Desde la administración departamental de La Guajira se ha activado una sala de crisis operativa las 24 horas del día, donde se llevan a cabo reuniones del Puesto de Mando Unificado con entidades como el Ejército, la Policía Nacional, la Defensa Civil, la Cruz Roja, Bomberos Voluntarios, Dimar y Corpoguajira, así como los coordinadores municipales de Gestión del Riesgo.
Estos últimos presentan informes detallados sobre las condiciones de cada municipio, los cuales sirven como insumo para alimentar la información presentada al PMU nacional, en el que participan gobernadores, alcaldes de ciudades capitales y otros miembros del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD).
En ese sentido, a través de la dirección operativa para la Gestión del Riesgo de Desastres, liderada por Sirley Díaz Mejía, se han implementando medidas para monitorear de cerca el desarrollo de posibles eventos en los municipios bajo su jurisdicción. Además, se coordinan las acciones de respuesta necesarias, en conformidad con los distintos niveles del Estado, reconociendo que la Gestión del Riesgo es responsabilidad de todos.
Gracias a esto, fue emitida la circular #1 el pasado 12 de enero del presente año, la cual proporciona directrices y recomendaciones a los 15 alcaldes municipales para hacer frente a cualquier emergencia que pueda surgir, principalmente los incendios forestales y sequía.
“Ante la declaratoria de calamidad pública, desde la Dirección Departamental para la Gestión de Riesgos y Desastres invitamos a toda los guajiros, a tener las precauciones necesarias durante el paso del fenómeno del Niño, es importante tener en cuenta las recomendaciones que se han publicado en la página de La Gobernación, continuamos en permanente vigilancia y monitoreo de este fenómeno natural”, manifestó el Departamento en un comunicado público.