Diario Caribe
La Guajira-Colombia - 1 de julio de 2025
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música
Diario Caribe
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Caribe
Sin resultados
Ver todos los resultados

cerrejon banner julio 2025 cerrejon banner julio 2025 cerrejon banner julio 2025
ANUNCIO PUBLICITARIO

Verdades del desarrollo del departamento de La Guajira

•Es necesario reiniciar el chip mental en cuanto a la capacidad gerencial y de liderazgo en la dirigencia pública, privada y comunitaria.

Redacción Diario CaribePor:Redacción Diario Caribe
julio 19, 2024
en La Guajira, ZPrincipal
Verdades del desarrollo del departamento de La Guajira
yedyed amaya
Banner kottushi feb2025
ANUNCIO PUBLICITARIO

Por Wilmar Sierra Toncel

El verdadero desarrollo del departamento de La Guajira comienza con un cambio de actitud humana hacia la gestión de oportunidades y desafíos tanto locales como globales. Muchas veces equivocadamente pensamos que el desarrollo ocurre al intervenir sectores económicos y financieros de manera desconectada del ecosistema territorial.

También te puede interesar

Óscar Gamarra y Haffit David, la cuota local en el Festival Francisco el Hombre 2025

Diez agrupaciones de todo el país competirán por la corona de Francisco el Hombre

Después de 30 años, Carlos Vives pondrá a vibrar a Riohacha en el Festival Francisco el Hombre

Desde esta perspectiva, es necesario reiniciar el chip mental en cuanto a la capacidad gerencial y de liderazgo en la dirigencia pública, privada y comunitaria, fomentando habilidades cognitivas y la capacidad para implementar estrategias complejas y sistémicas a problemas territoriales a largo plazo.

Esto implica actuar en el presente con una visión futurista construida de manera voluntarista y flexible, explorando múltiples caminos y monitoreando constantemente los resultados, mientras se fortalecen las redes de tejido social y económico del territorio.

Pensar que el desarrollo se logra aplicando los mismos procedimientos y prácticas, resultado de inercias que siguen una línea vectorial y tendencial del pasado, es equivocado. Y lo sustento en la revisión retrospectiva del comportamiento del departamento en cuanto al manejo de sus riquezas, bonanzas y potencialidades, evidenciando resultados visibles como la pobreza monetaria y la desigualdad social.

Un cambio actitudinal y visionario, acompañado del conocimiento científico y tecnológico, así como un proceso de planificación y gestión territorial sostenible, constituyen la primera premisa del desarrollo moderno en una humanidad en proceso de transición.

De aceptarse este postulado, se debe proseguir al diálogo constructivo entre todos los actores sociales para visionar desde la perspectiva de los territorios como sistemas complejos, la conformación de un ambiente interno y externo que le de vida a una estructura económica, política, social, cultural, ambiental y tecnológica.

ANUNCIO PUBLICITARIO

Hacer este ejercicio de identificación de variables con el fin de dinamizar el territorio, nos lleva ahora sí, al momento de implementar acciones con todos los actores del ecosistema territorial llamado departamento, desde una perspectiva político-administrativa.

Es probable que después de esta reflexión, algunos críticos afirman que no hay tiempo para dicho proceso y que, en su lugar, es necesaria la acción inmediata debido a que las necesidades de La Guajira no dan espera. Frente a estas posturas, la respuesta sería que el mundo es un sistema en constante cambio y que los eventos posteriores al cisne negro de la pandemia del COVID-19, están provocando transformaciones geopolíticas, económicas, sociales y culturales sin precedentes en la historia humana.

Por esta razón, es imperativo implementar cambios radicales en la manera de concebir y gestionar el desarrollo como una necesidad para la vida humana en el Planeta Tierra.

festival francisco el hombre 2025 festival francisco el hombre 2025 festival francisco el hombre 2025
ANUNCIO PUBLICITARIO

También es cierto que a veces, en el rol de dirigentes o líderes, creemos tener las soluciones para el territorio. En este sentido, algunos plantean que el turismo es la solución a nuestros problemas económicos y sociales presentes y futuros; otros apuestan por la transformación agroindustrial y algunos más por las energías limpias.

Sin embargo, me atrevo a asegurar que todos estos enfoques, dirigidos desde una perspectiva fragmentada, segregada y extremadamente económica, ignorando los problemas sociales como la opacidad en la gestión pública y privada, la inseguridad y la criminalidad organizada, así como el poder coercitivo de actores globales multinacionales y transnacionales que cohesionan el sistema territorial, están destinados al fracaso.

