Diario Caribe
La Guajira-Colombia - 17 de julio de 2025
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música
Diario Caribe
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Caribe
Sin resultados
Ver todos los resultados

cerrejon banner julio 2025 cerrejon banner julio 2025 cerrejon banner julio 2025
ANUNCIO PUBLICITARIO

Dos guajiros hacen parte de Chagra, una exposición de narrativas comunitarias sobre cambio climático, género y justicia racial

•Los proyectos se exhiben desde el 23 de mayo hasta el 10 de junio en la galería Plural Nodo Cultural, calle 72A No. 22-62 de Bogotá.

Redacción Diario CaribePor:Redacción Diario Caribe
junio 4, 2024
en Sociales, ZPrincipal
Dos guajiros hacen parte de Chagra, una exposición de narrativas comunitarias sobre cambio climático, género y justicia racial
yedyed amaya
Banner kottushi feb2025
ANUNCIO PUBLICITARIO

El 23 de mayo se inauguró en Bogotá la exposición “Chagra: un cultivo de historias. Narrativas visuales y comunitarias para el cambio social”, muestra de los proyectos resultantes de la beca de producción 2023-2024 de CHAGRA, red de narradores visuales y comunitarios de Baudó Agencia Pública con el apoyo de Climate and Land Use Alliance y Open society Foundation.

Actualmente hacen parte de la red 66 narradores comunitarios de 21 departamentos del país, y en una convocatoria interna se seleccionaron en 2023 nueve proyectos narrativos sobre cambio climático, género y justicia racial para recibir la beca de producción que tras meses de trabajo presenta los proyectos que nueve narradores desarrollaron entre un programa de formación presencial llevado a cabo en noviembre del mismo año, en el Eje Cafetero más seis mentorías personalizadas.

También te puede interesar

Óscar Gamarra y Haffit David, la cuota local en el Festival Francisco el Hombre 2025

Diez agrupaciones de todo el país competirán por la corona de Francisco el Hombre

Después de 30 años, Carlos Vives pondrá a vibrar a Riohacha en el Festival Francisco el Hombre

Este año, CHAGRA financió las propuestas de Ana María Ramírez Castillo (Valle del Cauca), Ashanty Lawhier (Bolívar), Javier Felipe Cepeda Garavito (Casanare), Marbel Ina Vanegas Jusayu (La Guajira), Natalia Ortiz Mantilla (Santander), Sandra Milena Muñoz Ortega (Nariño), Sergio Francisco Brito Epinayu (La Guajira), Yennifer Ortigoza Palencia (Cauca) y Yerlin Leonardo Hinestroza García (Chocó).

festival francisco el hombre 2025 festival francisco el hombre 2025 festival francisco el hombre 2025
ANUNCIO PUBLICITARIO

Sergio Brito Epinayu

Es un joven guajiro de 27 años de edad, egresado de la Universidad de La Guajira como contador público de profesión, pero contador de historias por vocación. Nacido y criado en Riohacha, es el resultado de una mezcla de lo afro y lo indígena. Su pasión por el cine comunitario lo ha llevado a ser realizador audiovisual durante 10 años, además de ser el creador del colectivo Aleker y gestor de proyectos culturales y sociales.

Su propósito actual es generar diálogos participativos con las juventudes sobre la represa del río Ranchería en La Guajira. A través de su trabajo cinematográfico y activismo social busca abordar la vulneración de los derechos al acceso de agua potable en la zona. Con su trabajo busca generar conciencia sobre temas sociales y ambientales relevantes para su comunidad, como la crisis del agua.

‘El gran elefante del desierto’: en el corazón de La Guajira, Colombia, se alza la imponente estructura de la represa del río Ranchería. Sin embargo, detrás de su apariencia majestuosa se esconde un oscuro panorama de injusticia y desigualdad. A través de este cortometraje documental, basado en entrevistas con líderes y autoridades wayuu de la zona de los municipios Fonseca y Distracción, se expone la realidad que enfrentan las comunidades aledañas a este proyecto: la vulneración de sus derechos fundamentales, la falta de acceso al agua potable y la proliferación de proyectos inútiles: los “elefantes blancos”.

