Diario Caribe
La Guajira-Colombia - 15 de julio de 2025
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música
Diario Caribe
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Caribe
Sin resultados
Ver todos los resultados

cerrejon banner julio 2025 cerrejon banner julio 2025 cerrejon banner julio 2025
ANUNCIO PUBLICITARIO

“El 75 % de la producción pesquera del Caribe lo da La Guajira”, representante de GOAL Global

•La afirmación la hizo el investigador Mario Argeñal Fuentes en un evento académico sobre el sector marino-costero.

Redacción Diario CaribePor:Redacción Diario Caribe
agosto 24, 2023
en La Guajira, ZPrincipal
“El 75 % de la producción pesquera del Caribe lo da La Guajira”, representante de GOAL Global
yedyed amaya
Banner kottushi feb2025
ANUNCIO PUBLICITARIO

Con la asistencia de autoridades académicas, docentes y estudiantes se realizó en la Universidad de La Guajira el simposio Avances en investigaciones marino costeras en el departamento de La Guajira, una iniciativa de la Facultad de Ciencias Básicas y Aplicadas y el programa de Biología con el propósito de promover la divulgación científica y generar debates alrededor de este tema.

La actividad estuvo coordinada por los profesores de la Alma Máter Marisol Santos Acevedo y Jairo Enrique Romero Paz y contó con la participación de representantes del Instituto de Investigaciones Marinas (INVEMAR), la Corporación Autónoma Regional de La Guajira (Corpoguajira) y del Plan GOAL Global en América Latina.

También te puede interesar

Óscar Gamarra y Haffit David, la cuota local en el Festival Francisco el Hombre 2025

Diez agrupaciones de todo el país competirán por la corona de Francisco el Hombre

Después de 30 años, Carlos Vives pondrá a vibrar a Riohacha en el Festival Francisco el Hombre

Sobre la iniciativa, la decana de la Facultad de Ciencias Básicas y Aplicadas de Uniguajira Kerry Fuenmayor Díaz, aseguró que “es un honor ser los anfitriones de este evento donde se tratan temas enfocados en el conocimiento inclusivo y colaborativo acerca del sector marino-costero local para ser aplicado en lo global”. Añadió que el encuentro fue productivo y que la divulgación científica y los análisis desarrollados durante los dos días del simposio, constituyen acciones concretas frente a la realidad actual del cambio climático.

Representante de GOAL Global, Mario Argeñal durante su disertación en el simposio.

Por su parte, Janeth Rojas Ortega, bióloga marina, magíster en Ciencias Marinas, ponente y docente de la institución, explicó los alcances de su proyecto sobre el estudio biológico y ecológico de las medusas Bola de Cañón, conocidas popularmente como Agua Mala. Advirtió la académica, que en el continente asiático es usada como alimento, tiene propiedades medicinales, cosméticas y fertilizantes y que aparece estacionalmente en la segunda época del año en las playas del Distrito Riohacha.

festival francisco el hombre 2025 festival francisco el hombre 2025 festival francisco el hombre 2025
ANUNCIO PUBLICITARIO

“La idea es saber cuál es su ciclo reproductivo, en que temporada la podemos encontrar y también estimar cuál es el volumen de esa población que puede ser utilizada para generar un tipo de producto adicional. Es un recurso marino no tradicional susceptible de explotación por parte de las comunidades costeras y que puede tener beneficios de manera general”, puntualizó.

La investigadora insistió en que la Bola de Cañón, es muy abundante y los mayores reportes en el Caribe colombiano están en La Guajira. “Esta es una especie de zonas tropicales y subtropicales, que se encuentra en todo el planeta. En ese sentido, las condiciones oceanográficas de la península, como las surgencias, la presencia de ríos y una zona de plataformas continental que es bastante amplia, al parecer beneficia el crecimiento de las poblaciones”, concretó.

De otro lado, Mario Argeñal Fuentes, especialista de economía azul para GOAL Global en América Latina indicó en su disertación que “La Guajira es una región singular en términos biológicos, que no se puede comparar con otras del Caribe colombiano y esto tiene que ver con la conjunción de varios factores como: la hidrología, el fenómeno de la surgencia que solo se da en siete sitios del mundo y por supuesto la relación de los wayuu con el océano”.