Entonces, cualquier desarrollo que se plantee desde la perspectiva de desagregar el ecosistema territorial, utilizando estrategias mediáticas y una gestión tradicional de planificación, donde la toma de decisiones excluya la participación de los actores en el proceso de generación de valor social, resultaría insuficiente.

Se necesita, en cambio, un enfoque articulado y coherente que vincule pensamiento y acción. Esto permitirá que los desafíos y las riquezas materiales e inmateriales impulsen un desarrollo sostenible basado en los pilares de la ciencia, la tecnología, la innovación, y una gestión pública y privada que cumpla con los roles encomendados por la sociedad a través del entramado institucional, poniendo su capacidad al servicio del ser humano como eje central de la acción.

En conclusión, las riquezas materiales como la posición geoestratégica del territorio, los kilómetros de playas, la capacidad de generación energética eólica y solar, la minería extractiva de combustibles fósiles, los diversos pisos térmicos y climas, las culturas ancestrales étnicas, y el folclore de exportación son inútiles si no logramos desglosar su verdadero valor intrínseco como sistema, aprovechando su energía mediante la interacción de sus partes.

Esta capacidad representa el verdadero desafío del líder moderno: movilizar a los actores sociales hacia la consecución de objetivos estratégicos de beneficio social y eco-sostenible. Esto es responsabilidad de la triada gobierno, sector socio-productivo y academia, bajo principios de gobierno abierto, inclusión, responsabilidad social y ambiental, visión prospectiva y estratégica del territorio, diálogo social, seguridad y transparencia.

Etiquetas: DesarrolloDirigencia PúblicaLa GuajiraLiderazgoWilmar Sierra Toncel
Compartir32Tweet20Enviar

Noticias Relacionadas

Advierten aumento de lluvias  durante el segundo semestre del 2024 por el fenómeno de La Niña aumentaría

Restaurando esperanzas en Bahía Portete, el camino hacia el restablecimiento de los derechos

julio 30, 2024
Aqualia alegró la Navidad de más de 1.200 niños en Riohacha

Aqualia alegró la Navidad de más de 1.200 niños en Riohacha

diciembre 27, 2023
Asesinan a turista serbio en la vía Santa Marta – Ciénaga

Asesinan a turista serbio en la vía Santa Marta – Ciénaga

mayo 30, 2023
ANUNCIO PUBLICITARIO
ANUNCIO PUBLICITARIO




publicidad dentalcare riohacha

Recomendados Para Ti

Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio
La Guajira

Óscar Gamarra y Haffit David, la cuota local en el Festival Francisco el Hombre 2025

Por: Redacción Diario Caribe
junio 24, 2025
0

Los artistas guajiros Óscar Gamarra y Haffit David, junto a sus compañeros de fórmula Camilo Carvajal y Carlos Rueda, respectivamente;...

Leer más
Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio

Diez agrupaciones de todo el país competirán por la corona de Francisco el Hombre

junio 24, 2025
Después de 30 años, Carlos Vives pondrá a vibrar a Riohacha en el Festival Francisco el Hombre

Después de 30 años, Carlos Vives pondrá a vibrar a Riohacha en el Festival Francisco el Hombre

junio 24, 2025
Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio

Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio

junio 24, 2025

Uniguajira otorgó 19 becas para realizar pasantías de investigación a nivel nacional e internacional

junio 24, 2025

Wilfran Orozco, el estudiante de Uniguajira que logró medalla de oro en la octava edición de The Desert Marathon

junio 24, 2025

Miel El Caracolí: un emprendimiento con sello Uniguajira centrado en la apicultura sostenible

junio 24, 2025
Cargar más

Publicación siguiente
Uniguajira buscará ante el MinEducación registros calificados para un nuevo pregrado y dos especializaciones

Uniguajira buscará ante el MinEducación registros calificados para un nuevo pregrado y dos especializaciones

“Los feminicidios están afectando a las adolescentes entre los 14 y 18 años” directora del ICBF

"Los feminicidios están afectando a las adolescentes entre los 14 y 18 años" directora del ICBF

Soporte : riverasofts.com
Diario Caribe

© 2022 Derechos reservados a Diario Caribe S.A.S.

Menú

  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música

© 2022 Derechos reservados a Diario Caribe S.A.S.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

: 0
festival_francisco_el_hombre2025_diariocaribe