Diario Caribe
La Guajira,Colombia - 17 de octubre de 2025
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música
Diario Caribe
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Caribe
Sin resultados
Ver todos los resultados
Banner Cerrejon sep2025 Banner Cerrejon sep2025 Banner Cerrejon sep2025
ANUNCIO PUBLICITARIO

Proponen un ‘Acuerdo Nacional contra el Hambre’ que fortalezca al campo y genere seguridad alimentaria

•El presidente ejecutivo de Fedegán, José Felix Lafaurie, reveló que 1,3 millones de colombianos y 2,9 millones de inmigrantes o refugiados no tienen acceso a mínimos aceptables de alimentación.

Redacción Diario CaribePor:Redacción Diario Caribe
abril 29, 2024
en Nacionales, ZPrincipal
Proponen un ‘Acuerdo Nacional contra el Hambre’ que fortalezca al campo y genere seguridad alimentaria
yedyed amaya
Banner kottushi feb2025
ANUNCIO PUBLICITARIO

“¿Por qué Colombia, que podría ser despensa mundial, no logra alimentar siquiera a sus habitantes?”, se cuestionó José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), en su más reciente columna de opinión.

A renglón seguido recordó que, como si no fuera suficiente el primer puesto entre los productores mundiales de cocaína, recientemente Colombia se subió a otro deshonroso podio compartido en Latinoamérica con Guatemala, Haití, Honduras y República Dominicana: el de los países donde más de un millón de personas enfrenta inseguridad alimentaria aguda.

También te puede interesar

Aprobada la ley que crea el Fondo Nacional Contra el Hambre y fortalece a los Bancos de Alimentos

Intensifican las acciones de prevención y vigilancia para garantizar la seguridad en el municipio de Uribia

Óscar Gamarra y Haffit David, la cuota local en el Festival Francisco el Hombre 2025

Reveló que, según el informe anual de la Red Global contra las Crisis Alimentarias -una alianza entre la ONU y otras organizaciones internacionales-, 1,3 millones de colombianos y 2,9 millones de inmigrantes o refugiados no tienen acceso a mínimos aceptables de alimentación.

ANUNCIO PUBLICITARIO

“No es, sin embargo, algo nuevo y puede ser aún peor. Para el Programa Mundial de Alimentos de la ONU, en su informe de febrero de 2024, aunque se redujo del 30 % al 25 %, todavía hay 13 millones de personas afectadas por inseguridad alimentaria moderada o severa, con 1,6 millones en esta última condición, literalmente infrahumana”, agregó.

Y citó más cifras locales emanadas del DANE: “No podría ser diferente en un país donde la pobreza multidimensional, que mide 15 indicadores, afecta a más de seis millones de personas, mientras la monetaria, que mide ‘plata en el bolsillo’, en su nivel extremo afectaba al 11 % de la población en 2022, cerca de seis millones de compatriotas que subsistían con 6600 pesos diarios”.

¿Y la solución?

El dirigente gremial no solo se quedó con el diagnóstico. Además de rechazar la frecuente estigmatización y lenguaje despectivo que se utiliza contra los ganaderos a diario, planteó una iniciativa que le puede devolver el impulso al campo y generar la seguridad alimentaria que anhelan millones de colombianos.

“El nuestro es un país de simplificaciones, en el que muy fácil se afirma que en las tierras ganaderas se deberían cultivar alimentos, como si la carne y la leche no lo fueran, y esta última, sobre todo, no fuera determinante en la lucha contra el hambre; el país de las 300.000 hectáreas de coca, pero en el que, según FENALCE, en 2022 apenas había 270.000 de maíz en el semestre más productivo del año”, reflexionó en su más reciente análisis semanal titulado “El hambre… no es un juego”.

Manifestó que el país lleva décadas en el debate ideologizado de las causas, esquivando el de las soluciones, “que no dan espera, porque es hambre pura y dura de millones de personas, y si queremos lograr un Gran Acuerdo Nacional, pues uno contra el Hambre sería gran anticipo”.

La solución estructural -dijo- es sacar al campo del abandono para multiplicar la oferta alimentaria, pero en el entretanto, se impone ese “Acuerdo Nacional contra el Hambre”, que convoque a todos los eslabones de las cadenas de mayor incidencia en la canasta básica, en el marco de una política pública que lo haga posible.

