Diario Caribe
La Guajira-Colombia - 20 de julio de 2025
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música
Diario Caribe
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Caribe
Sin resultados
Ver todos los resultados

cerrejon banner julio 2025 cerrejon banner julio 2025 cerrejon banner julio 2025
ANUNCIO PUBLICITARIO

Alerta en dos IPS indígenas de La Guajira: la Supersalud impone medidas cautelares

Las IPS indígenas Kottushi Sao Ana y Palaima estarían teniendo fallas en atención de niños con desnutrición.

Redacción Diario CaribePor:Redacción Diario Caribe
junio 14, 2023
en La Guajira, ZPrincipal
Alerta en dos IPS indígenas de La Guajira: la Supersalud impone medidas cautelares
yedyed amaya
Banner kottushi feb2025
ANUNCIO PUBLICITARIO

La Superintendencia Nacional de Salud impuso medidas cautelares a dos Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud Indígenas (IPSI) de La Guajira, tras detectar falencias en la atención de niños y niñas menores de 5 años diagnosticados con desnutrición.

Con la medida, tanto la IPS indígena Kottushi SAO ANA -que opera en los municipios de Maicao, Uribia y el Distrito de Riohacha- como la IPS indígena Palaima, con sede en Uribia, están obligadas a cesar todas las acciones que pongan en riesgo la integridad física y la vida de los usuarios.

También te puede interesar

Óscar Gamarra y Haffit David, la cuota local en el Festival Francisco el Hombre 2025

Diez agrupaciones de todo el país competirán por la corona de Francisco el Hombre

Después de 30 años, Carlos Vives pondrá a vibrar a Riohacha en el Festival Francisco el Hombre

Los representantes legales de estas instituciones indígenas deberán diseñar y remitir un plan de acción integral dentro de cinco días para aprobación de la Superintendencia, con el fin de dar cumplimiento a las instrucciones impartidas.

Esta medida cautelar sobre las 2 IPS indígenas hace parte de los resultados de la jornada de intervención que realizó hace un mes la Supersalud en la Alta Guajira, con auditorías focalizadas a centros médicos que fueron priorizados debido a su alta incidencia en casos de desnutrición aguda y mortalidad materna.

ANUNCIO PUBLICITARIO

Deficiencias en IPSI Kottushi SAO ANA

En el primer caso, a la IPS Kottushi SAO ANA se le ordenó ejecutar 13 actividades de cumplimiento perentorio, como garantizar la búsqueda activa y la atención integral de los menores con el mencionado diagnóstico, definidas en la ruta de
promoción y mantenimiento de la salud.

También, deberá evaluar el estado nutricional de los niños menores de 5 años e identificar las alteraciones del estado nutricional, establecer el tratamiento adecuado y disponer de los equipos biomédicos necesarios para la prestación de los servicios.

Asimismo, le ordenó realizar la planeación y ejecución de las estrategias de atención para la población rural y rural dispersa con enfoque diferencial, con atenciones orientadas a la primara infancia por comunidad o ranchería del área de influencia, acorde con la población asignada por las Entidades Responsables de Pago.

Con el fin de disminuir barreras de acceso a los servicios, Kottushi SAO ANA deberá implementar el modelo de prestación con enfoque diferencial e intercultural, y definir los mecanismos para garantizar la gestión de las atenciones de los menores pertenecientes al pueblo Wayuu, sin que medie autorización de las EPS.

En la IPSI se detectaron falencias en las atenciones preventivas, promocionales y complementarias dirigidas a menores de 5 años con desnutrición; tampoco contaba con estrategias de atención que involucren la búsqueda activa comunitaria para la población urbana, rural y rural dispersa, y se identificaron registros de historias clínicas incompletos.

En el servicio de farmacia se identificaron medicamentos vencidos, inadecuado control de inventarios, dispositivos médicos expuestos a temperaturas superiores a 30ºC, situaciones que aumentan el riesgo de ocurrir eventos adversos.

Falencias en IPSI Palaima

Frente al caso de la IPS indígena Palaima, en Uribia, el equipo de la Supersalud evidenció también múltiples falencias en el seguimiento y la atención brindada a los menores de 5 años diagnosticados con desnutrición, registros clínicos indebidamente diligenciados, fallas en el almacenamiento de medicamentos y dispositivos médicos.

