIO PUBLICITARIO

Adicionalmente, de los 17 operadores escogidos al finalizar este primer semestre, 3 se encuentran en proceso de legalización de contratos [pólizas] y 2 en trámites administrativos y subsanación de documentación para la suscripción y perfeccionamiento de los contratos, por lo cual 4.349 beneficiarios pertenecientes a comunidades indígenas no han recibido alimentos en lo que va corrido del 2023.

ETC Riohacha

La ETC de Riohacha dio inició a la operación del PAE el día 7 de febrero de 2023, contando con un plazo de ejecución de ochenta y 86 días escolares, garantizando la operación para 41.174 beneficiarios, solo hasta el primer semestre de calendario.

ANUNCIO PUBLICITARIO

En el seguimiento realizado por la CGR se ha logrado identificar que dicha ETC requiere cerca de $9.627.982.000 que no se han asignado y aún con estos recursos, únicamente se llegarían a atender 176 días en mayoritaria y 152 en indígena, afectando a 18.261 estudiantes de estas comunidades que dejarían de recibir la alimentación escolar.

Responsabilidades de las ETC

Las ETC tienen la obligación de agotar los procesos de contratación que requieran para la implementación del PAE y prevenir que no se den suspensiones en las entregas durante todo el calendario escolar, prevaleciendo la ejecución del programa en población con enfoque diferencial según lo determinado en la sentencia T-475 de 2016 la Corte Constitucional.

Próximas actuaciones de la CGR

En el marco del Control Fiscal Participativo, la Contraloría Delegada para la Participación Ciudadana continuará el proceso de seguimiento al Programa de Alimentación Escolar (PAE), con visitas permanentes a las ETC de La Guajira y a instituciones educativas/sedes en las cuales se ejecuta el programa, recolectando información a través de la aplicación de un cuestionario in situ y fortaleciendo el control social en este territorio.

De igual manera, se realizará el seguimiento a los recursos públicos con los que cuenta el programa para garantizar el cumplimiento a los criterios de planeación, priorización y focalización para que se dé la correcta prestación del servicio y estos sean ejecutados de tal manera que los complementos alimenticios lleguen bajo los lineamientos establecidos a los niños, niñas y adolescentes que más lo necesitan.

Llamado de la CGR

La Contraloría General de la República hace un llamado al cumplimiento de las leyes 2167 del 2021, 2595 del 2022 y la resolución 335 del 2021, que busca el fortalecimiento del PAE y a que las ETC de La Guajira atiendan y dispongan equipos y recursos necesarios para ejecutar el PAE dentro de los parámetros establecidos, especialmente garantizando los derechos de las comunidades étnicas.

Finalmente vale la pena resaltar que la alimentación escolar buscar contribuir a la permanencia de las niñas, niños y adolescentes en el sistema educativo oficial, por lo que su correcta ejecución se convierte en una prioridad para la Contraloría General de la República, teniendo en cuenta, la adición presupuestal de $250.000 millones que fue presentada por el Ministerio de Educación Nacional, a través de la Unidad de Alimentos para Aprender y aprobada por el Congreso de la República, para apoyar financieramente a las Entidades Territoriales Certificadas en Educación para que la operación del PAE.

Etiquetas: AlimentaciónEducaciónEstudiantesJóvenesLa GuajiraNiñosPAERiohacha
Compartir31Tweet19Enviar

Noticias Relacionadas

Hallan costal en zona rural de Palomino al parecer con un cuerpo desmembrado dentro

Hallan costal en zona rural de Palomino al parecer con un cuerpo desmembrado dentro

junio 20, 2024
Socializan proyecto minero de Cañaverales a estudiantes de San Juan del Cesar

Socializan proyecto minero de Cañaverales a estudiantes de San Juan del Cesar

agosto 25, 2022
Representantes de comunidades wayuu participaron en comités de veeduría ambiental de Cerrejón

Representantes de comunidades wayuu participaron en comités de veeduría ambiental de Cerrejón

enero 12, 2024
ANUNCIO PUBLICITARIO
ANUNCIO PUBLICITARIO




publicidad dentalcare riohacha

Recomendados Para Ti

Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio
La Guajira

Óscar Gamarra y Haffit David, la cuota local en el Festival Francisco el Hombre 2025

Por: Redacción Diario Caribe
junio 24, 2025
0

Los artistas guajiros Óscar Gamarra y Haffit David, junto a sus compañeros de fórmula Camilo Carvajal y Carlos Rueda, respectivamente;...

Leer más
Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio

Diez agrupaciones de todo el país competirán por la corona de Francisco el Hombre

junio 24, 2025
Después de 30 años, Carlos Vives pondrá a vibrar a Riohacha en el Festival Francisco el Hombre

Después de 30 años, Carlos Vives pondrá a vibrar a Riohacha en el Festival Francisco el Hombre

junio 24, 2025
Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio

Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio

junio 24, 2025

Uniguajira otorgó 19 becas para realizar pasantías de investigación a nivel nacional e internacional

junio 24, 2025

Wilfran Orozco, el estudiante de Uniguajira que logró medalla de oro en la octava edición de The Desert Marathon

junio 24, 2025

Miel El Caracolí: un emprendimiento con sello Uniguajira centrado en la apicultura sostenible

junio 24, 2025
Cargar más

Publicación siguiente
Contraloría fiscaliza los recursos del Sistema General de Participación para resguardos indígenas de Manaure

Contraloría fiscaliza los recursos del Sistema General de Participación para resguardos indígenas de Manaure

En presencia de la ministra de Trabajo, Comfaguajira firma histórico acuerdo con su sindicato

En presencia de la ministra de Trabajo, Comfaguajira firma histórico acuerdo con su sindicato

Soporte : riverasofts.com
Diario Caribe

© 2022 Derechos reservados a Diario Caribe S.A.S.

Menú

  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música

© 2022 Derechos reservados a Diario Caribe S.A.S.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

: 0