Aporte de la ganadería a la seguridad alimentaria

Lafaurie Rivera analizó las cifras del sector ganadero. “Los ganaderos producimos anualmente más de 7000 millones de litros de leche, pero la industria compra menos del 50 % y durante 2023 importó más de 72.000 toneladas. Por estas razones, y por los fenómenos climáticos, en 2023 empezó a caer el precio al productor, en su mayoría pequeños y medianos ganaderos, sin que sucediera lo mismo con el precio al consumidor en la tienda de barrio. Como resultado, cayó también el consumo, mas no en los estratos que no miran el precio, sino en los que hacen parte del hambre en Colombia”.

Indicó que desde Fedegán se han propuesto alianzas gobierno-productores-industria, para producir leche de bajo precio para sectores populares; “hemos propuesto institucionalizar la leche en las compras del ICBF y la Fuerza Pública, en lo que algo se ha avanzado; acabamos de proponer alianzas público-privadas para sustituir importaciones por pulverización local de leche; y el Fondo de Estabilización de Precios administrado por FEDEGÁN, acaba de aprobar una partida de $4000 millones para paliar la crisis lechera”.

El presidente ejecutivo de Fedegán concluyó su columna con la siguiente reflexión: Solo la política pública puede hacer posible un Acuerdo Nacional contra el Hambre, con la cadena láctea y con las que pueden disminuir con impacto la inseguridad alimentaria, porque el hambre, por fuera del cine de ficción…, nunca es un juego.

Etiquetas: Acuerdo NacionalHambrePropuestaSeguridad Alimentaria
Compartir31Tweet20Enviar

Noticias Relacionadas

Mateo Molina, un joven líder que busca llegar al Concejo de Riohacha

Mateo Molina, un joven líder que busca llegar al Concejo de Riohacha

agosto 24, 2023
Reportan otro temblor en menos de 12 horas en La Guajira

Reportan otro temblor en menos de 12 horas en La Guajira

mayo 18, 2023
Los graves índices de desnutrición que enfrenta La Guajira

Los graves índices de desnutrición que enfrenta La Guajira

mayo 19, 2023
ANUNCIO PUBLICITARIO
ANUNCIO PUBLICITARIO




publicidad dentalcare riohacha

Recomendados Para Ti

Aprobada la ley que crea el Fondo Nacional Contra el Hambre y fortalece a los Bancos de Alimentos
Nacionales

Aprobada la ley que crea el Fondo Nacional Contra el Hambre y fortalece a los Bancos de Alimentos

Por: Redacción Diario Caribe
septiembre 8, 2025
0

La nueva norma facilita la donación de alimentos aptos para el consumo y establece sanciones para quienes incurran en el...

Leer más
Intensifican las acciones de prevención y vigilancia para garantizar la seguridad en el municipio de Uribia

Intensifican las acciones de prevención y vigilancia para garantizar la seguridad en el municipio de Uribia

septiembre 4, 2025
Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio

Óscar Gamarra y Haffit David, la cuota local en el Festival Francisco el Hombre 2025

junio 24, 2025
Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio

Diez agrupaciones de todo el país competirán por la corona de Francisco el Hombre

junio 24, 2025

Después de 30 años, Carlos Vives pondrá a vibrar a Riohacha en el Festival Francisco el Hombre

junio 24, 2025

Festival Francisco el Hombre 2025, una nómina de lujo del 27 al 29 de junio

junio 24, 2025

Uniguajira otorgó 19 becas para realizar pasantías de investigación a nivel nacional e internacional

junio 24, 2025
Cargar más

Publicación siguiente
“Era de Fonseca”: joven guajiro fue a visitar a su mamá en Medellín y días después apareció muerto

"Era de Fonseca": joven guajiro fue a visitar a su mamá en Medellín y días después apareció muerto

Polfa Guajira promueve el bienestar infantil en instituciones educativas de Riohacha

Polfa Guajira promueve el bienestar infantil en instituciones educativas de Riohacha

Soporte : riverasofts.com
Diario Caribe

© 2022 Derechos reservados a Diario Caribe S.A.S.

Menú

  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • La Guajira
  • Distrito
  • Regionales
  • Nacionales
  • Judiciales
  • Sociales
  • Opinión
  • Música

© 2022 Derechos reservados a Diario Caribe S.A.S.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

: 0