El hospital Nuestra Señora de los Remedios realizó su rendición de cuentas de la vigencia 2022. La presentación estuvo a cargo de la gerente Mariangélica Martínez Camacho, el subgerente Administrativo y Financiero, José Melo Freyle y el jefe de la oficina Jurídica José Américo Zúñiga. Los funcionarios entregaron un balance a la comunidad de la gestión y obras realizadas en la institución en el área urbana y rural en el año 2022, a favor de la salud de los riohacheros y los guajiros.
Como primer resultado se destaca la presentación de ocho iniciativas de proyectos de infraestructura en el Plan Bienal de Inversiones, dentro de los cuales hay un proyecto de reposición de infraestructura de alta complejidad para la sede principal, para lo cual se contrataron los estudios y diseños. También se presentaron iniciativas de proyectos de remodelación y reposición de los puestos de salud.
Por otro lado, se realizaron 38 reuniones con el propósito de definir, aprobar y desarrollar el programa Médico Arquitectónico de la ESE, con el acompañamiento de la Secretaría de Salud de La Guajira y 4 mesas de Asistencia Técnica con los asesores del Ministerio de Salud y Protección Social.
Asimismo, se presentaron en el referido Plan Bienal iniciativas de proyectos de dotación tales como: cirugía, ortopedia, neurología, atención integral obstétrica, dotación de UCI, mamografía, tomografía, radiografías e imágenes diagnósticas; y Urología.
Se destaca que en el año 2022 se llevó a cabo la instalación y puesta en marcha del Resonador Magnético, para el fortalecimiento de la institución dada su condición de Cabeza de Red del departamento de La Guajira, a fin de lograr ofertar la prestación de servicios de salud con enfoque hacia la alta complejidad y de calidad. Adicionalmente, la ESE cuenta con la habilitación ante el Registro Especial de Prestadores de Salud (REPS) de tres puestos de salud en el área urbana y de cuatro en el área rural.
Es oportuno precisar que, la habilitación e implementación de los servicios en comento, depende del avance en la formulación y ejecución de los proyectos de dotación e infraestructura viabilizados ante el Ministerio de Salud y Protección Social, que requieren del apoyo de las entidades municipales, departamentales y nacionales.
Finalmente, el acompañamiento en los procesos de Gestión Documental se ha actualizado y codificado los documentos institucionales de acuerdo a lo establecido en el procedimiento de control de documentos, registros y del mapa de procesos actualizados, el cual se ajusta permanentemente para contar con un Sistema de Gestión Documental dinámico, de acuerdo a los requisitos legales, normativos u organizacionales, para cumplir con los requerimientos de los usuarios internos y externos de la institución.
En el acto, la gerente de la ESE, Mariangelica Martínez, explicó que “tenemos retos en materia de mejorar servicios de salud, actualización documental, gestión tecnológica, acuerdo de acreedores de la Ley 550, mejorar el recaudo, entregar servicios de alta complejidad, realizar alianzas estratégicas, rediseño del proceso de contratación, sistematización de los puestos de salud, ajustes de los comités institucionales, depuración de la cartera y continuidad de la gestión de los recursos para la ejecución de los proyectos de infraestructura y dotación que estas debidamente aprobadas en el Plan Bienal”.
Agregó que “toda esta experiencia del año 2022, nos permite mirar con mayor claridad la importancia de la salud en la región, lo que conlleva a la Gerencia y todo el equipo de la institución, a emprender retos con capacidad resolutiva, integralidad, complementariedad, humanidad y continuidad en la atención”, puntualizó la gerente.