Con la consigna de ‘Salvar Vidas’, la gobernadora de La Guajira, Diala Wilches, organizó 24 equipos interdisciplinarios de la Secretaría de Salud Departamental, que llegan a territorios de todo el departamento, con el objetivo de rescatar de la desnutrición a los niños de las comunidades wayuu.
Uno de estos equipos llegó a Guararachón, una comunidad indígena del municipio de Manaure, hogar de más de 50 niños que crecen en este territorio ancestral. Allí la mandataria dialogó con la comunidad y evidenció la situación precaria en la que viven estos menores día a día.
La misión es ‘Salvar Vidas’, identificando en cada una de las rancherías factores de riesgo relacionados con la desnutrición y dar aviso a las entidades de salud con el fin de que estas garanticen la atención a los menores de manera inmediata y hacerle seguimiento a esta situación hasta lograr garantía de su cuidado.
Los equipos están conformados por médicos, enfermeras, trabajadores sociales, nutricionistas, entre otros profesionales de la salud. Hasta la fecha, los equipos han caracterizado a 23.309 familias en 924 comunidades de los municipios de Manaure, Riohacha, Maicao y Uribia, atendiendo a 670 niños, de los cuales 92 fueron atendidos por causas relacionadas con la desnutrición. Durante las jornadas también se ha priorizado la atención a madres gestantes y lactantes.
“Continuamos trabajando en nuestro propósito de salvar vidas, así como llegamos a esta comunidad en Manaure, continuaremos llegando a todo el territorio, seguiremos trabajando sin descanso por el bienestar de los niños y niñas de nuestras comunidades indígenas”, aseguró Diala Wilches, gobernadora.
Además de esta iniciativa, la mandataria de los guajiros ha insistido en el trabajo articulado con el Gobierno Nacional, el cual construye diariamente para seguir abanderando acciones que respondan al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades wayuu, en especial, en los municipios accionados por la sentencia T-302.