El Faro ‘Ventana de Sueños’, la nueva atracción turística de Puerto Colombia, en el Atlántico, se encendió este lunes. La obra arquitectónica se diseñó como una referencia para las embarcaciones que navegan por el Caribe colombiano, además de promover el turismo en este municipio.
La estructura, que se erige como el faro más alto del país, fue donada por la empresa Tecnoglass, un importante fabricante de vidrio arquitectónico del país. El faro espera alcanzar con su luz, en hasta 35 kilómetros de distancia, a los barcos que transitan por la zona. Este majestuoso faro, construido en 180 días, se alza como una estructura imponente, adornada con paneles solares y vidrios que alcanzan una altura de 70 metros.
La Ventana de Sueños se ubica en altura luego de la Estatua de la Libertad de Nueva York, que ostenta los 96 metros de altura y superando al Obelicto de Buenos Aires, que cuenta con 68 metros. Las 55.000 luces LED, alimentadas con paneles solares instalados como parte de la fachada, fueron encendidas este lunes 18 de diciembre y desde entonces es tendencia en las redes sociales.
Su construcción y diseño
En su construcción, realizada en ocho meses por 130 operarios, se usaron 120 toneladas de acero galvanizado en caliente, revestido de pintura epóxica para evitar corrosión; además, se usaron cerca de 8.000 tornillos para ensamblar la estructura que sostiene 25 toneladas de aluminio para la fachada flotante que soporta los vidrios en los que se reflejará el sol y el mar desde las orillas del municipio.
El diseño fue hecho por los hermanos Ariza, ganadores de la convocatoria, quienes idearon la estructura de acero recubierta con 1.200 metros cuadrados de vidrio de alta gama en tonos azules degradados, con la propuesta “buscaron mimetizarla con los tonos del mar Caribe de manera que a medida que avanza el día y se traslada el sol el monumento parece emerger desde el fondo del océano”, indicaron.
En el monumento se espera que los habitantes de Puerto Colombia reciban el año nuevo este 31 de diciembre, un acto que anhelan se convierta tradición, teniendo en cuenta que el aniversario del natalicio de Puerto Colombia coincide con el año nuevo, siendo el 31 de diciembre de 1.888 a las 12 de la noche su nacimiento.
Christian Daes, cofundador de Tecnoglass, la empresa que donó esta obra, expresó: “Este faro es hermoso por donde se le mire. Cuenta con tecnología de vanguardia, paneles solares y vidrios que ofrecen vistas panorámicas de las playas más lindas del mundo y de la entrada histórica a Colombia. Este monumento guiará el turismo por todo el departamento y ya es una realidad”.