Además precisó que “la productividad de La Guajira es increíblemente buena, ya que aporta el 75 % de la pesquería del Caribe, por lo que la convierte en la actividad no profesional más importante para la generación de empleo, autoempleo y seguridad alimentaria de miles de familias en el departamento”.

Agregó el investigador que al respecto, toca redefinir la pesca artesanal, en

ANUNCIO PUBLICITARIO
Ponentes y organizadores del evento.

la región y especialmente en La Guajira colombiana. “Es necesario que se generen mesas permanentes de encuentro con los diversos actores Inter agenciales del gobierno como de cooperación, sector pesquero y autoridades indígenas para encontrar rutas homologadas, discutidas y consensuadas para que se atenué la atomización de esfuerzos, lo que nos muestra casi pasivamente es el empobrecimiento cada vez más de los pescadores”.

Asimismo, reiteró que es conveniente aplicar un enfoque sistémico para sentar a todos los actores y empezar a construir una estrategia y un plan de fortalecimiento de las pesquerías en La Guajira, “creo que es elemental”, aseveró.

La jornada avanzó con las conferencias de los docentes e investigadores, Cristina Cedeño del Instituto de Investigaciones Marinas (INVEMAR), John Salón y Álvaro Cabrera de Uniguajira, Jorge Paramo de la Universidad del Magdalena y María del Rosario Guzmán Vivas de la Corporación Autónoma Regional de La Guajira y finalizó con un conversatorio sobre necesidades y estrategias investigativas para el fortalecimiento de las ciencias marinas en el departamento de La Guajira.

 

Etiquetas: BiologíaCaribeCosteroGOALLa GuajiraMarinoSectorUniguajira
Compartir30Tweet19Enviar

Noticias Relacionadas

La empresa AAA incrementa los trabajos de mantenimiento en el sistema de alcantarillado de Uribia

La empresa AAA incrementa los trabajos de mantenimiento en el sistema de alcantarillado de Uribia

diciembre 17, 2024
Para atender las necesidades de la población, Alcaldía de Uribia comenzó la estrategia ‘Progreso al Barrio’

Adiós a las casetas comerciales que habían instalado arbitrariamente en el mercado viejo de Riohacha

octubre 17, 2024
Tras dos años secuestrado, volvió a la libertad Roger Duarte, secretario de Hacienda de Albania

Tras dos años secuestrado, volvió a la libertad Roger Duarte, secretario de Hacienda de Albania

febrero 18, 2024
ANUNCIO PUBLICITARIO
ANUNCIO PUBLICITARIO




publicidad dentalcare riohacha

Recomendados Para Ti

Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio
La Guajira

Óscar Gamarra y Haffit David, la cuota local en el Festival Francisco el Hombre 2025

Por: Redacción Diario Caribe
junio 24, 2025
0

Los artistas guajiros Óscar Gamarra y Haffit David, junto a sus compañeros de fórmula Camilo Carvajal y Carlos Rueda, respectivamente;...

Leer más
Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio

Diez agrupaciones de todo el país competirán por la corona de Francisco el Hombre

junio 24, 2025
Después de 30 años, Carlos Vives pondrá a vibrar a Riohacha en el Festival Francisco el Hombre

Después de 30 años, Carlos Vives pondrá a vibrar a Riohacha en el Festival Francisco el Hombre

junio 24, 2025
Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio

Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio

junio 24, 2025

Uniguajira otorgó 19 becas para realizar pasantías de investigación a nivel nacional e internacional

junio 24, 2025

Wilfran Orozco, el estudiante de Uniguajira que logró medalla de oro en la octava edición de The Desert Marathon

junio 24, 2025

Miel El Caracolí: un emprendimiento con sello Uniguajira centrado en la apicultura sostenible

junio 24, 2025
Cargar más

Publicación siguiente
Más de 200 actores turísticos fueron certificados como Gestores Integrales de Turismo de La Guajira

Más de 200 actores turísticos fueron certificados como Gestores Integrales de Turismo de La Guajira

Iniciaron las obras de mantenimiento en el canal  de la calle 22, en Maicao

Iniciaron las obras de mantenimiento en el canal de la calle 22, en Maicao

Soporte : riverasofts.com
Diario Caribe

© 2022 Derechos reservados a Diario Caribe S.A.S.

Menú

  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música

© 2022 Derechos reservados a Diario Caribe S.A.S.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

: 0
festival_francisco_el_hombre2025_diariocaribe