En este sentido, el informe del equipo detalla que fue encontrada una fórmula terapéutica lista para el consumo, y que es requerida para el tratamiento ambulatorio de desnutrición aguda, pero almacenada en condiciones inadecuadas.

festival francisco el hombre 2025 festival francisco el hombre 2025 festival francisco el hombre 2025
ANUNCIO PUBLICITARIO

También se encontraron medicamentos con etiquetas ilegibles, de manera tal que no es posible determinar cuál es la fecha de vencimiento, lo que genera un alto riesgo para la población atendida por la entidad. “Las circunstancias descritas dificultan el control adecuado del restablecimiento efectivo de la salud de los usuarios y constituyen un obstáculo en los esfuerzos por evitar las muertes por desnutrición en el departamento de La Guajira”, agrega el informe técnico de la Supersalud.

Como consecuencia de estas situaciones y de la medida adoptada, se ordenó a la IPSI Palaima garantizar la atención integral una vez identificado y captado el menor de 5 años con diagnóstico de desnutrición aguda moderada y severa, incluyendo el tratamiento nutricional basado en la fórmula terapéutica lista para el consumo – FTLC, en el ámbito ambulatorio.

Dentro de las órdenes dadas, también están la de fortalecer la gestión del riesgo clínico en el proceso de atención de los menores de 5 años, con el fin de identificar las alteraciones del estado nutricional de manera oportuna, y establecer el tratamiento adecuado.

Así mismo, se le ordena registrar de forma obligatoria en la historia clínica de cada menor de 5 años todas las atenciones del equipo de salud, disponer de los equipos biomédicos necesarios para evaluar el estado nutricional de los niños, y definir los mecanismos para garantizar la gestión de las atenciones de los menores pertenecientes al pueblo Wayuu, sin que medie autorización de su EPS.

Etiquetas: DesnutriciónIndígenasIPSNiñosPalaimaSalud
Compartir34Tweet21Enviar

Noticias Relacionadas

Sujeto llegó a atracar en un local comercial de Fonseca y el propietario lo desarmó y entregó a la Policía

Sujeto llegó a atracar en un local comercial de Fonseca y el propietario lo desarmó y entregó a la Policía

mayo 25, 2024
Joven prestamista oriundo de La Guajira fue asesinado en un estadero de Barranquilla

Joven prestamista oriundo de La Guajira fue asesinado en un estadero de Barranquilla

diciembre 18, 2023
El guajiro Lucho Díaz marcó en la goleada del Liverpool ante el Sparta Praha por la Europa League

El guajiro Lucho Díaz marcó en la goleada del Liverpool ante el Sparta Praha por la Europa League

marzo 7, 2024
ANUNCIO PUBLICITARIO
ANUNCIO PUBLICITARIO




publicidad dentalcare riohacha

Recomendados Para Ti

Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio
La Guajira

Óscar Gamarra y Haffit David, la cuota local en el Festival Francisco el Hombre 2025

Por: Redacción Diario Caribe
junio 24, 2025
0

Los artistas guajiros Óscar Gamarra y Haffit David, junto a sus compañeros de fórmula Camilo Carvajal y Carlos Rueda, respectivamente;...

Leer más
Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio

Diez agrupaciones de todo el país competirán por la corona de Francisco el Hombre

junio 24, 2025
Después de 30 años, Carlos Vives pondrá a vibrar a Riohacha en el Festival Francisco el Hombre

Después de 30 años, Carlos Vives pondrá a vibrar a Riohacha en el Festival Francisco el Hombre

junio 24, 2025
Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio

Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio

junio 24, 2025

Uniguajira otorgó 19 becas para realizar pasantías de investigación a nivel nacional e internacional

junio 24, 2025

Wilfran Orozco, el estudiante de Uniguajira que logró medalla de oro en la octava edición de The Desert Marathon

junio 24, 2025

Miel El Caracolí: un emprendimiento con sello Uniguajira centrado en la apicultura sostenible

junio 24, 2025
Cargar más

Publicación siguiente
El parque del Tablazo, en San Juan del Cesar, si tiene dolientes

El parque del Tablazo, en San Juan del Cesar, si tiene dolientes

Ong Nación Wayuu rechaza el homicidio de dos jóvenes hermanas wayuu en Maicao

Ong Nación Wayuu rechaza el homicidio de dos jóvenes hermanas wayuu en Maicao

Soporte : riverasofts.com
Diario Caribe

© 2022 Derechos reservados a Diario Caribe S.A.S.

Menú

  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música

© 2022 Derechos reservados a Diario Caribe S.A.S.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

: 0
festival_francisco_el_hombre2025_diariocaribe