Diario Caribe
La Guajira,Colombia - 20 de agosto de 2025
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música
Diario Caribe
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Caribe
Sin resultados
Ver todos los resultados
Banner Cerrejon Ago2025 Banner Cerrejon Ago2025 Banner Cerrejon Ago2025
ANUNCIO PUBLICITARIO

Institución educativa indígena de Maicao presenta nuevos criterios para beneficio de los docentes

•El ejercicio abre los caminos para formar parte de un proyecto nacional llamado Sistema Educativo Indígena Propio, SEIP.

Redacción Diario CaribePor:Redacción Diario Caribe
noviembre 7, 2024
en La Guajira, ZPrincipal
Institución educativa indígena de Maicao presenta nuevos criterios para beneficio de los docentes
yedyed amaya
Banner kottushi feb2025
ANUNCIO PUBLICITARIO

De una manera concertada entre todos los actores de la Institución Educativa Indígena N° 2 de Maicao, se llevó a cabo durante varios meses, el trabajo de creación de los criterios con fundamentos al Decreto 1345 del 15 de agosto de 2023, resultado que beneficiará principalmente a los docentes y directivos de esta comunidad rural.

El documento final de este proceso fue entregado a la Secretaría de Educación Municipal, en un acto de Gobierno Propio de la Autoridades Indígenas de la referida institución, realizado en la Enredada de San Nicolás, zona rural de Maicao, en el cual participaron autoridades tradicionales, docentes y directivos docentes de la institución, además de padres de familia y estudiantes.

También te puede interesar

Óscar Gamarra y Haffit David, la cuota local en el Festival Francisco el Hombre 2025

Diez agrupaciones de todo el país competirán por la corona de Francisco el Hombre

Después de 30 años, Carlos Vives pondrá a vibrar a Riohacha en el Festival Francisco el Hombre

Al dirigirse a los presentes, la Autoridad Tradicional José De Los Santos Epiayu hizo referencia a que el ejercicio de creación de criterios comenzó en el mes de agosto y que con ello también se buscó fortalecer el fundamento del decreto 1345. Mencionó que aunque al comienzo querían hacerlo solo las autoridades, se acordó conformar un sistema donde participaran todos los involucrados en el sector educativo, como docentes, padres de familia, estudiantes y autoridades tradicionales, a fin de que fuese un proceso concertado.

Indicó que hicieron el ejercicio preparándose para formar parte de un proyecto nacional llamado Sistema Educativo Indígena Propio, SEIP, cuyo borrador fue aprobado en el mes de septiembre, faltando solo la firma de Presidencia y unos debates en el Congreso para que se convierta en una ley. Acotó que con la entrega de ese documento, quienes verdaderamente se van a beneficiar son los docentes.

Por su parte, Rafael Ramírez, autoridad de la sede Parrantial, manifestó a la Secretaría de Educación que este es un trabajo que se hizo con mucha responsabilidad, conscientes de que el criterio debe estar enmarcado en la ley. Recordó que la Constitución del año 91 reconoció los derechos que tienen como pueblo wayuu e indígena, que la OIT también garantiza el derecho que hoy tienen en el ámbito educativo y que posteriormente han ido surgiendo unos decretos que los benefician igualmente en otros sistemas. Dijo que poco a poco y con el favor de Dios lograrán ser una entidad territorial que manejará su propia educación y los otros sistemas que van a quedar dentro de la ley.

De igual forma llamó a los docentes a la tranquilidad, ya que como autoridades tradicionales nunca han pensado sacar ni meter docentes, pues todos los que están activos se han ganado ese privilegio porque han estado en la lucha frecuentemente con ellos, sin embargo les hizo el llamado a cumplir el horario laboral y a tener un desempeño que vaya en beneficio de los niños.

Ramírez destacó la importancia de la enseñanza de la lengua wayunaiki y refirió que hay seis niveles que deben cumplirse en el documento, el cual no los afectará ahora ni en el futuro y que lo exigen a nivel nacional para aportar su grano de arena para lo que viene, que es el estatuto docente indígena “porque aquí se ganó un derecho a la igualdad que ahora sí se va a tener”.

Asimismo, la rectora Vicenta Arpushana, quien además es representante y miembro de una comunidad educativa dentro de la institución, señaló que esa posición le ha permitido estar en todos los procesos. “La satisfacción es grande. Hemos construido algo en conjunto y aquí se lo estamos demostrando. Esperemos que el fruto de este documento sea a favor de todos los docentes y los directivos docentes de la institución educativa N°2″, afirmó.