Marbel Vanegas Jusayu

ANUNCIO PUBLICITARIO

Comunicadora indígena comunitaria de la etnia Wayuu, originaria del E´iruku Jusayu, nacida en 1997. Su especialidad es la producción y dirección de contenidos audiovisuales, con una formación en el Conservatorio Regular de Cine de la Escuela Nacional de Cine ENACC y la Escuela de Comunicaciones Wayuu Putchimaajana de La Guajira.

Marbel tiene experiencia en organizaciones indígenas, destacándose también en el campo radiofónico. Además ha contribuido al cumplimiento técnico para la implementación de la política pública de comunicación indígena en Colombia. Su trabajo se centra en las comunidades indígenas, promoviendo su cultura, historia y luchas a través de medios audiovisuales. Valora la importancia de la comunicación como herramienta para fortalecer la identidad y los derechos de los pueblos originarios.

‘Aquel cuatro de noviembre’: cuenta la historia de reubicación de los integrantes de las comunidades de El Espinal y Caracolí, víctimas de desplazamiento, por el descubrimiento de la reserva más grande de carbón en el departamento de la Guajira. A través de esta memoria conocemos parte del retrato y cómo se vive en el territorio hoy conocido como Resguardo Indígena Wayuu Cuatro de noviembre.

La exposición

La exposición “Chagra: un cultivo de historias. Narrativas visuales y comunitarias para el cambio social” ianuguró el jueves 23 de mayo a las 7:00 p.m. en Plural Nodo Cultural ubicado en la Cl. 72A #22-62, Bogotá y estará abierta al público hasta el domingo 10 de junio de martes a viernes de 12:00 m. a 6:00 p.m. y sábados de 11:00 a.m. a 4:00 p.m.

Etiquetas: Cambio ClimáticoChagraExposiciónGéneroguajirosJusticia RacialLa GuajiraMarbel VanegasNarrativas ComunitariasRiohachaSergio Brito
Compartir34Tweet21Enviar

Noticias Relacionadas

Con pantalla gigante, los maicaeros disfrutan los partidos de la Selección Colombia

Con pantalla gigante, los maicaeros disfrutan los partidos de la Selección Colombia

julio 11, 2024
Riohacha está lista para la segunda Jornada Nacional de Vacunación

Riohacha está lista para la segunda Jornada Nacional de Vacunación

agosto 12, 2022
Con refuerzo de medidas de seguridad y convivencia, Uribia se prepara para Navidad

La empresa AAA de Uribia no escatima esfuerzos en medio de la temporada invernal

noviembre 26, 2024
ANUNCIO PUBLICITARIO
ANUNCIO PUBLICITARIO




publicidad dentalcare riohacha

Recomendados Para Ti

Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio
La Guajira

Óscar Gamarra y Haffit David, la cuota local en el Festival Francisco el Hombre 2025

Por: Redacción Diario Caribe
junio 24, 2025
0

Los artistas guajiros Óscar Gamarra y Haffit David, junto a sus compañeros de fórmula Camilo Carvajal y Carlos Rueda, respectivamente;...

Leer más
Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio

Diez agrupaciones de todo el país competirán por la corona de Francisco el Hombre

junio 24, 2025
Después de 30 años, Carlos Vives pondrá a vibrar a Riohacha en el Festival Francisco el Hombre

Después de 30 años, Carlos Vives pondrá a vibrar a Riohacha en el Festival Francisco el Hombre

junio 24, 2025
Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio

Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio

junio 24, 2025

Uniguajira otorgó 19 becas para realizar pasantías de investigación a nivel nacional e internacional

junio 24, 2025

Wilfran Orozco, el estudiante de Uniguajira que logró medalla de oro en la octava edición de The Desert Marathon

junio 24, 2025

Miel El Caracolí: un emprendimiento con sello Uniguajira centrado en la apicultura sostenible

junio 24, 2025
Cargar más

Publicación siguiente
El incidente que protagonizó Iván Villazón y una fans tras una presentación en Maicao

El incidente que protagonizó Iván Villazón y una fans tras una presentación en Maicao

En Palomino fue encontrado un hombre que tenía orden de captura por acceso carnal violento

En Palomino fue encontrado un hombre que tenía orden de captura por acceso carnal violento

Soporte : riverasofts.com
Diario Caribe

© 2022 Derechos reservados a Diario Caribe S.A.S.

Menú

  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música

© 2022 Derechos reservados a Diario Caribe S.A.S.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

: 0
festival_francisco_el_hombre2025_diariocaribe