ANUNCIO PUBLICITARIO

ANUNCIO PUBLICITARIO

Elion Medina, en representación de los docentes de la institución, enfatizó que los criterios reflejados en el documento van a beneficiar a todos los docentes de las 15 sedes que están inmersas en este proceso, pero que deja las puertas abiertas a aquellas sedes que no han tenido la oportunidad de hacerlo.

Explicó que desde la Presidencia de la República se está dando esa compensación a la labor docente de los dinamizadores y de los educadores indígenas en el país dado a que esto es un preámbulo a lo que va a ser el SEIP. Agradeció a las autoridades tradicionales este esfuerzo y fijó el compromiso de que los docentes estarán a la disposición de retribuir esta iniciativa fortaleciendo las cinco manifestaciones del pueblo Wayuu, como es la lengua materna, el territorio, la organización social, la espiritualidad y la economía del pueblo Wayuu. “Estaremos en toda la disposición de seguir fortaleciendo estas manifestaciones y seguir brindando lo mejor de nosotros a los niños, niñas y adolescentes”, remarcó Medina.

Gustavo Reverol, en representación de la Secretaría de Educación Municipal dijo sentirse Contento de estar en este proceso que guarda relación con el decreto 1345. “Fue importante desde la institucionalidad en cabeza del alcalde Miguel Felipe, de la secretaria de Educación Mónica Solano Hernández, hacer parte de este proceso donde se definen los criterios para los docentes en la zona rural indígena y fue satisfactorio poder observar que en este proceso hubo la participación masiva de todos los actores, tanto de las autoridades tradicionales como del cuerpo docente, de los directivos, de la rectora, fue un trabajo participativo”, observó.

Expuso que como funcionario en la parte administrativa de Control Interno fue una experiencia maravillosa y apuntó que espera que la secretaria siga siendo parte activa como garante de este proceso, al tiempo que felicitó a la institución educativa por la manera como pudieron realizar este trabajo que constituye una experiencia significativa y de ejemplo para otras instituciones de la zona rural.

Etiquetas: CriteriosDocentesIndígenasLa GuajiraMaicaoSistemas educativowayuu
Compartir38Tweet24Enviar

Noticias Relacionadas

Más proyectos de agua potable y saneamiento básico para el sur de La Guajira

Más proyectos de agua potable y saneamiento básico para el sur de La Guajira

febrero 14, 2024
Todo listo para Expoguajira Sur 2024, un encuentro empresarial que se realizará en Fonseca

Cerrarán parcialmente la avenida primera por obras en el puente sobre el río Ranchería

agosto 15, 2024
Atentado sicarial acabó con la vida del comerciante José Miguel Barros en Riohacha

Atentado sicarial acabó con la vida del comerciante José Miguel Barros en Riohacha

diciembre 20, 2023
ANUNCIO PUBLICITARIO
ANUNCIO PUBLICITARIO




publicidad dentalcare riohacha

Recomendados Para Ti

Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio
La Guajira

Óscar Gamarra y Haffit David, la cuota local en el Festival Francisco el Hombre 2025

Por: Redacción Diario Caribe
junio 24, 2025
0

Los artistas guajiros Óscar Gamarra y Haffit David, junto a sus compañeros de fórmula Camilo Carvajal y Carlos Rueda, respectivamente;...

Leer más
Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio

Diez agrupaciones de todo el país competirán por la corona de Francisco el Hombre

junio 24, 2025
Después de 30 años, Carlos Vives pondrá a vibrar a Riohacha en el Festival Francisco el Hombre

Después de 30 años, Carlos Vives pondrá a vibrar a Riohacha en el Festival Francisco el Hombre

junio 24, 2025
Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio

Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio

junio 24, 2025

Uniguajira otorgó 19 becas para realizar pasantías de investigación a nivel nacional e internacional

junio 24, 2025

Wilfran Orozco, el estudiante de Uniguajira que logró medalla de oro en la octava edición de The Desert Marathon

junio 24, 2025

Miel El Caracolí: un emprendimiento con sello Uniguajira centrado en la apicultura sostenible

junio 24, 2025
Cargar más

Publicación siguiente
Institución educativa indígena de Maicao presenta nuevos criterios para beneficio de los docentes

Riohacha y Maicao se alistan para las nuevas elecciones de Juntas Administradoras Locales (JAL)

Institución educativa indígena de Maicao presenta nuevos criterios para beneficio de los docentes

Con 'ovitrampas', La Guajira combate la transmisión del dengue ¿En qué consisten?

Soporte : riverasofts.com
Diario Caribe

© 2022 Derechos reservados a Diario Caribe S.A.S.

Menú

  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música

© 2022 Derechos reservados a Diario Caribe S.A.S.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

: 0